CONDICIONES EXTREMAS – COMENTARIO A LA PARASH? DE SHMOT

Por Rabino Nissan Ben Avrahamzarza-ardiente

CONDICIONES EXTREMAS

Era como el embarazo. La gestaci?n. Una temporada en que el embri?n crece en unas condiciones especiales, antes de ?salir al mundo?.

As? nuestro Pueblo tuvo que pasar una ?poca de gestaci?n, dentro del ?vientre de la madre? (as? lo expresan los Sabios en el Talmud en varios comentarios).

El Creador le hab?a dicho a nuestro padre Avraham, en el Pacto de las Mitades (G?nesis 15), que la cuarta generaci?n regresar?a a la Tierra Prometida, y mientras tanto deb?an estar en tierra extra?a, en unas condiciones extremas, antes de poder ?salir al mundo?.

Uno de los motivos mencionados por nuestros Sabios es el de presenciar unas aberraciones familiares, como describe el Libro del Lev?tico en el cap?tulo 18 que eran costumbres egipcias y que nosotros debemos ?vacunarnos? para no caer en ellas, para ser dignos de la Tierra Santa que el Creador nos ha prometido.

SALIR AL MUNDO

Comienza, pues, el segundo libro de la Tor? con una descripci?n de tales condiciones extremas, la esclavitud y la opresi?n de que fuimos v?ctimas en Egipto. Solo entendiendo el profundo significado de cada una de las fases de esta ?poca podemos comenzar a comprender que eran completamente indispensables para forjar el Pueblo, para que luego pudiera ?salir al mundo? y llevar a cabo su misi?n.

Los Sabios del Talmud le dedican mucha atenci?n. Pero, como siempre, precisamente los temas m?s importantes, los m?s interesantes, est?n desperdigados por todo el Talmud y adem?s escondidos en expresiones y en par?bolas cr?pticas. Los Sabios de generaciones m?s tard?as se dedicaron a reunirlas y descifrarlas. Sin duda uno de los mayores cl?sicos es el Maharal de Praga, en su libro Gvurot Hashem (las Fuerzas del Creador), donde explica detenidamente el significado de los padecimientos y luego de los milagros, hasta culminar ?el parto?, la salida ?del Pueblo de dentro de otro pueblo? (cf. Deuteronomio 4:34).

LOS NOMBRES DEL CREADOR

A continuaci?n habla la parash? del encuentro de Mosh? con el Creador en la Zarza ardiente. Aqu? encontramos el meollo de la cuesti?n: ?cuando hagas salir a este Pueblo de Egipto, adorar?is al Creador sobre este monte?.
All? aparecen ?los Nombres? del Creador: en unas secuencias muy interesantes, e igualmente cr?pticas, aparecen las cuatro letras del Nombre Divino, el Tetragrama, en diferentes combinaciones, al principio o al final de palabras consecutivas. Son ?stas diferentes posibilidades de captaci?n de la Presencia Divina, que deberemos ser capaces de reconocer a?n sin haber llegado a ser grandes sabios: unas veces aparece de forma misericordiosa y otras de forma severa. No porque ?l cambie caprichosamente de actitud hacia nosotros, sino por ser nosotros quienes hemos cambiado de actitud y nos hemos hecho merecedores de otra respuesta.

PONIENDO A PRUEBA LA PROFEC?A

Al final de la parash? vemos ya a Mosh? y su hermano Ahar?n present?ndose ante el Fara?n, en nombre del Creador, para tramitar la salida del Pueblo.

Aqu? debemos comprender que est? exigiendo unas pruebas fuera de toda duda de la existencia del Creador. Los egipcios aprendieron por las malas, y nosotros estamos obligados a entenderlo de la experiencia que aqu?llos tuvieron. Las fases son exactas en su orden y en su motivo. De nuevo podemos remitirnos al Maharal de Praga para buscar insinuaciones de su significado.

Sin duda las penurias extremas que sufri? nuestro Pueblo hace poco m?s de medio siglo pueden ser comparadas en algo a las descritas en nuestra parash?. Teniendo en cuenta que la Sho? dur? ?s?lo? unos cinco a?os, mientras que la opresi?n en Egipto dur? ?ochenta y seis a?os!

UN NUEVO PARTO

Pero podemos, y debemos, a?adir los dos mil a?os de penurias de nuestro Pueblo en la Di?spora, no siempre con la misma intensidad y extremo, pero penurias al fin y al cabo. Unas penurias que no son en vano, por supuesto, sino que est?n destinadas igualmente a purificar y a perfeccionar al pueblo, sobre todo en aquellos temas m?s importantes, referentes a sus futuras misiones.

De aqu?, a entender que con el establecimiento del nuevo Estado de Israel en el que los jud?os pueden obrar con m?s independencia, trabajando para desarrollar plenamente sus aptitudes y cualidades, se est? produciendo un nuevo ?parto? del Pueblo, como ya indican los Profetas al hablar de la Salvaci?n y Retorno del Pueblo a su Patria ancestral.

One thought on “CONDICIONES EXTREMAS – COMENTARIO A LA PARASH? DE SHMOT

  • January 9, 2014 at 8:20 pm
    Permalink

    buena explicacion, el exodo que tuvieron que soportar, el tiempo en el desierto la proteccion de Dios, y la entrada a la tierra prometida, son momentos en la historia que Dios escogio con el pueblo de israel para demostrar al mundo cual es su caracter y como debemos seguirlo ,Dios es amor y misericordia. EL siembra esto en nuestros corazones y a obedecerle ??????? QUE RICO SE VIVE ASI !!!!!!!

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.