Juder?a Medieval de Barcelona | 1era Parte

Por Aviel P?rez

Si hay un sitio lleno de historia, escondida a los ojos del viandante, en Barcelona… podr?a decir que ese sitio es el “Call Jueu”.

Call es la palabra catalana empleada para lo que en castellano se denominaba aljama o juder?a, si bien en nuestros tiempos se conoce como barrio jud?o. En el caso de Espa?a, ser?an “antiguos” barrios jud?os, puesto que dejaron de estar habitados mayormente por jud?os desde hace siglos.

Esta zona de la antigua Barcelona (hoy dentro de lo que se llama barrio G?tico) tuvo una brillante existencia durante la Edad Media.?El Call?fue elogiado por Benjam?n de Tudela, a finales del siglo XI, diciendo que fue el centro cultural m?s importante de Catalu?a en esa ?poca.

Sus ilustres habitantes dan testimonio de ese prestigio:

  • el poeta Isaac ben Reub?n,
  • el astr?nomo Abraham Xija HaNas?,
  • el fil?sofo Abraham ben Samuel Hasdai,
  • Yosef ben Caspi,
  • Rab? Jasdai Kreskas,
  • Rab? Salom?n ben Ad?ret??????
  • Bonet Abraham Margarit,
  • Yehudah ben Samuel,
  • Mestre Vidal Boml?s, y
  • el escritor Rab? Salom?n ben Yajia.

En este peque?o espacio barcelon?s, en su tiempo, exist?a un n?cleo importante de destacados m?dicos que, entre otras cosas, atend?an a la nobleza. Tambi?n hab?a all? una academia dedicada a altos estudios.

Durante siglos, la ?nica instituci?n con car?cter universitario de Catalu?a fue la Escuela Mayor, una especie de universidad jud?a.

En esta escuela, ya daban entonces clases de filosof?a, matem?ticas, f?sica, astronom?a, alquimia, geograf?a, medicina y cirug?a. La comunidad jud?a de Barcelona se destacaba por su sabidur?a, en relaci?n con la poblaci?n local. Muchos habitantes del Call fueron int?rpretes y sobre todo, con el rey Jaume I, fueron embajadores en T?nez, Granada y otras ciudades.

En el Call hab?an varias sinagogas, parvulario, ba?os p?blicos y hospitales.

Debido a la orden de concentrar al pueblo jud?o (1) en este cuadrante de la ciudad, muchas personas debieron dejar sus casas en otras zonas de la ciudad amurallada, o incluso, mudarse desde extramuros hacia este peque?o barrio.

As? pues, con una gran densidad de poblaci?n, en tiempos del rey Jaume I se mand? a ampliar el barrio jud?o, naciendo entonces un Call mayor y un Call menor.

Representaci?n de la ?poca

Dos barrios pero un mismo “gueto”, a la cual se a?adieron otras ?rdenes, como por ejemplo, que los israelitas barceloneses deb?an vestirse de manera especial y se?alados con unas “rodellas” (c?rculos, en catal?n) rojas y amarillas a la altura del pecho.

Esta situaci?n de segregaci?n, los posteriores pogromos, las culpabilizaciones de crisis local, la judeofobia natural en un entorno cristiano cat?lico (en una ?poca, adem?s, en la que el obispo y arzobispo de la ciudad eran autoridades revestidas de poder pol?tico y civil)… todo ello hizo que a finales del siglo XIII se registrasen los primeros ataques en contra de los residentes jud?os. Esta situaci?n fue “in crescendo” hasta que el pueblo barcelon?s, en masa, decidi? asaltar el Call y saquearlo.

El “Consejo de Ciento” detiene y decide ejecutar a diez personas promotoras del asalto. Las masa se revela todav?a m?s al saber la sentencia y reclama tocando las campanas pidiendo auxilio a los pag?ses?[campesinos] de los alrededores. El Call Ju?c (2) y la comunidad israelita son atacados nuevamente, y m?s a?n, sus edificios totalmente quemados. En esta acci?n perdieron la vida cientos de jud?os.

Estos eventos, tuvieron lugar el 5 de agosto de 1391, festividad de Santo Domingo en el calendario cat?lico, por lo cual se renombra la calle principal del barrio, como Santo Domingo del Call y seguidamente se instala all? un convento dominico.

