EXCOMUNI?N DE LOS MALLORQUINES EN T?N?S

HISTORIA DE LOS JUD?OS ESCAPADOS DE MALLORCA EN 1391

Por Rabino Nissan Ben Avraham

LA HUIDA DEL A?O 1391tenes

La ciudad de T?n?s est? a mitad de camino entre Or?n y la capital Argel, en la l?nea costera de Argelia, justo ?debajo? de la isla de Eivissa, en las Baleares. Hay una peque?a playa que rompe la abrupta l?nea de la costa, donde fue fundada por los fenicios la primera ciudad, Cartennas, hace unos dos mil quinientos a?os.

En el a?o 1391, durante la gran matanza y conversi?n forzada al cristianismo de los jud?os de Mallorca, muchos de ellos huyeron de la isla y se asentaron en las ciudades del norte de Argelia, T?n?s, Constant?n, Begha?a, etc.

La llegada de estos grupos, y supongo que tambi?n de otros muchos que hu?an de iguales persecuciones en toda la pen?nsula ib?rica, caus? gran trastorno en las comunidades jud?as ya existentes en el Norte de ?frica.

Aqu? transcribo una ?Respuesta? enviada por el que hab?a sido el rabino de Mallorca, Rab? Shim??n ben Ts?maj Dur?n, que se hab?a establecido en la ciudad de Argel, a la comunidad jud?a de T?n?s, que protestaba por el ?trato? que recib?an los nuevos inmigrantes mallorquines. Envidias, altaner?a, excomuniones: una pelea en toda regla.

La ?Respuesta?, como la mayor?a de estas cartas jur?dicas, est? llena de t?rminos hal?jicos, algunos muy enrevesados, incluyendo palabras raras en griego, que constituyen una de las bases de la legislatura jud?a: la ?Responsa?, o ?Sheelot uTshuvot?, en hebreo.

LA RESPUESTA III, 46rashbetz

Sheelot uTshuvot del RaSHBaTS (Rab? SHim??n Ben TS?maj), Tercera Parte, N? 46.

Escrib?ais que desde que se estableci? la comunidad llegada de Mallorca en vuestra ciudad, se diferenciaron en el tema de los pagos y tributos al rey de la comunidad original, ya que ellos pagan dos dorados y un octavo de impuesto al rey cada mes, mientras que la comunidad vieja paga tres dorados, ya que as? lo estableci? el rey, y as? era la costumbre.

Incluso despu?s de haber cedido el rey su porci?n al juez, no a?adi? ni rest? nada. Y se levantan ahora los dirigentes de los ?viejos? y reclaman a los ?nuevos? diciendo que paguen proporcionalmente y quisieron a?adir a los ?nuevos? tres octavos y medio, rebaj?ndose a s? mismos. Y los ?nuevos? no lo aceptan, diciendo que ?no tienen ning?n pleito con ellos, y que no les importa nada m?s que la ley real, y ?a qu? viene reclamarlos cuando el Creador los ha diferenciado? Nosotros a lo nuestro y vosotros a lo vuestro?. Y cuando vieron esto, los ?viejos? decidieron separarse de los ?nuevos? en la comida, no comiendo la carne degollada por ellos, y no beber de su vino, ni visitar a sus enfermos, no circuncidar a sus hijos, y no quedar en la sinagoga cuando ellos rezan, y que cuando fuera el turno de uno de los ?viejos? cantar la oraci?n no honrar a uno de los ?nuevos? a leer la Tor?, y todo ello bajo pena de excomuni?n. Y ahora preguntan si los ?viejos? tienen raz?n en su reclamaci?n sobre los ?nuevos? y si estos convenios son correctos y legales.

RESPUESTA:

Ya se sabe que el pago de los tributos al rey es una de las leyes reales, como est? escrito en el libro de Ezr? (Esdras 4:13), de la que no est?n dispensado m?s que los Sabios, y as? est? expl?cito en el primer cap?tulo de Baba Batra (8a) y que todo lo que imponga el rey es ley real, y m?s si es una ley establecida, por tanto no se puede cambiar nada de lo que sea establecido, ya que nuestra norma es que ?la ley del reino es ley? como determinaron en el tratado de Nedarim (28a) en cuestiones de aduana y en el de Baba Cama (113a) referente al uso de dinero de la aduana, y en Guit?n (10b) en cuesti?n de documentos procedentes de tribunales no jud?os, y en Baba Batra (24b) en cuesti?n de bienes de los gentiles. Y el que conoce estos temas ver? claramente que la ley real es ley, y quien toma algo de su compa?ero trasgrediendo la ley real, no es m?s que un robo, y por lo tanto, siendo que el rey impuso sobre cada comunidad lo que fuere, nadie puede reclamar que el otro aumente o rebaje, y si lo hace no es m?s que un atracador, ?que el Creador nos guarde, que no haya tal cosa en Israel! Y aunque reclamen diciendo que somos m?s importantes que ellos, no tiene nada que ver y si el rey los quiere favorecer puede hacer lo que quiera con lo que le pertenece.

