LA BIBLIA DE LOS ANUSIM

Por Rabino Nissan Ben Avraham

LADINAR Y ALJAMIAR2

Parece que ya durante siglos se hab?an dedicado los jud?os espa?oles a ladinar loa sagrados textos del original hebreo al castellano, significando el verbo ?ladinar? ? traducir al ladino, o lengua romance que se hablaba en los pa?ses ib?ricos. Para ello pod?an usarse dos posibilidades: o aljamiarla, o sea, escribir la traducci?n castellana en letras hebreas o ?rabes (del ?rabe ?ajami ? extranjero), o escribirla directamente en alfabeto latino.

Todo ello parece indicar que el inter?s jud?o en conocer los sagrados textos ya hac?a tiempo que no pod?a ser satisfecho en el original hebreo, por lo menos no a nivel popular: la mayor?a de los jud?os de Castilla no hablaban el hebreo.

Estos mismos jud?os al ser expulsados por los Reyes Cat?licos en 1492, siguieron hablando el castellano y sintiendo la necesidad de estudiar los textos sagrados en el mismo idioma.

?ESPA?OLES? Y ?PORTUGUESES?

Los que llegan a Portugal esperando encontrar all? una nueva patria donde poder practicar su fe ancestral, se ven forzados por el rey Manuel a convertirse al cristianismo. Muchos consiguen escapar hacia los Pa?ses Bajos y aunque los llaman ?portugueses? siguen hablando el castellano incluso varias d?cadas m?s tarde.

Pero el nieto de los Reyes Cat?licos, Carlos, se convierte en Soberano de los Pa?ses Bajos incluso antes de ser rey de Castilla o emperador de Austria, y los exiliados ?portugueses? empiezan a sentir la persecuci?n religiosa, y muchos de ellos siguen su huida hacia la pen?nsula italiana y de all? al Imperio Otomano y la seguridad que Solim?n el Magn?fico les otorgaba.

FERRARA

Una de las ciudades italianas que abr?a sus puertas a los fugitivos era Ferrara, la primera ciudad moderna de Europa, a orillas del r?o Po. Ten?a fama de protectora de los expulsados de Espa?a, ya que en 1498 el duque Ercole I de Este hab?a publicado un privilegio para los jud?os espa?oles. Tambi?n hab?an llegado a esta ciudad la familia Abravanel y otros muchos jud?os que hab?an sido expulsados del reino de N?poles, cuando Carlos I procede en 1541 a la expulsi?n definitiva de los jud?os que ya hab?a firmado su abuelo Fernando el Cat?lico. A partir de 1534 la gobernaba el duque Ercole II (o H?rcules) de Este, hijo de Alfonso I y de la maquiav?lica valenciana Lucrecia Borja (o Borgia, en italiano).

M?s de cien a?os despu?s del invento de la imprenta por Johannes de Gutenberg sobre el 1450, hab?a ya cientos de imprentas en toda Europa. En el a?o 1553, dos fugitivos que hab?an llegado a Ferrara, el ?espa?ol? Jer?nimo Vargas y el ?portugu?s? Duarte Pinhel seg?n sus nombres ?cristianos?, o Yomtov At?as y Abraham Usque en hebreo, imprim?an un Tanaj (la Biblia jud?a), tan necesario para los fugitivos, en la nueva imprenta hebrea que Usque acababa de adquirir.

LA BIBLIA DE FERRARA

Este Tanaj es conocido como la Biblia de Ferrara.

El subt?tulo del libro dice as?:

?Biblia en Lengua Espa?ola Traducida Palabra por Palabra de la Verdad Hebrayca por Muy Excelentes Letrados, Vista y Examinada por el Oficio de la Inquisicion. Con Privilegio del Ylustrissimo Se?or Duque de Ferrara?.5

Muy poco tiempo despu?s, en 1569, el cristiano Casiodoro de Reina la usaba como importante recurso para la traducci?n llamada ?la Biblia del Oso? o Biblia Reina-Valera. Y as? lo afirma el mismo de Reina en su pr?logo, donde afirma:

?De la vieja Translacion Espa?ola del Viejo Testamento, impressa en Ferrara, nos auemos ayudado en semejantes necessidades mas que de ninguna otra que hasta aora ayamos visto, no tanto por auer ella siempre acertado mas que las otras en casos semejantes, quanto por darnos la natural y primera significacion de los vocablos Hebreos, y las differencias de los tiempos de los verbos, como estan en el mismo texto, en lo qual es obra digna de mayor estima (? juyzio de todos los que la entienden) que quantas hasta aora ay: y por esta tan singular ayuda, de laqual las otras translaciones no h? gozado, esperamos que la nuestra por lo menos no ser? inferior ? ninguna de ellas?.

LA BIBLIA DE LOS ANUSIM

La edici?n estaba impresa en pocos m?s de 400 folios de 4.?, en dos columnas cada folio, y en tipograf?a g?tica, que era la m?s popular en aquel tiempo.

En su introducci?n, exponen Abraham Usque y Yomtov At?as, que la traducci?n est? hecha ?verbo por verbo?, o sea, palabra por palabra, ?y no declarar un vocablo por dos, lo que es muy dificultoso (al lector)?. Tambi?n quiere conservar el orden de las palabras del texto hebreo ?ni anteponer ni posponer uno a otro? y aun que a algunos parezca el lenguaje della b?rbaro y estra?o y muy differente del polido que en nuestros tiempos se usa?. Afirman igualmente que en ella usan ?el lenguaje que los antiguos hebreos espa?oles usaron: que aun que en algo estra?a bien considerando hallaran tener la propiedad del vocablo hebrayco: y alla tiene su gravedad que la antig?edad suele tener?.

