Jud?os sin papeles ? Parte 1

Polonia

Los descendientes de los jud?os en Polonia retornan y vuelven a adoptar el credo jud?o, y con ellos se despierta la pregunta del status de los ?descendientes de Israel? y de todo aquel que no tiene testimonio de su judeidad.

De forma lenta pero sistem?tica, la influencia del comunismo y el miedo al nazismo est?n desapareciendo en Polonia, y as?, cada vez m?s jud?os salen a la luz. A veces, estos son hijos de madre o de abuela jud?a. Y a veces son hijos y nietos de padre y abuelos jud?os. Sin embargo, a pesar de la diferencia en el status hal?jico, lo que tienen en com?n es el profundo sentimiento de ser parte de una gran familia jud?a.

El padre de Yanusz se qued? solo, hu?rfano de madre y padre, con un profundo trauma. Cuando creci?, decidi? alejarse del juda?smo, por miedo y por enojo. Se cas? con una mujer polaca y ocult? su ascendencia judaica, de s? mismo y de su alrededor. Ahora, Yanusz quiere convertirse y ser jud?o de acuerdo a la halaj?: el hecho que mi padre haya abandonad el juda?smo y se haya casado con una mujer no jud?a, fue una victoria de los Nasiz. Mi conversi?n, ser? una victoria del pueblo de Israel?.

La comunidad jud?a de Wroclaw es una de las m?s antiguas de Europa. La historia de la comunidad comienza en el siglo XIII, y de hecho, en el cementerio jud?o hay una tumba del 1205.

Wroclaw se encuentra al suroeste de Polonia, a orillas del R?o ?der. La ciudad es un punto central entre el Mar B?ltico, el Mar Adri?tico, el centro de Europa y el este de la misma.

Hasta la Segunda Guerra Mundial, la ciudad era parte del territorio alem?n y su nombre era Breslau, era la segunda o tercera comunidad jud?a m?s grande del pa?s (despu?s de Berl?n y Frankfurt), y cerca de 20.000 jud?os viv?an all?. Hab?a en ella varias sinagogas, la m?s conocida Neue (sinagoga liberal) donde hab?a lugar para miles de personas. Breslau era la casa de rabinos y eurditos, y hab?a en ella muchos jud?os iluminados, entre ellos Isa?as Berlin y Abraham Giger, y tambi?n el famoso historiador Einrich Gertz, converso y periodista de la ciudad. En 1854, Zejari? Frenkel cre? el conocido seminario rab?nico de la ciudad, el cual sirvi? como importante centro para el juda?smo reformista, hasta 1939.

Un interesante cap?tulo de la historia jud?a, se abre en la ciudad de Wroclaw despu?s de la Segunda Guerra Mundial. La ciudad es anexada a Polonia y el nombre fue cambiado de Breslau a Wroclaw. A consecuencia de la guerra, desapareci? la comunidad judeo-alemana de la ciudad, y fue cambiada por refugiados jud?os del este de Europa y de Rusia. Wroclaw se convirti? en un lugar de asentamiento y de paso para jud?os de la ex Uni?n Sovi?tica y de Polonia. En total, de acuerdo al c?lculo, se asentaron en la ciudad, cerca de 70 mil inmigrantes jud?os. Inmediatamente despu?s de la guerra, hab?a all? 4 sinagogas, un restaurante kosher, una mikve, un Talmud Tor?, una imprenta y dos cementerios.

En 1968, la comunidad jud?a lleg? a su fin. El l?der del partido comunista de ese entonces, Gomulka, expuls? cientos de miles de jud?os de Polonia. La mayor?a de los expulsados fueron enviados a Suecia, Dinamarca, Estados Unidos e Israel. M?s del 90% de los jud?os polacos desaparecieron de la vista, y la vida jud?a institucionalizada se detuvo.

