Doce casamientos en un a?o

Budapest

Los edificios a?n atestiguan la gran separaci?n que sufri? la espl?ndida Hungr?a jud?a, hoy d?a, es solo un nuevo estilo de juda?smo silencioso.

Quien camina por las calles del barrio s?ptimo de Budapest, que es conocido por el pueblo como ?Chulent? o el ?Gueto?, sentir? sin duda alguna que camina por las calles de un pueblo jud?o resplandeciente del siglo pasado. La comunidad ortodoxa y sus instituciones, el shtiblaj (lugar de plegaria), la carnicer?a, los personajes, traen los olores y recuerdos del juda?smo que ya no est?. La comunidad ortodoxa no cambi? su forma ni su ambiente, y la ?nica diferencia es que los rabinos comunitarios son jas?dicos a pesar de que en su origen la comunidad no lo era.

Cerca del barrio jud?o, el cual se encuentra en el coraz?n de la sociedad ortodoxa, en una calle central y moderna, rodeado de negocios de lujo y de moda, se encuentra la sinagoga neol?gica ?Duani? ? la m?s grande de todo Europa y la segunda m?s grande del mundo (con 3000 asientos ? 1500 para mujeres y 1500 para hombres, el m?s grande del mundo es Emanuel, sinagoga reformista que cuenta con 5000 lugares). La hermosura del lugar y su decoraci?n, lo convirtieron en uno de los sitios tur?sticos m?s importantes de la ciudad, la cual cuenta con el t?tulo grandioso de ?la perla del Danuvio?. Dos eventos importantes e hist?ricos tienen que ver con la sinagoga neol?gica, la cual fue construida en el 1859. En primer lugar, Biniam?n Zeev Herzel hizo su bar mitzv? all? (Herzl naci? en Hungr?a y luego se mud? a Viena). El segundo, luego de que Alemania conquist? Hungr?a en 1944, las oficinas de Eichman ? que lleg? a Alemania para organizar el exterminio de los jud?os ? funcionaron en dicha sinagoga, y gracias a eso el edificio fue preservado.
A pesar de la cercan?a geogr?fica entre el Beit Kneset ortodoxo y el neol?gico, la diferencia externa entre ellos refleja la divisi?n que se cre? en el juda?smo de Hungr?a a mediados del siglo XIX y la cual persiste hasta la actualidad.

Un fen?meno hist?rico ?nico

Muchos han o?do sobre los neol?gicos en Hungr?a y por error los comparan con los conservadores o los reformistas. En realidad dificulta definir al movimiento neol?gico, porque no tienen analog?a. Los neol?gicos no son ortodoxos, no son conservadores, ni son reformistas. Son un fen?meno hist?rico ?nico el cual ha dejado rastros hasta nuestros d?as.

El marco hist?rico que gener? la divisi?n entre los movimientos comenz? en el siglo XIX. Los gobernadores h?ngaros intentaron fortalecer su posici?n y obligar a las minor?as a adoptar su lengua y cultura. Los jud?os vieron aqu? una oportunidad de integrarse en el reinado austro-h?ngaro, y la aceptaron con alegr?a.

En el a?o 1868, tuvo lugar un congreso jud?o nacional h?ngaro, con el objetivo de tratar los desacuerdos entre los religiosos y los iluminados respecto a la organizaci?n de las comunidades. El congreso llev? a la creaci?n de tres tipos de comunidades jud?a h?ngaras distintas: ortodoxas, neol?gicas y jas?dicos del status quo. Los ortodoxos demandaron el cumplimiento de la tradici?n comunitaria como antes se estilaba, sin ning?n cambio alguno, los jud?os con tendencia a la educaci?n moderna pidieron integrarse a la sociedad que los rodeaba. Los ortodoxos se apegaron fielmente al legado del ?Jatam Sofer? quien decidi? terminantemente que lo ?nuevo est? prohibido por la Tor??, y los neol?gicos pidieron renovar el juda?smo ? de acuerdo a su argumento, sin cambio alguno en la halaj? y el Shulj?n Aruj. El tercer grupo que se form? en dicho congreso pidi? continuar en el mismo camino tradicional: no construir murallas respecto a las innovaciones, no rearmar las comunidades, y en especial no dividirse.

