El motivo de la creaci?n de la Inquisici?n

An?lisis de autores y punto de vista del profesor Netanyahu464

Por Rabino Nissan Ben Avraham

En un simposio que tuvo lugar en varios centros universitarios de Nueva York y Filadelfia en abril del 1983, tuvo una ponencia el profesor Bentzi?n Netanyahu, c?lebre investigador israel? que ha dedicado muchos de sus esfuerzos al tema de la Inquisici?n espa?ola y los jud?os sefarditas. El t?tulo de su discurso era ?Motivos o pretextos? La raz?n de la Inquisici?n.

La ponencia fue traducida del ingl?s por ?ngel Alcal? y publicada en el libro Inquisici?n espa?ola y mentalidad inquisitorial, por la editorial Ariel, S. A. Barcelona. En ella examinaba detenidamente las posibles causas que llevaron a los Reyes Cat?licos a instaurar el Santo Oficio en sus respectivos reinos.

Llorente

El profesor Netanyahu recorre los diferentes autores que opinaron sobre los or?genes de la Inquisici?n espa?ola, comenzando por Juan Antonio Llorente en su libro Historia cr?tica de la Inquisici?n de Espa?a, publicado a comienzos del siglo XIX. Fue ?ste el primer historiador que se atrevi? a decir que el verdadero motivo de la instauraci?n de tal instituci?n no fue el de extirpar la herej?a judaica que prosperaba clandestinamente entre los judeoconversos. Seg?n Llorente, el verdadero motivo residir?a en dos personajes: el papa Sixto IV y el rey Fernando II de Arag?n. El rey lo har?a por motivos financieros o incluso pol?ticos, y el obispo de Roma tambi?n codiciaba los ingresos para los curiales romanos, como lo hab?a sido la Inquisici?n aragonesa desde 1232, y tambi?n, ?c?mo no?, para aumentar el poder?o papal en la pen?nsula ib?rica.

Ranke

Cita a continuaci?n a Leopold von Ranke, que en 1827 tambi?n neg? que fuera fundada por razones religiosas, sino que en realidad era un tribunal real con ?poderes espirituales?, y el verdadero motivo ser?a el de afianzar la monarqu?a absoluta en los reinos ib?ricos. Una cita c?lebre suya dice que ?la Inquisici?n parece haberse inventado para despojar a los ricos de sus bienes y a los poderosos de su autoridad?.

Hefele

Tambi?n el famoso autor Karl Joseph von Hefele opinaba, en su libro ?The Life and Times of Cardinal Ximenez?, de 1885, que en la Inquisici?n encontraban los Reyes Cat?licos ?el medio m?s eficaz para sujetar a la Corona a todos los s?bditos, y especialmente al clero y a la nobleza, en beneficio del poder absoluto de la autoridad del soberano?, y se apoya en el hecho de que se les juzgara como enemigos del Santo Oficio. Pero a?ade que el principal motivo fue el problema de los secretamente jud?os quienes ?amenazaban desarraigar tanto la nacionalidad espa?ola como la fe cristiana?. Seg?n Hefele, los cripto-jud?os se las arreglaron para ocupar gran n?mero de puestos eclesi?sticos y municipales y enlazarse matrimonialmente con la nobleza. Todo esto se deb?a al gran tes?n que ten?an los jud?os y los criptojud?os en atraer a los espa?oles al juda?smo, min?ndoles su fe cristiana. Por lo tanto, debemos ver, seg?n Hefele, el verdadero motivo de la instauraci?n de la Inquisici?n era el peligro que supon?an precisamente los marranos para el pueblo espa?ol y para la religi?n cat?lica. Afirmando que los jud?os hab?an llevado a cabo una amplia campa?a de proselitismo.

Por supuesto que esto va en contra de todas las evidencias hist?ricas conocidas ya en su misma ?poca y en tiempos modernos, que las conversiones al juda?smo estaban prohibidas en todos los estados cristianos y duramente castigadas con la pena capital. El mismo profesor Netanyahu se pregunta ?c?mo tan gran sabio pudo perder el sentido del equilibrio? con tales afirmaciones.

