Comentario a la parasha de Lej Lej

V? hacia quien eres

La Tor? realiza un enfoque deductivo de la Creaci?n. A medida que vamos avanzando en sus cap?tulos, se va particularizando m?s y m?s su objeto de atenci?n. Al llegar a la parash? en que nos encontramos, todo parece indicar que lo anterior tuvo por cometido preparar el escenario para la aparici?n, protot?pica y germinal, de Abrah?m.

El Talmud explica que el padre de Abrah?m era fabricante de ?dolos, de objetos de culto materiales, y que en estos ?dolos focaliza Abrah?m su rebeli?n. Abrah?m no acepta el culto “horizontal” y la idolatr?a mayoritarias en su ?poca, sino que busca trascenderlos; se elige a s? mismo para la rebeli?n y la trascensi?n y es elegido por Dios para hallar el monote?smo.

“Y dijo Dios a Abrah?m: Vete de tu tierra y de tu matria y de la casa de tu padre a la tierra que te mostrar? (…)”. Ante todo, “Ve-te”: ve hacia t?, b?scate e identif?cate. Para ser consecuente con ello, deber?s irte “de tu tierra”, de tus arraigos materiales; “de tu matria”, de todo lo recibido por v?a emocional, de tu matr?z mamada desde el instante mismo de la fecundaci?n, de tus arraigos afectivos; y “de la casa de tu padre”, de la cultura y la civilizaci?n, de toda la estructura moral e intelectual en que hab?a vivido hasta entonces.

Abrah?m fue el primer ol?, el primer emigrante hacia la tierra de Israel, con dificultades l?gicamente mucho mayores que las que un inmigrante actual debe enfrentar. Abraham se desprende de Ur Kasd?m, uno de los mayores centros culturales y econ?micos de su ?poca y se dirige hacia s? mismo, a encontrarse.

Abrah?m, nacido en el seno de una familia “acomodada”, no se va por ninguna persecuci?n pol?tica ni por crisis econ?mica. En esa situaci?n, separarse de las propias ra?ces es una de las mayores pruebas a que una persona se puede someter. Sin ra?ces culturales, familiares, sociales, espirituales ni geogr?ficas, el hombre carece de un universo referencial con que identificarse: Abrah?m se fuerza a vivir en el m?ximo nivel de soledad existencial.

Abrah?m se transforma en un elegido, para s? cuanto para Dios, cuando asume su camino de soledad. Pensar diferente a lo que piensa la sociedad, el poder establecido, y atreverse a enunciarlo p?blicamente, es un acto de grandeza y honestidad; sobre todo si el propio pensamiento es respaldado por una coherencia intelectual, emocional y social que se traduce en una actitud consistente frente a cuanto lo rodea. Abrah?m se atreve a emprender un nuevo camino, a tomar para s? los riesgos, los dilemas y las dificultades; cree en una idea, forja un ideal, y transita fielmente el camino de su concreci?n. La grandeza de Abrah?m no es, fundamentalmente, filos?fica. El primer hombre, Ad?m Harish?n, y sus hijos, fueron los primeros monote?stas. Luego los hombres comenzaron a considerar a las estrellas y los signos como “representantes” o “intermediarios” de Dios y, por la v?a de su adoraci?n, olvidaron el culto a la ?nica deidad. Abrah?m retorna a la fuente primordial.

La grandeza de Abrah?m radica en su coraje y valent?a. La revoluci?n de Abrah?m es m?s humana y social que filos?fica. El concepto de elegido, nacido con Abrah?m, radica, al menos en principio, en una actitud espec?fica del hombre. Abrah?m se manifiesta como un “librepensador” que no acepta coercitivamente las concepciones de vida predominantes en su ?poca; es un guerrero inconformista que no rinde ante el altar de lo cl?sico los valores en los que cree.

Abrah?m, un hombre que hac?a preguntas y quer?a entender, prototipo del revolucionario honesto, cuya actitud est? di?fanamente determinada por los valores que sustenta su f?, dista mucho de ?sa imagen que tenemos de un pastor “viejito, de barba” que lleva a su hijo al sacrificio, sinti?ndose impotente. No de tal se trata, sino de grandeza moral y espiritual.

6 thoughts on “Comentario a la parasha de Lej Lej

  • October 25, 2012 at 2:08 pm
    Permalink

    Abraham es el padre de la fe y debemos imitarlo

    Reply
  • October 25, 2012 at 2:11 pm
    Permalink

    Hoy en dia donde la falta de Etica y Moral abundan en las sociedades , el eStudio de la Torah y en este caso de Abraham nos ense?an a tratar de mejorar

    Reply
    • October 25, 2012 at 6:37 pm
      Permalink

      As? es apreciado Harold.

      Reply
  • October 25, 2012 at 4:39 pm
    Permalink

    Ser? en la transformaci?n que tubo Abraham la que le hizo cambiar la iniquidad que le proced?a, donde HaShem, le cambio su nombre para empezar a borrar las malas cosas y hacer de el, un hombre aun mejor, a pesar que le advirti? que muchos siglos pasaran para purificar el pasado, creo esa es la clave, es saber interpretar el pasado nuestro para no cometer mas errores y ser santos como ejemplo de las naciones.

    Reply
  • October 26, 2012 at 1:21 pm
    Permalink

    Como jud?a, me es muy dif?cil pensar en tener tantos dioses, uno para cada momento.
    Ya lo dice nuestra Shema “SOLO UNO”.

    Reply
  • October 26, 2012 at 8:06 pm
    Permalink

    Yo creo que Abraham sintio que D-s entendio su inquietud, su pensamiento que era completamente opuesta al resto y en especial la de su padre aunque con el trabajo de su padre, sintio y se dio cuenta que debia de haber algo superior

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.