A pesar de que los ortodoxos, o como se hac?an llamar, los ?temerosos?, se refer?an a la neolog?a como una nueva religi?n parecida a la reforma, el movimiento neol?gico se ve?a a s? mismo, al comienzo, como un movimiento que funciona de acuerdo a la halaj?, bajo las condiciones del tiempo y el lugar. Los neol?gicos no pidieron cambiar las bases del juda?smo, la religi?n en s? misma, sino adecuar la vida jud?a a las condiciones del lugar y el tiempo.

La tendencia neol?gica aspiraba a apertura (neolog?a en griego: nueva doctrina). Se puede resumir la apertura que la neolog?a buscaba en tres ?mbitos: academizaci?n de los rabinos, utilizaci?n del lenguaje h?ngaro en las pr?dicas y la apertura de las sinagogas a las influencias de los vientos que soplaban en el mundo general (de acuerdo al libro del Prof. Iaacov Katz). Con estos cambios, los neol?gicos buscaban responder a las necesidades de la ?poca sin cambiar la halaj?. De hecho, no permitieron cambiar la halaj? en lo que respecta a las leyes maritales, cashrut, calendario judaico, shabat y festividades. Tanto hoy como en su momento, un rabino neol?gico no casa a matrimonios mixtos.

Los motivos por los que los neol?gicos realizaron cambios, no tienen que ver con una cr?tica intelectual a la tradici?n, como fue el caso de los reformistas. El deseo de cambio ten?a que ver en especial con necesidades econ?micas y sociol?gicas. La mejor prueba de esto es que el impulso de los cambios no proven?a de los rabinos sino del p?blico y de los l?deres de las comunidades. Los rabinos que sirvieron en las comunidades neol?gicas, los cuales fueron alumnos de las yeshivot cl?sicas en la generaci?n de la divisi?n, debieron aceptar m?s de una vez un cambio u otro con el argumento de que si no aceptaban peque?os cambios que no se oponen al Shulj?n Aruj, deber?an aceptar cambios a?n mayores.

Pareciera que es posible describir a la divisi?n, en su primer momento, m?s como divisi?n social que religiosa. Mediante esto, tambi?n es posible explicar la separaci?n que tuvo lugar en la sociedad jud?a y que caus? que los ortodoxos no ingresen a las sinagogas de los neol?gicos y no est?n en contacto con ellos.

Pr?dicas en idish

Los nuevos cambios junto con la tradici?n, se ven reflejados en la sinagoga neol?gica central. El edificio no parece una sinagoga sino m?s bien una iglesia, y de hecho, el arquitecto era cat?lico. El mismo, fue construido entre los a?os 1854-1859 con mucho lujo y resplandor, y para su construcci?n, utilizaron elementos arquitect?nicos de las tres religiones. Una de las caracter?sticas de la sinagoga es un ?rgano que se encuentra al frente de la sinagoga. Los neol?gicos buscaban de esta forma devolver a la sinagoga el ambiente ?festivo? que hab?a en el Beit Hamikdash cuando tocaban los levitas.

Sin embargo, a pesar de que tocaban instrumentos en shabat, solamente cat?licos lo hac?an, y as? acostumbran hasta hoy en d?a.

Asimismo, no utilizaban el ?rgano durante las tres semanas entre el 17 de tamuz y el 9 de Av, d?as de duelo para el pueblo de Israel. Utilizaban el sidur ?normal?, se sentaban de manera separada (hombres abajo y mujeres arriba), y las mujeres no sub?an a la Tor? ni contaban con ordenaci?n rab?nica.

La fuente de la discusi?n entre los neol?gicos y los ortodoxos era la utilizaci?n del lenguaje local para las pr?dicas. A pesar de que no cabe duda de que el Shulj?n Aruj no dice que esto est? prohibido, los ?temerosos? ve?an en dicho acto una apertura a la cultura local y hac?an hincapi? en el peligro que esto conllevaba, permitiendo as? que lean libros laicos y herejes. Hasta hoy en d?a, en la comunidad ortodoxa central, las predicas son en idish incluso si el p?blico no comprende idish, debido a que hay quienes dicen que es importante que aunque sea las paredes escuchen idish? de todas formas, se acostumbra que en el Beit Hamidrash, fuera del Beit Hakneset Central, si se ense?a en el idioma local, h?ngaro.

