Paz en las alturas – Comentario a la parash? de Koraj

LOS PRIMOS09_06_2010_155857

En el largo trayecto hacia la Tierra Prometida, el Pueblo de Israel pasa por varias crisis. Una de ellas es la de la controversia de Koraj y sus partidarios. Curiosamente, no dice qui?n es el que forma la otra parte de la Controversia, ya que los tozudos eran Koraj y sus secuaces, mientras que sus ?contrincantes? estaban dispuestos a razonar.

Seg?n podemos comprobar con las listas que nos aporta la Tor? en otros lugares, Koraj era primo de Mosh? y Ahar?n, rico y sabio. Y a pesar de su sabidur?a, perdi? la raz?n.

El motivo de su controversia con Mosh? parece que es doble: la envidia porque su primo Ahar?n ha recibido el Sumo Sacerdocio. Y luego esta envidia le hizo perder la raz?n y no se avino a llegar a ning?n acuerdo.

Ya que en realidad, la diferencia entre ?l y Ahar?n era muy grande y ?qu? pod?a hacerle pensar que el Creador le iba a preferir a ?l, quitando al hermano de Mosh??

LAS AGUAS INFERIORES

En una cita cr?ptica (como casi todas) del Z?har (Primera Parte, 17a) se habla de su caso, compar?ndolo con lo que ocurri? en la Creaci?n:

?En el dictado de ?haya un firmamento entre las aguas? (G?nesis 1:6), hab?a una controversia entre la izquierda y la derecha, por la cual apareci? el Guehinom (el Infierno) hasta que lleg? la columna central que es el Tercer D?a, entr? en medio de ellos y separ? la controversia, se pusieron de acuerdo las dos partes, el Guehinom baj? a las profundidades y la izquierda qued? integrada en la derecha y hubo paz entre todos. Igualmente, la controversia de Koraj y Ahar?n era entre la izquierda y la derecha. Mosh? contempl? lo que ocurri? en la Creaci?n y dijo: ?a m? me toca separar entre los litigantes, entre la izquierda y la derecha. Se esforz? por hacer las paces entre ellos, pero la izquierda no quiso participar, etc.?

Se refiere a que en el Segundo D?a hab?an sido creadas las aguas y divididas entre las Superiores y las Inferiores y dice el Tikkunei Z?har (19b) que ?las aguas Inferiores lloraban y dec?an que quer?an estar en presencia del Creador, y que ?sta es una Controversia positiva (leshem Shamayim), y no como la de Koraj?, hasta que interpuso el Firmamento que en lugar de separarlos m?s, lo que hizo fue unirlos en un solo cuerpo, formando la letra ??lef?, de modo que las aguas Inferiores recib?an la influencia divina por medio del Firmamento. Pero Koraj no quiso seguir el mismo ejemplo y se neg? a cooperar.

UNI?N POR MEDIO DE LA SABIDUR?A

Mosh? aportaba un nivel especial de Conocimiento (D??at), que es el ?distintivo? de Mosh?, de modo que incluso aquellos que no se merec?an, como Koraj, estar en presencia divina, pudieran hacerlo por medio del Conocimiento Superior, que es el estudio de la Tor?, en el grado de llegar a identificarse con la Sabidur?a que la Tor? nos otorga.

Pero Koraj se sent?a ofendido al tener que ?rendirse? a la influencia de su primo Mosh?. Cre?a ser digno ?l mismo de ocupar el lugar de Ahar?n, y la envidia le hizo perder la raz?n, ya que al fortificarse en su ?izquierda? y no querer unirse a la derecha, se qued? con el Guehinom, tal y como dice que ?Y ellos, con todo lo que ten?an, descendieron vivos al Sheol, y los cubri? la tierra, y perecieron de en medio de la congregaci?n? (a pesar que a simple vista parece que se refiera solo a Dat?n y Aviram, igualmente se refiere a Koraj).

