LA PRIMERA FIESTA DEL MUNDO – COMENTARIO PARA LA FESTIVIDAD DE JANUC?

Por Rabino Nissan Ben Avraham

?FIESTAS PAGANAS?

La fiesta de Januc? (as?, con el acento en la ?ltima s?laba, y no esdr?jula como pronuncian err?neamente los ashkenazitas) es tambi?n llamada la Fiesta de las Luces.

Y hay una explicaci?n especial para el significado de estas luces.

Existe una opini?n en el Talmud que habla de esta festividad como una de las m?s antiguas del mundo. Incluso la m?s antigua, ya que fue instituida ni m?s ni menos que por Adam.

El Talmud en el tratado de Avod? Zar? (Idolatr?a), habla de las fiestas paganas romanas, en las que los jud?os deben abstenerse de tener relaciones comerciales con los paganos. La Mishn? cita las fiestas, y entre ellas est?n las Saturnales y la Strenua.

Sabemos que las Saturnales eran unas fiestas que comenzaban el 17 de diciembre y acababan con la fiesta del Sol Invicto el 25 del mes, con el solsticio de invierno. La Strenua (de ah? la palabra ?estreno? ? ?comienzo?), llamada tambi?n Calenda (por ser el principio del calendario), era la fiesta de A?o Nuevo, el primero de Enero, una semana despu?s del Sol Invicto.

LAS PRIMERAS FESTIVIDADES DEL MUNDO

Pero el Talmud, en la p?gina 8 de Avod? Zar?, nos da tambi?n el motivo y origen de estas dos fiestas.

?Ense?aron los Sabios: cuando vio el primer hombre (Adam) que el d?a se acortaba dijo: ??pobre de m?! Tal vez sea por mi causa, que he pecado, que el mundo va oscureciendo y regresa al caos inicial, y esta es la muerte a la que me condenaron del Cielo?. Comenz? a ayunar (y rezar) durante ocho d?as. Cuando lleg? el solsticio de Tevet (de invierno) y vio que el d?a se alargaba, se dijo: ?es la rutina del mundo?, y lo celebr? durante ocho d?as m?s. Al a?o siguiente celebr? ambas fechas como fiestas. ?l las hizo en honor al Creador, vinieron ellos (los romanos) y las dedicaron a sus ?dolos.?

LA DISPUTA DE BET SHAMAI Y BET HILEL

Conocemos tambi?n la discusi?n entre Bet Shamai y Bet Hilel sobre el modo de encender las velas. La opini?n de Bet Hilel, que es la que practicamos nosotros, dice que al primer d?a se enciende una vela, y al segundo d?a ? dos, etc. hasta que el octavo d?a se encienden ocho. Bet Shamai dice lo contrario: el primer d?a se encienden ocho, el segundo ? siete, etc. hasta que el octavo d?a se enciende una sola.

Parece como si esta discusi?n tomara como referencia las dos fiestas instituidas por Adam: la primera sustituyendo a los ayunos que hac?a cuando la luz disminu?a, y la otra al celebrar que la luz aumentaba. Los Macabeos unificaron ambas fiestas en una sola, y la cuesti?n es ?cu?l de los dos motivos prevalece: el de la disminuci?n de la luz o el de su aumento? Seg?n Bet Shamai ser? el de la mengua, y seg?n Bet Hilel el del acrecentamiento.

A pesar de que el ayuno de Adam se convirti? en d?a festivo, no deja de ser un punto negativo, el de la disminuci?n de la luz que acontece en la ?ltima semana antes del solsticio. Por esto la idea que prevalece es la de Bet Hilel, comenzando desde el solsticio, para acentuar la idea del incremento de la luz.

Pero no tan solo esto, sino que dicen los Sabios, que cuando los Hijos de Israel deb?an construir el Tabern?culo, lo acabaron ya en el 25 de Kislev, pero el Creador les dijo que aplazaran la inauguraci?n hasta el 1? de Nis?n, asegurando que llegar?a otra inauguraci?n en el 25 de Kislev que ser?a celebrada por el Pueblo de Israel. Como si las fechas tuvieran ?personalidad? para exigir sus derechos?

TRES FECHAS

Con ello, re?nen los Sabios tres fechas importantes: la Creaci?n del Mundo, la Construcci?n del Tabern?culo y la purificaci?n del Templo, d?ndole a la fiesta una dimensi?n universal.

La Creaci?n recibe su verdadera dimensi?n con la construcci?n del Tabern?culo, cuando se incrementa la Luz Divina en este mundo en que vivimos al preparar la ?residencia? del Creador entre nosotros. Como si hasta aquel momento el Mundo estuviera a oscuras, sin la luz que nos ofrece la Presencia Divina en su plenitud dentro del Tabern?culo.

Y en la fiesta de Januc? se a?ade una nueva dimensi?n de luz dentro de la gran oscuridad que nos lleg? desde que la destrucci?n del Primer Templo nos priv? de la Presencia Divina, a?n en tiempos del Segundo Templo y m?s a?n en la Di?spora, pero permanece entre nosotros la luz de la Tor? Oral, vestigio de la Profec?a viva que hab?a anta?o. En la Tor? est? encerrada la Luz de la Creaci?n, una luz deslumbrante y cegadora, a veces, pero con un poder creativo y curativo, con la facultad de ponernos en contacto con el Creador cuando sabemos leer correctamente la Tor? Escrita, seg?n las directrices que los Profetas mismos nos trasmitieron por medio de la Tor? Oral que da vida a la letra que de otro modo ser?a muerta.

3 thoughts on “LA PRIMERA FIESTA DEL MUNDO – COMENTARIO PARA LA FESTIVIDAD DE JANUC?

  • November 27, 2013 at 1:09 pm
    Permalink

    Aprecio estas lecturas: es una recordaci?n de la historia y esencia del pueblo jud?o. Que sea ?poca de PAZ.

    Reply
  • November 27, 2013 at 3:36 pm
    Permalink

    Gracias por la informacion, ahora entiendo muchas cosas que no comprendia.

    Reply
  • November 27, 2013 at 4:43 pm
    Permalink

    Me result? realmente gratificante leer el significado sobre la primera fiesta del mundo ?Januc??, donde da luces de interpretaci?n de la oscuridad de nuestra historia, en la destrucci?n del primer y segundo Templo y la de la Di?pora, entre la mengua y el acrecentamiento, uniendo adem?s, tres fechas significativas o transcendentales; la Creaci?n del Mundo, la Construcci?n del Tabern?culo y la purificaci?n del Templo, proporcionar as?, una dimensi?n universal.
    Si, me llama atenci?n la descripci?n y relaci?n entre Ad?m y los romanos, hist?ricamente?

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.