Finalmente se hizo justicia por el ?Dreyfus Portugu?s?, Artur de Barros Basto

Tom? 75 a?os pero finalmente, a fines de julio del 2012, el acto de grave injusticia y antisemitismo fue corregido.

Por Kevin Zdiara – INN

Artur de Barros Basto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tom? 75 a?os pero finalmente, a fines de julio del 2012, el acto de grave injusticia y antisemitismo, fue corregido.
M?s de 50 a?os despu?s de su muerte, en 1961, fue reivindicado en el ej?rcito p?stumamente el fundador de la Comunidad Jud?a de Oporto, Artur Carlos de Barros Basto. Esto sucedi?, en una decisi?n un?nime del Parlamento portugu?s.

As?, llega a su fin la larga campa?a de una d?cada, que se llev? a cabo para su rehabilitaci?n, y la cual fue emprendida mayormente por sus familiares.

?Esto es el fin de una lucha que fue llevada a cabo por mi abuelo, mi abuela, mi madre y yo?, dice la nieta de Barros Basto, y vice-presidenta de la Comunidad de Oporto, Isabel Ferreira Lopes, a Arutz Sheva. Asimismo, enfatiz? que las privaciones y los sufrimientos de su abuelo, fueron oficialmente reconocidos y por lo tanto ?no fueron completamente sin sentido?.

Barros Basto, es llamado el ?Dreyfus Portugu?s?, en nombre del Comandante franc?s Alfred Dreyfus, jud?o fuertemente acusado y condenado por traici?n en 1894, debido a antisemitismo.

En 1937, el condecorado y veterano de la Primer Guerra Mundial Barros Basto, fue condenado y sentenciado por una corte militar portuguesa, y arrojado de la armada.

Las excusas inventadas fueron que realiz? circuncisiones y mantuvo relaciones amorosas con estudiantes masculinos. El fallo fue basado solo en denuncias, rumores y resentimientos.

La verdadera raz?n fue que Barros Basto no quer?a seguir practicando su fe en secreto, tal como lo hab?an hecho sus antepasados, los llamados cripto-jud?os.

?l, era un jud?o orgulloso de su juda?smo, y ayud? a construir una de las m?s grandes sinagogas de la Pen?nsula Ib?rica y la primer yeshiv? en 500 a?os. Esto, por supuesto, era impensable en un pa?s gobernado por un dictador fascista que contaba con grandes lazos a la Iglesia Cat?lica.

La liberaci?n deshonrosa, quebr? mental, f?sica y financieramente a Barros Basto. Solo ?l y su familia pelearon dicho acto de antisemitismo. No hab?a un ?mile Zol? portugu?s, como hubo en los d?as de Dreyfus, quien denunci? p?blicamente la injusticia. Incluso luego de la ca?da de la dictadura en 1974, la familia no pudo lograr un nuevo juicio.

La rehabilitaci?n fue lograda principalmente, gracias a los esfuerzos de Isabel Ferreira Lopes, la cual trabaj? sin parar durante los ?ltimos a?os para restaurar la memoria de su abuelo. Lopes fue apoyada por la organizaci?n israel? Shavei Israel, dirigida por Michael Freund, la cual se dedica a encontrar y asistir a los llamados ?jud?os perdidos? alrededor del mundo.

En el caso de Barros Basto, Shavei Israel public? una petici?n online, utilizando nuevas oportunidades tecnol?gicas y convirtiendo as? el caso en una causa p?blica exitosa.

La American Anti-Difamation League tambi?n llam? a la rehabilitaci?n de Barros Basto, y finalmente, Lopes logr? convencer a importantes personalidades pol?tico y judiciales portuguesas, y a un grupo de abogados que luch? por la rehabilitaci?n.

El resultado de dicha campa?a, fue que en febrero del 2012, una comisi?n parlamentaria adopt? un?nimemente un reporte que reconoc?a el marco antisemita del dictamen y llamaba a la rehabilitaci?n de Barros Basto.

Y a fines de julio, el Parlamente portugu?s, finalmente sigui? el consejo y reincorpor? oficialmente a Barros Basto, 51 a?os despu?s de su muerte.

Con la rehabilitaci?n, un cap?tulo oscuro de la historia portuguesa es cerrado. Ahora, Isabel Lopes y la Comunidad Jud?a de Porto pueden dirigirse al futuro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.