Seder de Pesaj por la tarde

Brno, Rep?blica Checa

Luego de 30 a?os de letargo, la comunidad de Brno, en la Rep?blica Checa, vuelve a la vida llena de dilemas hal?jicos.
Queridos hermanos y hermanas, hoy es un importante d?a no s?lo para nuestra comunidad sino para todos los jud?os de Moravia. Estamos por inaugurar la nueva mikve de nuestra comunidad, la primera mikve que se construye, luego de la sho?, en la Rep?blica Checa. Invertimos mucho dinero en la misma, dado que ?sta, es la prueba de que Stalin y el comunismo, y Hitler y los Nazis se equivocaron, y no lograron eliminar al pueblo jud?o. Esta mikve ser? el s?mbolo y la esperanza de las pr?ximas generaciones, de que a pesar de la sho? el pueblo jud?o a?n existe.
(Discurso del Sr. Pavel Frid, presidente de la comunidad de Brno, en el acto de inauguraci?n de la mikve en Rosh Jodesh Jeshv?n 5767).

Todos conocen el gran pasado de la juder?a de Praga gracias al Maharal y a otras importantes figuras. Pero muy pocos han o?do de Brno, la capital de la zona de Moravia en la Rep?blica Checa.

La comunidad jud?a de dicha ciudad es de las m?s antiguas de Europa, y sus ra?ces provienen de comienzos del siglo XIII. Ya en 1243, el a?o en que Brno fue oficialmente reconocida como ciudad, hab?a all? jud?os; una de las 5 puertas que fueron creadas en ese mismo a?o se llama ?la puerta de los jud?os?.

Antes de la sho?, viv?an en Brno m?s de 14.000 jud?os, los cuales asist?an a 7 sinagogas. Entre los a?os 1941-1942 los mismos fueron deportados al ghetto de Terez?n y de all? a los campos de exterminio. Luego de la guerra, retornaron a Brno solamente cerca de 1000 jud?os. Cuando los comunistas tomaron el gobierno en el a?o 1948, muchos jud?os dejaron el pa?s, y 20 a?os despu?s, cuando los rusos conquistaron Checoslovaquia, parte de los restantes emigraron a otros pa?ses de Europa. Hasta la revoluci?n de 1989, era peligroso identificarse como jud?o y los mismos se reun?an tan solo en los actos de Iom Hasho?, y viv?an alrededor de la historia y la cultura jud?a.

Luego de la liberaci?n del comunismo, surgi? la posibilidad de revivir la vida jud?a y as? tambi?n se abri? el ?nico Beit Kneset que sobrevivi? la guerra. Hoy en d?a, los miembros de la comunidad son alrededor de 300 jud?os habitantes de Brno, muchos de ellos ya mayores. Trescientos miembros m?s viven en las ciudades cercanas a Olomouc y Ostrava.
En las paredes externas del Beit Kneset, el cual fue construido en 1936, no hay ning?n s?mbolo jud?o. En el mismo, tienen lugar plegarias de shabat y festividades, sin embargo como en toda comunidad en que los matrimonios mixtos son parte de la historia, hay varias veces cerca de 30 feligreses, hombres y mujeres, pero no hay mini?n?

El Rabino se enfrenta a la situaci?n

La sho? y el comunismo no fueron los primeros golpes que sufri? la comunidad jud?a de Moravia. En el a?o 1455, cuarenta a?os antes de la expulsi?n de Espa?a, los jud?os fueron expulsados de la ciudad, y entre ellos los jud?os de Berno y Olomouc, hacia los pueblos. Se form? una nueva e interesante situaci?n donde las m?s importantes comunidades estaban en los pueblos y no en las grandes ciudades. Tan s?lo en 1870, durante el gobierno de Jos? II en el imperio austro-h?ngaro, los jud?os de la zona recibieron igualdad de derechos.

En el ?rea de Moravia viv?an grandes sabios de diferentes ?pocas: el Shaj (Siftei Coh?n), Rabi Ionatan Aivishitz, el Rabino Shimshon Rafael Hirsh y tambi?n el Maharal de Praga, quien durante la mayor parte de su vida fue rabino de Nikolsburgo, cercana a Brno y all? escribi? la mayor parte de sus libros.