EL ACUERDO

Pero, al fin y al cabo, ?a qu? ?acuerdo? podr?an haber llegado Koraj y Ahar?n? El Sacerdocio les pertenec?a ?nicamente a los Sacerdotes, por lo tanto, ?qu? tipo de paces podr?an haber hecho?

Parece que la respuesta est? en las palabras de Maim?nides en los dos ?ltimos art?culos de las Halaj?s de Shemit? (cap. 13, art. 12 y 13):

??Por qu? no le dieron heredad a la tribu de Lev?, ni en porci?n sobre la Tierra de Israel, ni porci?n en el bot?n de la guerra? Porque fue separado para servir al Creador y ense?ar sus justos caminos y sus rectos juicios al p?blico. Por lo tanto fue separado de la vida corriente, no participan en la guerra como el resto de Israel, ni tienen heredades. Sino que son el ej?rcito divino, como dice ?bendice, Hashem, su fuerza?, y Hashem es su porci?n y su herencia. Y no solo la tribu de Lev?, sino cualquier persona del mundo que se presente voluntariamente a separarse del mundo para estar ante el Creador para servirlo y adorarlo, para conocer al Creador, y se comporta correctamente como lo hizo el Creador, y se separa de las penas mundanas que se buscan los humanos, se convierte en sagrado, y Hashem ser? su porci?n y su herencia por los siglos de los siglos y recibir? lo necesario en ?ste Mundo, como les dio a los Sacerdotes y a los Levitas. Como dijo David: ?Hashem es mi porci?n y mi c?liz, T? sustentas mi destino?.

Y el Tamud, en el Tratado de Horayot (18b; Cap. 3, halaj? 4), cuando habla de las preferencias establecidas en el Pueblo de Israel entre Sacerdotes, Levitas, etc., dice que ?m?s vale un bastardo sabio, que un Sumo Sacerdote inculto?.

Por lo tanto, al despreciar la Sabidur?a que le ofrec?a Mosh?, qued? Koraj completamente fuera de juego y perdi? la oportunidad que pod?a haber tenido de, por lo menos, igualar al Sumo Sacerdote.

SOCIOS DEL CREADOR

De todo esto podemos sacar en claro que cuando vemos que hay una Controversia, debemos ver si somos capaces de hacer las paces entre las dos partes. Para ello debemos estar recargados con un gran potencial de Sabidur?a, en su grado m?s elevado, el de la D??at, el profundo conocimiento de la Tor?, que es la que nos va a ayudar a soldar las dos partes en una sola letra, a unir a los dos hermanos que se hab?an separado. Con esto nos convertimos en part?cipes, en socios, del Creador que hizo las paces en las Alturas.

Por otra parte, tambi?n debemos tener muy en cuenta que, si somos nosotros los que participamos en una disputa y por mucha raz?n que creamos tener, al no querer llegar a un acuerdo con nuestro litigante en cualquier disputa, cuando ?ste es propuesto por una persona adecuada, si nos fortificarnos tozudamente en nuestra postura nos convertimos en reos del Guehinom.

A la disputa entre las aguas se refiere la famosa frase que acaba el Kadish, que dice ?Quien hizo las paces en sus Alturas?, o sea, al Creador que por medio de la Sabidur?a supo anular la Controversia y fundir los dos litigantes en un solo cuerpo. Y seguimos diciendo: ??l har? las paces entre nosotros y entre todos los Hijos de Israel?, ya que el ?distintivo?, el Nombre, del Creador es la Paz.

2 thoughts on “Paz en las alturas – Comentario a la parash? de Koraj

  • June 9, 2013 at 2:03 am
    Permalink

    Gracias Rav Nissan. Es maravillosa esta aportaci?n tambi?n. Shavua tov!!

    Reply
  • June 16, 2013 at 3:24 am
    Permalink

    Muy agradecido por las ense?anzas recibidas.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.