Visita al Centro de Memoria Sefard? de Granada

Por Rabino Nissan Ben Avraham

1Subiendo una peque?a cuesta, la de Rodrigo del Campo, en Granada, desde el Hospicio Viejo, sale un callej?n muy estrecho a la derecha que nos lleva a la Placeta Berrocal.

La fachada de la casa que veremos junto en frente est? adornada con una bandera blanca con una menor? azul de siete brazos, con la estrella de David en su centro. La gran puerta de madera tiene un port?n m?s peque?o por donde entramos despu?s de besar la mezuz? colocada correctamente a nuestra derecha.

La casa es diminuta. Despu?s de cruzar el recibidor de donde sube una estrecha escalera a las habitaciones particulares de la familia, y bajando cuatro escalones, llegamos a un min?sculo patio, adornado con motivos granadinos, m?s bien tomados de la Alhambra.

La habitaci?n de la izquierda contiene un abrigo de Tor?, vac?o, con dos rimonim. Un shofar, un talit, una januki?. Un tanaj en hebreo abierto por el libro de Jueces con un dedo de plata, de los usados para seguir el punto en el S?fer Tor?, colocados sobre un atril. Colgando de las paredes vemos un plano de la ciudad, de hacer unos cuatrocientos a?os, indicando las antiguas murallas y los diferentes recintos y lugares hist?ricos.

En otra sala hay una peque?a cocina con recetas de comida jud?a. Unas estanter?as repletas de libros sobre la juder?a espa?ola, andaluza y granadina en particular. Libros sobre el judeo-espa?ol, sobre las ra?ces jud?as, sobre la historia de los jud?os en Andaluc?a y en otros lugares relacionados.

Un gran cartel en espa?ol e ingl?s con el Decreto de Expulsi?n de los jud?os de Espa?a, adornado con un dibujo de jud?os marchando de alguna ciudad espa?ola. A ambos lados se ven dos r?plicas de sambenitos, con sus respectivas corozas para la cabeza, ?adornados? uno con las aspas rojas y otro con llamas y diablos.

A continuaci?n vemos la respuesta de Abrabanel, tambi?n en una pancarta grande, al Decreto de los Reyes Cat?licos, prediciendo los desastres que vendr?an a los reinos que as? expulsaban a personas inocentes de sus territorios.
Otro cartel grande con un corto vocabulario de nociones jud?as con sus respectivas explicaciones, en espa?ol y en ingl?s.

Y una ?ltima sala con un viejo proyector de diapositivas, dedicada al estudio del hebreo, con dos o tres expositores del alfabeto y de vocablos hebreos.

Todo esto es lo que comprende el llamado Centro de la Memoria Sefard?, en las faldas de la colina del Mauror, en el actual barrio del Realejo, donde estuvo el antiguo barrio jud?o de Granada.

El alma que inspir? y que dirige este peque?o proyecto es la se?ora Beatriz Chevalier Sola, francesa de origen 2espa?ol, que regres? a la patria de sus abuelos. Su historia es peculiar y complicada, puesto que su?abuelo era un jud?o que se convirti? al cristianismo en el siglo diecinueve, emigrando luego a Francia donde su hija, la madre de Beatriz, se convirti? de nuevo al juda?smo. All? se cas?, y naci? su hija Beatriz.

Beatriz siente muy profundamente en su coraz?n las tribulaciones pasadas por nuestro pueblo, y al llegar a Granada decidi? revindicar la la historia jud?a de la ciudad. Comprando una casita en el mism?simo centro del barrio del Realejo, el antiguo barrio jud?o, la convirti? en un peque?o museo, mejor dicho ?Centro de la Memoria?, donde con sus pocos medios intenta despertar el inter?s de lugare?os y turistas por el el legado jud?o en Granada, repartiendo propaganda sobre sus actividades por los hoteles de la ciudad. Dice que han llegado ya varias decenas de miles de visitantes en los pocos meses que lleva de existencia.

?Vean lo mucho que puede hacer una sola mujer, con mucho amor y empe?o!

4 thoughts on “Visita al Centro de Memoria Sefard? de Granada

  • February 2, 2014 at 2:26 pm
    Permalink

    Maravilloso saber que existe este museo para mantener las raices judias, y que el amor de esta senora por su pueblo es grande, Di-s la Bendiga

    Reply
  • February 2, 2014 at 7:22 pm
    Permalink

    Esta es la mejor demostracion que nuestro pueblo vivira eternamente aunque quiera terminarlo muchas gracias a la senora Beatriz que D-s la proteja
    Batia

    Reply
  • February 3, 2014 at 5:29 pm
    Permalink

    Hace aproximadamente 500 a?os intentaron borrar todo atisvo de Tora; ahora gracias Hashem, con nuestra presencia demostramos que la Tora es Emet.
    B”H

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.