Portugal, ?Serra da Estrela??Sue?os en verde, verde h?medo de musgos y l?quenes?Belmonte.
Los habitantes de Belmonte saben muy bien c?mo dirigirnos hacia la Sinagoga. ?Hacia arriba, hacia arriba del Castillo? nos indican. La Sinagoga de la Comunidad judaica de Belmonte est? ubicada en un acogedor barrio de estrechas antiguas calles empedradas. Una gran puerta roja y su inscripci?n en hebreo sobre ella dan la bienvenida a la Sinagoga ?Bet Eliahu?.
La Sinagoga es preciosa, amplia, de madera. Los rezos son realizados con entusiasmo con emotivos picos de vehemencia espont?nea. El Seder comunitario de Pesaj es familiar, sencillo, entra?able. En la cena disfrutamos de un sabroso caldo verde casero y de un guisado de cordero, que las propias mujeres de la Comunidad hab?an realizado con paciencia y entrega, orgullosas de poder preparar el Seder de Pesaj compartido.
La Comunidad de Belmonte es una familia,? pero no solo en sentido espiritual como sucede habitualmente en las otras Comunidades jud?as. Esta Comunidad es una aut?ntica familia biol?gica en la que el ?rbol geneal?gico se llena con media docena de apellidos. Todos los miembros son primos o t?os, o hijos o hermanos, o cu?ados o suegras, o yernos o nueras?As? mantuvieron intacta su judeidad por siglos, desde que los jud?os de Portugal fueron forzados a convertirse al cristianismo. Los jud?os de Belmonte, ya como ?cristianos nuevos?, quedaron aislados en la preciosa ?Serra da Estrela? y, siguiendo fielmente su tradici?n familiar, concertaron sus matrimonios solo con miembros de la propia familia. Recorriendo las sillas de la Sinagoga se puede leer en sus r?tulos los apellidos repetidos: Mor?o, Henriques, Vaz, Diogo, Nunes, Mendes, Rodrigo,?. Estuvieron socialmente ?identificados, pero no maltratados, convivieron pero no? se mezclaron con los dem?s de su entorno. Ellos celebraron siempre Yom Kippur, el ayuno de Ester, Purim, la Pascua jud?a, sabiendo cuando era el tiempo fij?ndose en las lunas.
La Comunidad judaica de Belmonte como tal se constituy? en 1975, y constaba de unas 180 personas. Un par de a?os m?s tarde, mediante la decidida intervenci?n de la Embajadora de Israel en Portugal, pudieron hacer el retorno formal al juda?smo con las respectivas circuncisiones, mikvaot, casamientos?.Ahora quedan como la mitad en n?mero: muchos murieron, otros ya hicieron Alyah a Israel.
La Comunidad ha dispuesto de dos rabinos antes de su actual Rab, el Rab Elisha Salas, que ya hace a?os es el responsable de la Comunidad, como shliaj de Shavei Israel. En los servicios de la Tefil?, el Rab Elisha “aben?oa (bendice)? a cada hombre que ?por amor a HaShem, por amor a la Fiesta de Pesaj y por amor a su Comunidad…? colaboran en hacer posible la Lectura de la Torah. Y en este ?aben?oar ( bendecir)? incluye a sus esposas, hijos, nietos?dese?ndoles inteligencia, salud, parnas??Y bendice a los j?venes que proyectan estudiar en Israel para que HaShem los ayude a encontrar all? a su esposa y as? poder crear un nuevo hogar jud?o y levantar la Casa de Israel. As? mismo les desea que HaShem les otorgue sabidur?a en sus estudios y que lleguen a ser excelentes rabinos.? A quienes ya han decidido hacer Alyah les desea que su absorci?n en Eretz Israel sea f?cil y en Shalom, y que con alegr?a puedan conocer a todos sus hermanos jud?os all?.
El Rab Salas bendice con concentrada fuerza. Y todos los hombres buscan su bendici?n. A pesar de que el Rab no lleva los apellidos de la Comunidad, ya se ha ganado su inclusi?n familiar. Es uno m?s entre ellos y, por ende, si hay que disentir o discutir con ?l, tambi?n se hace. Y ?l ama a su Comunidad y los atrae con sincero amor y humilde paciencia siempre hacia la Torah.
El mismo Rab Elisha hace la necesaria shejit? de los animales, que tan feliz y sanamente viven all?. As?, es como la Comunidad est? abastecida de buena carne. ?l mismo es quien va a hacer las jalot con el panadero. As? las familias pueden disponer de jalot artesanas para honrar? Shabat. Asimismo supervisa la kashrut de diversos productos regionales ( aceite, queso, vino,..). Visita las aldeas vestido como rabino, y as? se le acercan personas que respetan el juda?smo o que saben que sus ancestros fueron jud?os, y es muy conocido, interviniendo en los medios de comunicaci?n social en temas de Hasbar?