Amador de los R?os

El siguiente historiador revisado por el profesor Netanyahu es Jos? Amador de los R?os, en su obra Estudios hist?ricos, pol?ticos y literarios sobre los jud?os de Espa?a, del 1848. Este autor afirma que ?naci? el pensamiento de la unidad pol?tica de Espa?a, y naci?, como no pod?a menos de nacer, envuelto en el de la unidad religiosa. Para crear, para sostener la primera, era precisa condici?n la segunda: aqu?lla no pod?a defenderse con las armas, que estaban llamadas a ensanchar los l?mites del impero; porque donde no existe uniformidad de creencias, donde no hay identidad de intereses, se estrellan en lo imposible los esfuerzos humanos?. Y la Inquisici?n contribuy? a obtener esta ?condici?n necesaria?. Y contin?a diciendo que ?atendiendo, pues, a la tranquilidad interior de la reci?n formada monarqu?a?los Reyes Cat?licos no pudieron menos de pensar en elegir un medio que llenase cumplidamente sus deseos, respondiendo a la necesidad de la ?poca en que viv?an, y m?s a?n del siglo que iba a inaugurarse? ?Qu? medio pod?an tener por m?s obvio y sencillo en la ?poca en que se creaban los tribunales supremos, para proteger la libertad civil de todas las clases del Estado, que el de establecer uno que entendiera exclusivamente en poner a salvo de los peligros que le amenazaban con una disoluci?n completa? He aqu? c?mo se explica sin repugnancia el nacimiento del tribunal m?s odioso que ha tenido Espa?a y del cual recibi?, en determinados momentos, servicios tal vez m?s importantes que de otro alguno?.

El profesor Netanyahu deshace por completo las teor?as de Amador de los R?os diciendo que las guerras de religi?n a?n no hab?an aparecido, y que no pod?an prever lo que ocurrir?a en el siglo siguiente, a?n a unas d?cadas de distancia de la creaci?n del Tribunal.

Men?ndez Pelayo

El tema de la unidad religiosa fue repetido y reforzado por don Marcelino Men?ndez Pelayo en su ?Historia de los heterodoxos espa?oles?, que llega a decir que ?la opini?n nacional acerca del Tribunal de la Fe no ha de buscarse en los clamores, intrigas y sobornos de las familias de judaizantes y conversos, a quien andaba a los alcances el Santo Tribunal? sino en el un?nime testimonio de nuestros grandes escritores y de cuantos sintieron y pensaron alto en Espa?a desde la edad de los Reyes Cat?licos; en aquellos juramentos que prestaban a una voz inmensas muchedumbres congregadas en los autos de fe y en aquella popularidad inaudita que, por tres siglos y sin mudanza alguna, disfrut? un tribuna, que s?lo a la opini?n popular deb?a su origen y su fuerza y que s?lo en ella pod?a basarse?. Con ello encontramos la raz?n del establecimiento del Santo Oficio: extirpar la clandestina herej?a de los judeoconversos o marranos, cuya mayor parte ser?a manifiesto que judaizaban en secreto. Seg?n Men?ndez Pelayo estos criptojud?os eran parte y lastre del viejo movimiento proselitista jud?o que intentaba hacer pros?litos entre los cristianos espa?oles, inculcando las ideas pante?stas: ?Gabirol puede pasar como el Spinoza del siglo XI?, y ?el peligro jud?o amenazaba tambi?n a la cristiandad en la C?bala cuyo dualismo y tendencias maniqueas est?n absorbidas por el pante?smo que la informa?. A los espa?oles cristianos, dice don Marcelino, les influy? tanto la C?bala teor?tica como la pr?ctica.

Por supuesto que todo esto no implica en absoluto que en el Tribunal se impartiera justicia, dice Netanyahu, ni tampoco puede encontrar el ?un?nime testimonio? de los escritores espa?oles, aunque le concede el apoyo popular pero insuficiente, para explicar el fen?meno. Tampoco aporta Men?ndez Pelayo pruebas claras que el estudio de la C?bala influyera en los cristianos.