La edici?n sal?a por duplicado, ya que unos libros estaban firmados por Jer?nimo Vargas y Duarte Pinhel y dedicados 3al duque Ercole, y en otros aparec?an los nombres de Abraham Usque y Yomtov At?as y los dedicaban a Do?a Gracia Nac? (Nas?), demostrando tanto la doble personalidad de los desgraciados exiliados. Por una parte deb?an demostrar su fidelidad al duque y su falsa identidad de cristianos nuevos, y por otra agradec?a a la princesa jud?a su apoyo y descubr?an su verdadera identidad de jud?os observantes.

Usque sigui? publicando, hasta el a?o 1558, libros de oraciones y de juda?smo en castellano para los criptojud?os espa?oles que pasaban por Ferrara, Venecia y otras ciudades italianas en su camino al Imperio Otomano, donde regresaban abiertamente a su fe ancestral. Para ello necesitaban libros que les instruyeran en el juda?smo que ya hab?an perdido o estropeado.

La misma Biblia de Ferrara les ofrec?a en su pr?logo ?Al Lector? una lista de los libros que componen la Biblia con su 4traducci?n al hebreo, la especificaci?n de cada cap?tulo desde el libro de Beresit hasta Nehemiah (colocado despu?s de Divr? Hayamim), la lista de los salmos por orden alfab?tico de su primera palabra en castellano, los a?os de los acontecimientos seg?n el libro ?S?der Olam?, y otros muchos detalles de la Historia del Pueblo de Israel incluidos en el Tanaj e incluso despu?s de ?la desolaci?n de la Casa? (la destrucci?n del Templo). Al hablar de los acontecimientos m?s nuevos, los fecha seg?n ?la desolaci?n de la Casa? (la destrucci?n del Templo) o seg?n ?la criaci?n del mundo?, por no hacer servir el calendario cristiano. Igualmente incluye la lista de las ?Haphtaroth? (haftarot ? porciones de los libros de Profetas que en shabat se leen en la sinagoga despu?s de la lectura de la porci?n semanal de la Tor?). Se?ala las aperturas de ?petuj?? (punto y aparte) y ?setum?? (punto y seguido) tradicionales jud?as con una C may?scula, y en lugar del Tetragrama escribe una A may?scula punteada (inicial del tradicional nombre usado por los jud?os para referirse al Creador: A?donay). Usa igualmente la expresi?n jud?a ?el Dio? sin la ?s? final, por no escribir el Nombre entero.

Llega hasta a apuntar un calendario en el cual se se?ala si las parash?s vienen juntas o separadas, contando desde el a?o4a 5313 (1553) hasta 5380 (1620), dando un plazo de 67 a?os, tal vez m?s que suficiente, a su entender, para aprender?hebreo y regresar plenamente a la vida jud?a.

Encontramos en ella, pues, no solo un enorme tesoro de traducciones exactas de las voces hebreas al castellano, algunas de ellas tan frecuentes en ella y tan raras entre nosotros como la de barrag?n, que significa ?fuerte?, o el verbo muchiguarse por ?multiplicarse? y otras muchas expresiones de museo, sino tambi?n una fuente de abundantes aguas para saciar la sed de aquellos que buscaban ver el punto de vista jud?o sobre pasajes b?blicos, ya que muchas veces, como indica en el mismo pr?logo, a?ade entre par?ntesis una o dos palabras que sirven para dar la correcta interpretaci?n al pasaje, siempre desde el punto de vista rab?nico y normalmente seg?n la traducci?n al arameo de ?nkelos.

Deber?amos dedicarnos, digo yo, a reeditar esta preciosa Biblia, esta vez en letras m?s c?modas a la lectura que la tipograf?a g?tica en la que confundimos las ?s? con las ?f? y viceversa y donde la ?u? y la ?v? se escriben igual, a fin de poner al alcance del p?blico los tesoros escondidos en esta joya de los Anusim sefarditas.

Por cierto, puede verse la edici?n facs?mil en este lugar.

 

11 thoughts on “LA BIBLIA DE LOS ANUSIM

  • September 1, 2013 at 11:42 am
    Permalink

    Excelente informacion. He quedado muy complacido de ella sobre todo porque se confirman algunas cosas contadas por mis abuelos. (Descendientes de sefarditas). Seria estupendo que publicaran ejemplares con esa fidelidad. Espero verlo. Shalom.

    Reply
  • September 1, 2013 at 2:32 pm
    Permalink

    gracias a los que no hablamos hebreo seria de mucha ayuda un abrazo

    Reply
  • September 1, 2013 at 2:40 pm
    Permalink

    Muy interesante.Por alg?n motivo que desconozco, los jud?os me llaman poderosamente la atenci?n y saber su historia, me llama a pensar si en alg?n lugar estuve all?…no lo s?…

    Reply
  • September 1, 2013 at 2:43 pm
    Permalink

    que bueno saberlo, y poder tenerla para estudios

    Reply
  • September 1, 2013 at 3:44 pm
    Permalink

    Muchas gracias por las informaciones. Me gustar?a que se publicara con esta precisi?n.

    Reply
  • September 1, 2013 at 3:52 pm
    Permalink

    Muchas gracias por este valioso documento. Hay alguna forma de descargarlo completo y no hoja por hoja?

    Reply
  • September 1, 2013 at 4:58 pm
    Permalink

    se podria tener una copia?

    Reply
  • September 1, 2013 at 9:43 pm
    Permalink

    Me gusta, donde puedo conseguir un ejemplar por favor

    Reply
  • September 2, 2013 at 8:17 pm
    Permalink

    Documento de incalculable valor.

    Reply
  • September 3, 2013 at 12:03 am
    Permalink

    se esta cumpliendo la palabra de hashem que abrir?a la tierra y sacar?a la verdad a la luz..

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.