La divisi?n de la comunidad de Hungr?a, fue mucho m?s extrema que la divisi?n de la comunidad en Alemania. En Alemania hab?a comunidades que cuidaron el concepto de ?comunidad unida? (una organizaci?n comunitaria central que representaba tanto a los ortodoxos como a los reformistas). En Hungr?a, a pesar de que las brechas entre los neol?gicos y los ortodoxos eran mucho m?s peque?as, no lograron encontrar un modus vivendi para continuar con la vida comunitaria en conjunto, incluso en el campo h?ngaro-social.

Dicha polarizaci?n es quiz?s t?pica del juda?smo h?ngaro: juda?smo de fuertes oposiciones. Entre el Jatam Sofer y los neol?gicos, entre las corrientes anti sionistas del Rabino de Satmer y las del Rabino Izajar Taichtel, escritor del libro ?Em Habanim Smej??.

Entre las dos guerras mundiales el juda?smo h?ngaro continu? dividido y la comunidad m?s grande era la neol?gica. En el a?o 1930, 70% de la poblaci?n jud?a local pertenec?a a ella y solo el 30% a los ortodoxos, en general comunidades peque?as. Hoy en d?a el 95% de los jud?os h?ngaros que pertenecen a una comunidad, pertenecen a la comunidad neol?gica, y solo unos pocos a la ortodoxa. La mayor?a de los jud?os de Budapest no tienen ninguna relaci?n con la comunidad.

Jud?os escondidos

A pesar de que las encuestas geogr?ficas se?alan que hay una poblaci?n jud?a de 100 mil jud?os en Hungr?a, dichos jud?os no se encuentran presentes, ni siquiera escondidos. Antes de la sho? viv?an en Hungr?a 800 jud?os, de los cuales 650 mil fallecieron en la sho?. Luego de la sho? quedaron cerca de 145 mil, la mayor?a de los cuales hizo ali? a Israel. En una encuesta general sobre pertenencia religiosa, la cual tuvo lugar en Hungr?a hace unos a?os, tan solo 14 mil personas se identificaron como jud?as. Incluso en Iom Kipur, las sinagogas de la ciudad (ortodoxas y neol?gicas), no re?nen m?s de 7000-8000 personas en total. ?D?nde se encuentran los jud?os de Hungr?a?

El gobierno comunista h?ngaro de fines de los a?os `40, entorpeci? extremadamente el manejo de la comunidad jud?a y prohibiendo entre otras cosas la educaci?n jud?a, excepto el Beit Midrash LeRabanim en Budapest. L?gicamente, la interpolaci?n de la sho? y el comunismo, crearon un debilitamiento de la identidad jud?a en la generaci?n de los padres, y causaron a su vez miedo de transmitir la identidad a las generaciones siguientes. Sin embargo, luego de la ca?da del comunismo, muchos j?venes con ra?ces jud?as comenzaron un nuevo despertar tal como pas? en otros pa?ses de Europa del Este.

Pareciera que los jud?os a?n temen demostrar su juda?smo en la Hungr?a post sho? y post comunista, por lo cual se forma una especie de fen?meno de ?jud?os virtuales?. Sin embargo, en una charla que tuve con j?venes h?ngaros, ellos expresaron su orgullo de ser jud?os y dijeron que solo los adultos ocultaron su identidad y se avergonzaron de la misma.

Pareciera ser que sobre la juder?a h?ngara cayeron fuertes dificultades, la emancipaci?n, la divisi?n comunitaria, la sho?, el gobierno comunista y una fuerte asimilaci?n. Los niveles de asimilaci?n de Hungr?a son de los m?s altos de Europa: m?s de un 80%. La instituci?n del casamiento para la poblaci?n general no es muy central ni atractivo, y la comunidad jud?a tambi?n se ve reflejada por esto. En total, se llevan a cabo cerca de 13 casamientos jud?os por a?o.

El siguiente relato demuestra exactamente la situaci?n de los jud?os escondidos de Hungr?a: el viernes en que visit? Budapest, ped? volver al hotel en taxi. Cuando sub? al mismo, el taxista me dijo ?Shalom Aleijem?, en hebreo. Le pregunt? de d?nde conoce este saludo, y finalmente me dijo: ?mi madre es jud?a? y tambi?n mi abuela lo era? as? que seg?n lo que se yo tambi?n lo soy?. Sin duda, esta persona es jud?a a nivel hal?jico, y en las calles de Budapest hay mucho jud?os como ?l, algunos asimilados por elecci?n y otros por cohesi?n.