El patrimonio fue devuelto

Hoy en d?a, se encuentran inscriptos en la comunidad jud?a de Wroclaw, 320 personas, y la misma es la segunda comunidad jud?a de Polonia. El ?ltimo rabino de Wroclaw dej? la ciudad en 1967, y desde ese entonces hasta el a?o 2006, no hubo rabino de tiempo completo en el lugar. Hace un a?o, comenz? a desempe?arse en dicho puesto el Rabino Itzjak Rapoport, enviado de Shavei Israel (egresado del instituto Straus-Amiel). Desde ese entonces, Wroclaw se transforma en una comunidad jud?a activa en Polonia. Tienen lugar tefilot de shabat con lectura de la Tor? (durante mucho tiempo no hubo porque nadie sab?a leer la Tor?), y cerca de 20-30 personas llegan a la comunidad cada shabat.En los Iamim Noraim llegaron m?s de 100 personas, y en j?nuca y purim, cerca de 70. En la ciudad tienen lugar clases de juda?smo, hebreo, filosof?a y tradici?n jud?a. Hace un tiempo, la cocina de la comunidad se transform? en kosher, y sirve un almuerzo caliente kosher todos los d?as. Asimismo, hay actividades para los j?venes dos o tres veces por semana. ?El objetivo de nuestras actividades es permitirle a cada quien que cuente con ra?ces jud?as, volver a unirse a la tradici?n de sus padres?, explica el rabino de la comunidad, el Rabino Rapoport.

En el ?ltimo tiempo, el gobierno devolvi? a la comunidad la Gran Sinagoga, dentro del marco de la devoluci?n de patrimonio jud?o. En el a?o 1945, todas las propiedades de la zona alemana fueron confiscadas por el gobierno comunista de Polonia. Dichas propiedades inclu?an a la reconocida sinagoga Zum WeiBem Storch (la cig?e?a blanca), la cual fue construida entre 1827-1829, dise?ada por Karl Ferdinand Langanz. La sinagoga funcion? como tal hasta 1968.

Desde ese entonces, el edificio funcion? como parte de la universidad local, como academia de m?sica y como un edificio privado. La comunidad jud?a pidi? formalmente al gobierno, en la primavera de 1992, la posibilidad de retomar el control sobre el edificio, de acuerdo a las leyes formales que se refieren al retorno de propiedad confiscada por el gobierno comunista. Solo en abril de 1995, luego de una larga disputa legal, una continua negociaci?n y el apoyo de factores internacionales externos, el gobierno decidi? devolver el edificio a la comunidad jud?a de Wroclaw.

Actualmente, el Beit Kneset se encuentra en refacci?n y en los Iamim Noraim las plegarias tienen lugar all?. Durante los shabatot, la comunidad reza en el Beit Hamidrash, en el edificio de la comunidad.

Brotan las ra?ces jud?as

Sin embargo, los 300 miembros de la comunidad de Wroclaw, son tan solo la parte abierta de la juder?a de la ciudad. Ra?ces jud?as que se encuentran enterradas en las calles de Polonia, comienzan a brotar en los ?ltimos a?os y a sacar sus tallos fuera de la tierra. Rabinos y activistas intentan volver a encender el juda?smo en la tierra que se convirti? en maldita. Luego de la sho?, muchos jud?os dejaron Polonia, o el juda?smo o que lo ocultaron de su familia y de sus alrededores. Hoy en d?a, en muchas familias, el secreto sale a la luz. En mi visita a Wroclaw presenci? un fen?meno en pleno desarrollo en el mundo jud?o en general y en Polonia y el este de Europa en especial: cambio del estilo de vida luego de descubrir las ra?ces jud?as de la familia.

En la casa del Rabino Itzjak Rapoport se juntaron en shabat por la tarde, para la seud? shlishit, cerca de 20 j?venes. Cada uno cont? su historia, de d?nde viene, hacia d?nde va y en especial, c?mo descubri? su juda?smo y cu?l fue la influencia del descubrimiento para su vida. Fue una experiencia especial oir sus palabras, en particular la emoci?n que ten?an.