La Comunidad de Belmonte tiene tambi?n su propio cementerio. Est? abastecida de productos b?sicos kosher, y levantada en ense?anzas de Torah. Parece como un invernadero ancestral de juda?smo, ubicado en ese lugar tan precioso. Un invernadero que, poco a poco, va haciendo su trasplante en Alyah a Eretz Israel, la Tierra de los jud?os.
*******
En el Seder de la segunda noche de Pesaj nos comentaron que al d?a siguiente iban a celebrar Jol Hamoed en ?O campo (el campo)? todos juntos, siguiendo una hermosa costumbre de la Comunidad. Y que est?bamos invitados a ir con ellos. Todos nos lo dec?an con una amplia sonrisa y una ilusi?n grande. As? que postergamos un d?a nuestra salida de Belmonte y compartimos con ellos ese d?a de campo. Nos ?bamos juntando en una zona amplia de meriendas, a unos pocos? kil?metros de Belmonte. Cada familia montaba sus mesas, toldos para protegerse de la amenazante lluvia, abundante comida, bebida y divertimentos. El Rab Elisha Salas trajo carne de ternera a la que ?l mismo realiz? la shejit? y kosherizaci?n. La iban asando a la barbacoa y repartiendo con mucho cari?o entre todos. Los hombres se juntaban en mesas para jugar un rato a las cartas. Los j?venes jugaban al futbol, las j?venes a juegos de mesa. Las mujeres conversaban apaciblemente. Y muchos ancianos recordaban felices momentos pues en esa fiesta, seg?n nos contaron, se realizaban tradicionalmente sus compromisos matrimoniales.
Lleg? la hora de nuestra partida. Nos cost? mucho despedirnos. En tres d?as ellos se hicieron de querer y ya hab?an entrado en nuestro coraz?n. Con el declinar de la tarde, poco a poco dijimos adi?s a cada familia, con l?grimas en los ojos, con nuestros mejores deseos, nuestros m?s c?lidos y sinceros abrazos. Sab?amos que a la mayor?a ya no los volver?amos a ver y sab?amos que su recuerdo entra?able nos acompa?ar?a siempre. Sabemos que somos hermanos y que juntos todos formamos Am Israel.
Que HaShem los siga bendiciendo? y prosperando, pues son un aut?ntico milagro viviente de que HaShem nunca abandona a Su pueblo en el olvido, de que Su Providencia llena toda la Tierra, tambi?n esas monta?as verdes de musgo? y liquen, porque su Amor es personal por cada uno de Sus hijos.
Leah Jaya Bisquert Bertomeu y familia – Coordinadora de las actividades de Shavei Israel en Valencia
MI ABUELO PATERNO NACIO EN BELMONTE…SU APELLIDO ES BRAS, BRASS O BRAZ…ME GUSTARIA ME DIJERAN SI ESTE APELLIDO ES DE ORIGEN JUDIO….GRACIAS.
MI NOMBRE ES VILMA BRAS, SOY ARGENTINA.
Shalom Vilma, el apellido Bras figura como apellido sefaradita. Es importante que sepa que esto es solo una se?al de juda?smo y no una prueba final.
gracias…esto de alguna manera confirma mi amor profundo por el pueblo de Israel. A pesar de profesar la religion catolica, siento que mis raices estan muy hundidas en el judaismo. Bendiciones!!!!!!
Son vivencias muy buenas y de alegr?a que el pueblo jud?o pueda disfrutar reuni?ndose confraternizando en tiempo del Pesaj para y en Jehov? Adonai.Me pone muy contento que ello sea as?!porque son los tiempos del Se?or.Un gran abrazo y que los corazones sigan y se mantengan avivados en EL.y mi amor para todos ustedes
El Eterno los continue bendiciendo. Que hermoso lugar!!! Bendiciones desde Anaco, Venezuela. Bendiciones. Shalom!!!
Hermoso lugar!!!!
Sou brasileiro,judeu,nascido na Turquia. Fico maravilhado de ver de que maneira nossos irm?os de Belmontte conseguiram manter suas tradi??es.Na minha cidade (rio de Janeiro) h? um Clube chamado Poveiros que congrega adventistas que se dizem descendentes de judeus de Belmonte.Meus sinceros parab?ns. Aron Hazan Rio de Janeiro
Soy Judio de nacimiento y vivo en Israel desde hace 43 anios junto con mi familia. Me emosione mucho con lo que he leido. Conoci a Anusim en Madrid