La comunidad ortodoxa es hoy en d?a una comunidad peque?a, la mayor?a ancianos y muy pocos j?venes, los que hay son en su gran mayor?a personas que se tornaron religiosas, y no una continuaci?n directa de la juder?a ortodoxa h?ngara. Los ortodoxos originales dejaron Hungr?a, quien no se fue despu?s de la sho?, lo hizo en el 1956 durante la revuelta civil contra el gobierno sovi?tico, o en 1960 escapando del gobierno comunista.

En el mismo banco

En Budapest hay 20 sinagogas (6 ortodoxas y el resto neol?gicas). Algunas se encuentran activas en las festividades, otras en shabat y muy pocas durante la semana. Las tres sinagogas que existen hoy en d?a en la comunidad ortodoxa son Kuzintzy, Dashfi y Feshti Shul. El Beit Kneset Kuzintzy fue construido en 1913, con el mismo aspecto que la sinagoga de Frankfurt Demein. La magnificencia y la hermosura se sienten hasta la actualidad. A lo largo de los a?os, rezaron all? jazanim muy famosos. Asimismo, hay dos sinagogas de Jabad activas, una para la comunidad local y otra para los turistas israel?es. En la comunidad neol?gica se encuentran activas, adem?s de la sinagoga Duani, otras diez sinagogas medianas y peque?as. Dichas sinagogas se encuentran activas todos los shabatot y algunas tambi?n en la semana.

Asimismo, en Budapest hay 3 colegios jud?os (primario y secundario). En el colegio ortodoxo ?Masoret Avot?, en el cual estudian 150 alumnos, se refleja una interesante escena cuando ni?os religiosos se sientan al lado de ni?os laicos y estudian en conjunto. Los otros dos colegios son el neol?gico a nombre de Alexander Scheiber (quien fue durante muchos a?os el director del Beit Hamidrash LeRabanim), y un colegio comunitario ?Lauder?, en cada uno de ellos estudian cerca de 500 alumnos. Asimismo, hay en Budapest 3 restaurantes kosher ? dos con kashrut ortodoxa y otro con kashrut neol?gica, una carnicer?a kosher, mikve, geri?trico y un cementerio jud?o. Hasta hace unos a?os, el sistema de shejit? era doble y separado, uno para la comunidad ortodoxa y otro para la neol?gica. Hoy en d?a, el shojet ortodoxo abastece a todos.

El Beit Hamidrash LeRabanim, el cual fue fundado en 1877, sigue existiendo hasta la actualidad. El objetivo de la instituci?n es el de combinar estudios rab?nicos con educaci?n general y siempre ha contado con un lugar de respeto en la historia de la juder?a h?ngara. La instituci?n qued? en el marco de la comunidad neol?gica luego de la divisi?n y fue excomulgada por la juder?a ortodoxa. Bajo el gobierno comunista, el Beit Hamidrash continu? enviando rabinos hacia todo Europa Oriental (incluso el Rabino Shaibitz, ex Gran Rabino de Rusia, estudi? all?).

Los neol?gicos y los ortodoxos en Hungr?a no son descendientes biol?gicos y ni siquiera espirituales de los jud?os que comenzaron la divisi?n profunda del juda?smo h?ngaro y el cual dej? sus huellas hasta el d?a de hoy. Actualmente, los ortodoxos en Hungr?a representan al p?blico religioso y los neol?gicos al laico o tradicionalista. Esta divisi?n no se produce por ideolog?a, sino por motivos comunitarios y sociol?gicos.

En el pasado hubo una profunda desconexi?n entre la comunidad ortodoxa y la neol?gica, sin embargo, pareciera que est? comenzando a haber una relaci?n entre las mismas. Las dos comunidades son socias de la organizaci?n ?Brit Hakehilot Haiehudiot? donde el presidente es neol?gico y su vice ortodoxo. De todas formas, la comunidad ortodoxa contin?a manteniendo el nombre ?La Comunidad Ortodoxa Aut?noma?, lo cual nos demuestra que no depende de su hermana mayor sino que es totalmente independiente en sus decisiones ? como pidieron sus l?deres anteriores, a nombre de la libertad de culto, cuando fueron al parlamento h?ngaro a fines del siglo XIX, existir independientemente. Y es as?, que su pedido fue concedido.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.