Y la prueba est? en que en el tratado de Baba Batra (55b) dice Rav Ash? que ?el ?parataxis? ha de contribuir con el resto de la ciudad, a condici?n que lo escondan los ciudadanos, pero el ?an?deixis?, el Cielo le ayuda?.

Y explica Rabenu Janan?el que el ?parataxis? (?????????) es una persona que no tiene trabajo, y si lo esconden los ciudadanos diciendo que es un in?til, est? dispensado del tributo, pero debe ayudar a los ciudadanos, ya que ellos le ayudan. Pero el ?an?deixis? (?????????)no es que los ciudadanos lo escondan sino que el rey le dio carta, y este es el significado de ?an?deixis?: ?dispensado? o ?aligerado?. Y al Talmud Yerushalmi Baba Cama (Cap. 3, p?rrafo 1) demuestra que desde que se fija el tributo sobre los ciudadanos, ?ste da tanto y ?ste da cuanto, nadie puede escaparse perjudicando a los dem?s, por ejemplo:

?Si ve que el agua se desborda de la acequia y est? a punto de entrar a su campo (y esto le perjudica), si a?n no ha entrado, la puede desviar para que no le perjudique?, (o sea, que puede construir una pared que impida la entrada del agua a su parcela, a pesar de que as? entrar? en la de su vecino), ?pero si el agua ya entr? a su parcela, no la puede desviar al campo de su vecino?. De aqu? aprendemos que cuando se fija el tributo de cada uno, nadie tiene derecho a traspasarlo al vecino. Igualmente dijeron:

?Antes de imponer la ?chrys-?rgyra? puede reclamar ?que otro haga mi trabajo?; pero al estar impuesta la ?chrys-?rgyra?, no puede hacerlo?.

Y la ?chrys-?rgyra? (????-??????) es una taza de plata dorada, en griego, y significa que si el rey encarg? que le hicieran tazas de plata dorada y encontr? una en manos de un ciudadano, si lo ve antes de entrar a la ciudad, tiene derecho a decir que ?l no es artesano y que tal persona le hizo la taza, para eximirse del encargo real. Pero si le ocurre esto despu?s de entrar a la ciudad y de haber impuesto la tarea sobre los ciudadanos, no puede escaparse con este pretexto, ya que la tarea est? impuesta sobre toda la ciudad. Y dice tambi?n:

?Xeno-pyrgo? antes de llegar los romanos se les puede sobornar, pero cuando ya ha llegado, est? prohibido?.

Y el significado es que cuando el rey viaja de un lugar a otro, sus soldados duermen en las tiendas, y cuando entran a las ciudades, piden albergue a los jud?os y lo llaman ?xeno-pyrgo? (?xeno? ? ???? ? significa ?alojamiento? y ?pyrgo? ? ?????? ? es el ?regimiento?, o ?torre?) y antes de que los romanos entren a la ciudad los pueden sobornar para que cuando entren no se alojen en su casa, pero cuando ya han entrado y han pedido alojamiento en la ciudad, est? prohibido sobornarlos para eximirse, ya que se salvar? a costa del dinero de sus compa?eros, ya que si no duermen en su casa, ir?n a otra casa, ya que el albergue recae sobre toda la ciudad.

Y todo esto nos ense?a que lo que est? establecido por las leyes reales sobre los ciudadanos, no pueden unos escaparse a costa de los otros.

Y habiendo visto que los antiguos habitantes no pueden reclamar que los ?nuevos? a?adan sobre lo que les ha impuesto el rey y los ministros para aliviarse ellos, por lo tanto los convenios son ilegales y han de abolir la excomuni?n, y no quiero seguir escribiendo para no ofenderlos. Y que el Eterno os d? paz.

4 thoughts on “EXCOMUNI?N DE LOS MALLORQUINES EN T?N?S

  • July 21, 2013 at 6:42 pm
    Permalink

    Muy interesante articulo ,la verdad no sabia tan a fondo los sucesos acaecidos….gracias el saber no ocupa lugar.
    si Ds. mediante nunca mas se produzcan estas arbitriaridades tan terrible

    Reply
  • July 21, 2013 at 11:29 pm
    Permalink

    Muy interesante. No sab?a que mallorquines hubieran ido cerca de Argel, ni que su presencia habia provocado reajustes en la comunidad,…Gracias!

    Reply
  • July 24, 2013 at 7:57 am
    Permalink

    Excelente publicaci?n

    Reply
  • August 6, 2013 at 10:02 pm
    Permalink

    Magn?fica labor de investigaci?n, como siempre, del docto R. nissan ben Abraham. D’s le d? muchos a?os para seguir ilumin?ndonos con su sabia inteligencia.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.