Don Marcelino apunta tambi?n los cr?menes rituales y profanaciones de objetos religiosos cristianos, supuestamente practicados por los jud?os y los marranos, d?ndoles una credibilidad m?s que suficiente para crear el Santo Oficio: ?hasta ese punto lleg? la negra superstici?n de los conversos? y por lo tanto justamente ?fueron condenados a las llamas?.

Para concluir, el profesor Netanyahu refuta las razones dadas por los autores citados, incluyendo al resto de los autores en una de las tesis expuestas, buscando alguna que explicara, a su modo de ver, el verdadero motivo de la instauraci?n del Tribunal de la Santa Fe.

Su punto de vista

Y aqu? propone el profesor Bentzi?n Netanyahu su punto de vista. ?l supone que la inmensa mayor?a de aquellos jud?os forzados a la conversi?n en 1391 ya hab?a perdido todos los lazos con el cumplimiento de los mandamientos judaicos en tres generaciones hasta las fechas en que se estableci? la Inquisici?n, en 1470-80, tanto si en un principio se vieron forzados a la conversi?n como si lo hicieron con un secreto sentimiento de alivio al desaparecer las altas murallas que los separaban del resto de la poblaci?n. Tanto era as?, que nada hab?a impedido que se mezclaran con la nobleza y la iglesia, pero precisamente por esto despertaron la desconfianza de la poblaci?n cristiana que se empe?aba en ver en ellos unos judaizantes, como lo demostraban unos pocos casos descubiertos y condenados. ?As? naci?, dice Netanyahu, la idea del falso cristianismo de los conversos, de su juda?smo secreto, as? como las otras acusaciones asociadas a ?sta?.

414420El profesor Bentzi?n Netanyahu naci? en Varsovia en 1910 y muri? el pasado abril del 2012 en Jerusal?n a la edad de 102 a?os. El mismo public? varias grandes obras:

En hebreo:
???? ???? ???????, ?????? ?????? ???????, 2004
??? ???? ??????? – ?????? ?????-????, ????? ????, 2005.

En ingl?s:
Don Isaac Abravanel, Statesman & Philosopher, Jewish Publication Society of America. 1953.
The Marranos of Spain: From the Late 14th to the Early 16th Century, According to Contemporary Hebrew Sources, American Academy for Jewish Research. 1966.
Alonso de Espina: Was He a New Christian?, Proceedings of the American Academy for Jewish Research Vol. 43, pp. 107-165. 1976.
The origins of the Inquisition in fifteenth century Spain, Random House. 1995.

En espa?ol:
De la anarqu?a a la Inquisici?n Trad. Ciriaco Mor?n Arroyo. La Esfera de los Libros. 2005.

2 thoughts on “El motivo de la creaci?n de la Inquisici?n

  • January 27, 2014 at 3:13 pm
    Permalink

    ME ENCANTARA LEER TODOS ESOS LIBROS, VIVO EN FLORENCIA CAQUETA DONDE ES IMPOSIBLE CONSEGUIRLOS , SI ALGUNO FUERA TAN GENEROSO DE REGALARME LAS CUATRO OBRAS QUE CITAN HARIAN UNA OBRA DE CARIDAD Y TRAERIA MUCHO BENEFICIO A MI SER EL PODERLOS ESTUDIAR, GRACIAS A JAHWE ESTE ILUSTRE CIUDADANO ISRAELI DE LAS LETRAS NOS REGALO SU INTERES POR LA VERDAD, QUE JAHWE LE BENDIJO NO TENGO LA MENOR DUDA QUE ESTARA EN EL PARAISO TAMPOCO TENGO DUDA, LE BENDIJO CON UNA VIDA LARGA Y PROSPERA ADEMAS DE INTERESANTISIMA, UN ABRAZO DE CORAZON A SUS FAMILIARES

    Reply
  • January 28, 2014 at 10:43 pm
    Permalink

    La intencion mas fu? de usurpar y apoderarse de los bienes e inculpar suposiciones no ciertas de que minaban la f? religiosa de la Peninsula.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.