David Gurfinkiel, tiene una historia personal muy interesante. Su familia es una familia mixta: madre polaca y padre jud?o. La familia decidi? mostrarle ambos caminos, la fe cat?lica de la madre y la jud?a del padre, para que ?l elija su propia creencia. Festej? en su casa las festividades jud?as y las cat?licas, visit? la iglesia y la sinagoga. No tuvo brit mil? y bar mitzv? pero tampoco fue bautizado. Sin embargo, en sus visitas a la iglesia sinti? tristeza, sentimientos de culpa. Cuando visitaba la sinagoga con su padre, en especial en simj? tor?, sent?a la alegr?a y el canto del juda?smo y por lo tanto eligi? este camino?

Hoy en d?a estudia Tor?, cumple mitzvot y quiere convertirse. Dice que no quiere ser jud?o, porque ya es jud?o. Vive como jud?o y lucha como jud?o ? y lo principal ? eligi? ser jud?o en forma consciente. Sin embargo, a pesar de todo, quiere convertirse para ser jud?o de acuerdo a la halaj?, a los ojos de D-ios y del pueblo de Israel.

Yacek Koszera descubri? sus ra?ces jud?as de casualidad, hace tan solo un a?o. Nunca pregunt? respecto a su origen y su madre nunca le cont? nada al respecto. Una noche cuando miraban la televisi?n y hab?a un programa relacionado con el juda?smo, su madre le dijo: ?de d?nde crees que tienes esa nariz de jud?o? ?t? tambi?n lo eres! Eres jud?o?.

Comenz? a averiguar sobre su ?rbol geneal?gico y descubri? que su bisabuela materna era jud?a. La abuela se cas? con un alem?n cat?lico y cri? a su hija como cat?lica, es decir que su abuela era jud?a de nacimiento pero cat?lica en su creencia, su madre es atea. Su madre se siente polaca, ve al juda?smo como una religi?n y por lo tanto no se siente identificada con el mismo.

Yacek dice que retorn? al juda?smo porque descubri? que tiene ra?ces jud?as, sino, no se hubiese interesado en el juda?smo ni en los jud?os. Su madre y su abuela ven positivamente su retorno al juda?smo, ?si quiere ser jud?o, est? bien, si no quiere, tambi?n? lo importante es que sea feliz?. Yacek se siente feliz en su proceso de retorno al juda?smo. En estos d?as, el participa de un seminario de ?Shavei Israel?, estudia Tor? y pasea por las calles de Israel durante un mes y unos d?as, para as? conectarse completamente con el juda?smo.

Continuar??

4 thoughts on “Jud?os sin papeles ? Parte 1

  • June 27, 2012 at 12:01 am
    Permalink

    Me pone sumamente alegre que estas personas puedan volver a su Fe original,al DIOS Jehov?,Adonai,a?n despu?s de tantas generaciones.DIOS es ?nico.Al DIOS que todo lo puede, deseo que bendigas grandemente a todas estas personas que tienen ra?ces jud?as,que han dado con su identidad,cuyos ancestros han salido de la Tierra Prometida.Shalom-Ubraj

    Reply
  • June 28, 2012 at 5:38 pm
    Permalink

    que interesante que cuando eres polaco o ruso siempre hay personas para ayudarte para tu convercion pero si heres judio decendiente sefarditas o marranos o de centro america tienes que esperar toda lavida por tu derecho de retorno a tu tierra y tu pueblo

    Reply
  • June 29, 2012 at 2:48 am
    Permalink

    La historia de Yacek, es similar a la mia??? mi madre era atea, me dijo que mi abuela, osea su madre era judia cuando yo tenia unos 16/17a?os de edad??? mi padre era cristiano??? desde hace mucho me siento identificado con el judaismo y no sabiapor que…
    Saludos Rub?n. Buenos Aires. Argentina

    Reply
  • July 1, 2012 at 3:01 am
    Permalink

    Baruj HaShem como ellos, somos un mont?n en Latinoam?rica, pero creemos que HaShem es Uno y Unico y no hay nadie como EL. Seguimos nuestra fe, ya que en casa aun sin saberlo, com?amos kosher solo porque as? nos lo ense?aron nuestros ancestros, le?amos La Biblia porque ten?amos que observar “Los Mandamientos” y aprender de ella, de cada historia escrita, costumbres que transpasan generaci?n a generaci?n porque somos descendientes de los forzados, somos Anusim.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.