COMENTARIO A LA PARASH? DE MISHPATIM

Por Rabino Nissan Ben Avraham

LEYES SOCIALES ?PRE?-TOR?images

En nuestra parash? aparece una larga lista de mandamientos ?sociales?, divididos en cuatro ?cap?tulos?.

TIPOS DE ASESINATO

El primer ?cap?tulo? comienza en el primer vers?culo del cap?tulo 21 y acaba en el vers?culo 27. En esta primera parte, la Tor? nos habla de las relaciones entre personas. El estilo tomado por la Tor? es ?negativo?, pero nosotros tenemos la obligaci?n de encontrarle el sentido ?positivo?. Por ejemplo, entender que el ?asesinato? incluye tambi?n aspectos como los insultos y maldiciones, y que tambi?n privar a alguien de su libertad debe ser considerado como un asesinato mientras dure la esclavitud o la coacci?n. Tambi?n las heridas son consideradas como ?derramamiento de sangre? al igual que el asesinato, por ejemplo en las halaj?s de shabat, en que est? prohibido matar animales pero igualmente herirlos, y ambos se consideran ?quitar la vida?(=?netilat nesham?? ????? ????).

RESPONSABILIDAD POR NUESTROS BIENES

El segundo grupo comienza en el mismo cap?tulo 21, vers?culo 28, y llega hasta el vers?culo 12 del cap?tulo 22. Aqu? ya se ocupa de las relaciones que tienen de por medio las propiedades de la gente. Tanto si una persona da?a la propiedad del otro, como si la propiedad (el buey) da?a al pr?jimo o a su propiedad (a otro buey). Aqu? hay toda una gama de posibilidades, que dan la base de los tres grandes tratados del Talmud: Baba Cama, Baba Metsia y Baba Batra, que est?n en el centro (f?sico y figurado) del Talmud. De nuevo la redacci?n parece ser negativa, pero cuando lo examinamos atentamente nos damos cuenta que nos est? definiendo la Tor? cu?l debe ser nuestra actitud hacia las propiedades del pr?jimo para evitar caer en falta. Hasta d?nde llegan ?mis derechos? a pasearme por la calle, o hasta d?nde llegan los derechos del pr?jimo. De ah? podemos, debemos, sacar las leyes de tr?fico para evitar accidentes o para saber c?mo reaccionar si estos han ocurrido. Acaba hablando de los pr?stamos y los alquileres.

UN NIVEL M?S ALTO

El tercer grupo (del vers?culo 13 al 23) ya nos pone un reto mucho m?s serio cuando explica, a todos aquellos que se detienen a estudiarlo a fondo, que las responsabilidades y relaciones entre miembros de nuestro pueblo deben alcanzar un nivel m?s all? del considerado ?normal?, con exigencias peculiares, como la responsabilidad hacia el objeto tomado prestado, o el trato al extranjero, sin olvidar la responsabilidad de los id?latras y los depravados.

AYUDA AL ENEMIGO

Y finalmente el ?ltimo grupo, del vers?culo 24 del cap?tulo 22 hasta el 19 del cap?tulo 23, nos habla de unos niveles realmente extraordinarios, en que nos exige ayudar a nuestros enemigos, a los que nos odian o a quienes nosotros odiamos, nos habla de un a?o, el sab?tico, en que todos somos iguales y los pobres pueden entrar a tu campo y a tu vi?a para comer libremente. Y el resto de los vers?culos sigue la misma pauta cuando le encontramos el quid.
Ya no se trata de llevar una vida ?normal? regimentada por unas normas ?ticas, sino que estamos elevando a toda nuestra vida a otro est?ndar de ?normalidad?. Lo que ahora consideraremos normal para el pueblo de Israel tiene que estar muy por encima de lo que actualmente en el Mundo se considerar?a normal. En pocas palabras, es la creaci?n de un pueblo basado en un comportamiento que podr?amos llamar ?divino?, en el sentido que nos pone en contacto directo con el Creador. Para superar la crisis eterna del llamado ?pecado original?, en el que nos desconectamos de la Presencia Divina, es necesario crear un nuevo tipo de comportamiento, que eleve al Pueblo, que lo acepta y que lo lleva a cabo, muy cerca de lo que era el Hombre antes de aquel pecado.

BOT?N DE MUESTRA

Seg?n nuestros Sabios, esta parash? aparece antes de lo descrito en el cap?tulo 24 por un mensaje especial. El dicho cap?tulo 24 se habla de los tres d?as de espera desde que Mosh? les avis? de la inminente entrega de la Tor? de manos del Creador del Mundo hasta que, en el shabat del d?a 6 de Siv?n por la ma?ana, ?sta tuvo lugar.

Mosh? escribe estos mandamientos en un libro y los lee ante el pueblo, y ellos aceptan este ?bot?n de muestra? y los botones que vendr?n a continuaci?n, diciendo el famoso ?naas? venishm?? ( ???? ?????= haremos y escucharemos) con que se hicieron merecedores de un gran premio divino. Pero este premio no se debe ?nicamente al hecho de haber aceptado a ciegas los mandamientos de la Tor?, sino por haber aceptado un est?ndar de vida ?divino? que los pone en el alto lugar en que estaba Adam antes de su pecado.

One thought on “COMENTARIO A LA PARASH? DE MISHPATIM

  • February 8, 2013 at 1:14 am
    Permalink

    B”H; este debe ser nuestro principio a seguir “diciendo el famoso ?naas? venishm?? ( ???? ?????= haremos y escucharemos) con que se hicieron merecedores de un gran premio divino”. Este es el legado que nos dejaron nuestros ancestros y as? acercarnos mas a Kadosh Baruj Hu.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.