Cecil Roth fue un historiador ingl?s que naci? y muri? en Londres (1899-1970).
Hizo sus estudios en la prestigiosa y vetusta universidad de Oxford, y regres? a ella como profesor de Estudios Jud?os desde 1939 hasta el 1964, luego lo fue en la universidad de Bar Il?n en Bn? Brak, Israel (1964-65) y finalmente en la City University de Nueva York (1966-69). En sus ?ltimos cinco a?os de vida fue editor de la Enciclopedia Judaica. Sus obras se extienden por unos 600 libros y documentos.
HISTORIOGRAF?A JUD?A
Una de las obras de mayor renombre es, sin duda, el libro llamado ?The Spanish Inquisition?, publicado en 1937. Otros libros que fueron traducidos al castellano son: ??La contribuci?n jud?a a la civilizaci?n?, ?El Pueblo Jud?o. Cuatro Mil a?os de Historia? y ?Los Jud?os Secretos. Historia de los Marranos?.
Roth fue un histori?grafo liberal, que opinaba que la historia es una conquista progresiva de la libertad contra los grandes poderes inmovilistas de la Iglesia y del Estado. Pero se interesaba especialmente por todo lo referente a la historia jud?a.
Ya le hab?an antecedido otros histori?grafos en la segunda mitad del siglo XIX, como Kauffmann, Gross, Stern y sobretodo Tzvi Hirsch Graetz, que hab?an publicado sus trabajos en diversas revistas jud?as europeas, y el cu?quero Henry Charles Lea en los Estados Unidos de Am?rica al principio del siglo XX.
Pero el nombre de Roth se convierte en uno de los cl?sicos de la historiograf?a jud?a, junto con Braunstein, Baer y Selke, dedicados todos ellos a investigar la historia de la Inquisici?n y de los jud?os y sus descendientes bajo dominio cristiano en Espa?a.
Cecil Roth escribe sus libros sobre la Inquisici?n en la ?poca en que los nazis suben al poder en Alemania y no hay duda que compara las dos ?culturas?, la nazi alemana con la inquisitorial espa?ola. Las presenta como reacciones a un auge jud?o en ambos lugares, fuera del margen tradicional que manten?a al jud?o encarcelado en su ghetto y sin atreverse a levantar la cabeza. Se crea un resentimiento irrefrenable que solo sabe ver un grupo socialmente distinto y tradicionalmente impopular que alcanza una posici?n prominente, completamente desproporcionada en el ?mbito nacional con respeto al resto de la poblaci?n, que se convierte en unos rabiosos celos.
En su libro mantiene una posici?n completamente imparcial, l?cida y moderada. Sabe citar tanto a los grandes cr?ticos de la Inquisici?n como a sus defensores.
Acaba su libro con las siguientes elocuentes frases: ?La Inquisici?n espa?ola se extingui? hace poco m?s de siglo y medio. En el siglo XX su esp?ritu ha sido resucitado fuera de Espa?a, y en ciertas partes del mundo su triunfo ha sido m?s notable e instant?neo de lo que jam?s pudo esperar Torquemada. Pero si la historia puede ense?arnos alguna cosa, ?sta consiste en advertirnos que no nos dejemos intimidar por el ruido del sable de un energ?meno, aunque la vaina est? engalanada con adornos robados. La grandeza esencial de un pa?s no depende de la extensi?n de su territorio, de su poder?o econ?mico, del n?mero de hombres encuadrados en sus Fuerzas Armadas, o de la eficiencia de su maquinaria militar, sino del libre esp?ritu para investigar, que permite retener, consolidar y ampliar el patrimonio pasado. El ejemplo hist?rico de Espa?a es suficiente para advertirnos que no importa que una naci?n conquiste el mundo entero si pierde el alma.?
SUS CAP?TULOS
Los cap?tulos de esta obra abarcan los diferentes aspectos de la Inquisici?n en Espa?a que, como ya sabemos, no se limit? a quemar a los cripto jud?os sino que persegu?a a todos aquellos que no entraban en el estrech?simo marco que la Iglesia proporcionaba. Moriscos, protestantes, brujas y otros tipos de herejes, incluidos los mismos cl?rigos que hac?an mal uso de su ministerio. Y los ?alumbrados?, que era como se denominaba a los m?sticos exaltados que se acercaban, o traspasaban, la frontera entre la ortodoxia y el protestantismo, la promiscuidad o la extravagancia, como la beata de Piedrahita, la famosa esposa de Cristo, cuya conducta fue casi copiada por su paisana Teresa de ?vila, y que necesit? la intervenci?n del rey Fernando, del Cardenal Cisneros y del Duque de Alba para no ser declarada hereje.
Hace un especial hincapi? en los xuetas mallorquines y en los cripto jud?os de Belmonte en el nordeste portugu?s, que acababan de ser descubiertos por Shmuel Schwarz en 1917.
La obra no tiene desperdicio, escrita en un lenguaje inteligente e inteligible, de f?cil lectura, nos presenta la base indispensable para un primer conocimiento de lo que fue la Inquisici?n y de sus repercusiones en la cultura espa?ola y europea.
excelente biografia
Existe esta obra en Castellano?
Me result? de gran inter
Si, se llama La Inquisici?n Espa?ola
Pingback: ?LA INQUISICI?N ESPA?OLA?. CECIL ROTH | Centro de Estudios Judaicos del Sur de Puerto Rico
Cuanto me gustaria leer el libro comentado. Gracias