Continuar?

Con mi agradecimiento a Jaume Bertr?n y Jaume Folch por sus obervaciones en las revisiones

Placa en la calle Marlet.

(1)?no considerado aragon?s –hoy dir?amos catal?n– sino extranjeros sin Estado, que se encontraba bajo jurisdicci?n directadel rey.

(2)?nombre en catal?n antiguo, de lo que hoy se llama?Call Jueu, y que nos recuerda al emblem?tico?Montju?c.

3 thoughts on “Juder?a Medieval de Barcelona | 1era Parte

  • April 19, 2012 at 3:32 pm
    Permalink

    Molt interessant…???? Gracies.
    MMM

    Reply
  • April 20, 2012 at 11:30 am
    Permalink

    Un buen trabajo de documentaci?n, muchas gracias!

    No obstante quisiera tan solo incidir en un detalle: aunque en una placa que se encuentra es un edificio de la calle Sant Dom?nec del Call ponga que all? estuvo emplazado el convento de Santo Domingo, esta informaci?n es err?nea.

    En la calle Sant Dom?nec del Call no se instala el convento Dominico, la placa que as? lo indica (en la esquina con la placeta Manel Rib?) es err?nea. Dicho convento se encontraba en el actual mercado de Santa Caterina. El nombre de la calle fue dado por la festividad de santo Domingo el 5 de agosto, d?a de la matanza, y en “honor” a la orden de los dominicos, Domini Cani, perros de Dios, fundadores de la Inquisici?n (si es que podemos honrar a alguien por ello!).

    En esta l?nea, la calle Sant Ramon del Call recibe dicho nombre por Ramon de Penyafort, que tiene el dudoso m?rito de traer la inquisici?n a Catalunya.

    As? pues, los nombres de las calles del Call est?n te?idos de sangre.

    Existe un proyecto de reivindicar el cambio de nomenclatura de la plaza Manel Rib? por el de Salom? Ben Adret, en memoria de los habitantes de Call.

    Para que los nombres de nuestras calles no tan solo recuerden los episodios sombr?os del call, sino tambi?n las luces del juda?smo medieval catal?n, que como muy bien expresas, fueron muchas.

    Para los interesados pod?is apuntaros al grupo de Facebook ?Amics del Call de Barcelona? o haceros seguidores del blog del proyecto: http://angelitosedicions.blogspot.com.es/p/projecte-placa-salomo-ben-adret-de.html

    Reply
    • April 23, 2012 at 1:43 pm
      Permalink

      Estimada Silvia, shalom.

      Gracias por tu comentario, que en efecto ser?a un tema a incluir en la segunda parte de este art?culo –que abarcar?a algunos datos y curiosidades. No quisimos incluirlo ahora en la parte introductoria, aunque te agradecemos que lo comentases.

      Tienes toda la raz?n, el Call –como tantos otros sitios– va forjando una historia paralela a partir de la nomenclatura, placas y leyendas (otras juder?as en Espa?a pasan por lo mismo).

      Aunque el error no est? reparado, lo cierto es que el mismo Museo de Historia de la Ciudad, en su folleto sobre el Call Jueu, indica que la placa que lleva a?os all?, y a veces a tenido flores que le ponen algunos feligreses… “no es cronol?gica ni hist?ricamente correcta”, puesto que para la fecha que ella indica es de un siglo anterior a la destrucci?n y expulsi?n: el barrio era totalmente jud?o.

      Conocemos del proyecto en Barcelona, de renombrar las calles del Call con sus nombres originales, y dar el nombre del Rashb”a a esa plaza de Manel Rib? –que por cierto, es producto de la desparici?n de edificios a causa de los bombardeos sobre el barrio, durante la guerra en 1938. Enhorabuena por esa iniciativa, de la que esperamos ver frutos pronto bE”H.

      Gracias por indicarnos el enlace a la web del proyecto. Agregramos el enlace al grupo facebook: https://www.facebook.com/groups/274561610587/

      ?Jodesh tov y Yom haAtzmaut sam?aj!
      Aviel P?rez

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.