Hasta el a?o 1970 el Rabino de la comunidad era el Rabino Richard Feder z?l, quien actuaba bajo el gobierno comunista. Y despu?s de ?l, no hubo rabino en la comunidad hasta que lleg? el Rabino Mosh? Koler en el a?o 2003. Luego de un largo per?odo sin rabino, se presentaron muchas preguntas hal?jicas sin duda alguna. El nuevo rabino deb?a enfrentarse a interesantes situaciones la cual demostraba el alejamiento de la tradici?n por un lado, y el deseo de preservar la herencia jud?a por el otro.

Durante su primer a?o, cuando pidi? saber a qu? hora hacen el seder de pesaj, le contest? que a las 17hs? a pesar de que el atardecer y la salida de las estrellas es s?lo despu?s de las 20hs. El presidente le explic? que muchos de los asistentes son personas ancianas, a las cuales la salud no les permite esperar hasta tan tarde sin comida. Y as? deb?a el rabino enfrentarse con la preparaci?n del seder durante el d?a. ?C?mo se hace kidush durante el d?a? ?Se cumple la obligaci?n de las 4 copas de d?a? ?Se puede recitar el maguid de la hagad? durante el d?a? ?Acaso el Rabino y su familia deben realizar todas las mitzvot de pesaj nuevamente despu?s de la salida de las estrellas?

Polvo y cenizas

El cementerio jud?o local parece un bello y floreciente jard?n, y la comunidad se encuentra muy orgullosa del cuidado del mismo. Las primeras tumbas son de 1854. Sin embargo, tambi?n aqu? se despiertan varias y originales preguntas hal?jicas.

Hace unos meses falleci? uno de los jud?os locales, quien pidi? que antes de que quemen su cuerpo y lo pongan en un frasco en un cementerio no jud?o, le hagan el lavado ritual jud?o de acuerdo a la halaj?, digan esped (palabras en honor al fallecido), kadish, y algunos salmos en la casa f?nebre jud?a. La costumbre de quemar los cuerpos en la Rep?blica Checa existe hace ya varias generaciones. Es la forma natural de ser enterrado y tampoco los jud?os no ven nada malo en esto. En mi visita al cementerio, vi una zona apartada de las dem?s, y me fue explicado que se trata de personas que eligieron ser quemadas pero no estaban dispuestas a ser enterradas en un cementerio no jud?o?

?La costumbre del lugar? en el cementerio de Brno, es a mi forma de ver algo ?nico en el mundo y muy ?original?. Durante los a?os del gobierno comunista, muchos jud?os se casaron con mujeres no jud?as. A veces el amor fue m?s fuerte que la halaj?, y dichas parejas pidieron ser enterradas en forma conjunta en el cementerio jud?o. ?Pero c?mo puede la mujer no jud?a ser enterrada al lado de su marido jud?o?

A dicho problema se le encontr? una original soluci?n: luego de que el esposo falleci? el mismo fue enterrado de forma jud?a. Luego de que la mujer falleci?, su cuerpo fue quemado y la vasija con las cenizas fue puesta en una caja a los pies de la l?pida de su esposo? as? los dos esposos fueron enterrados en forma conjunta. La explicaci?n para dicha costumbre es que ?es inconcebible que un jud?o sea enterrado al lado de un goy en un cementerio jud?o!, pero luego de quemar el cuerpo, es tan s?lo polvo.

Tevil? en el jacuzzi

Durante la construcci?n de la nueva mikve de la comunidad, recib? una llamada telef?nica del Rabino, el cual me pregunt? si es posible construir una mikve que es tambi?n jacuzzi (en el mismo pozo). Cu?ndo le pregunt? el porqu? de su pregunta, me dijo que la comunidad no comprende la importancia de la construcci?n de la mikve, y est? dispuesta a ayudar tan solo si servir? tambi?n como jacuzzi, como parte de un SPA. Finalmente, la comunidad acept? la opini?n del rabino, y construy? una mikve cl?sica sin jacuzzi, donde al lado hay un sauna, jacuzzi y un SPA. La inauguraci?n de la mikve, la cual fue construida con la ayuda de ?La Comisi?n de Rabinos de Europa?, fue un emocionante evento, del cual participaron una gran parte de los miembros de la comunidad.

El Rabino de la comunidad, el Rab Mosh? Koler, intenta renovar la vida jud?a de la comunidad de Brno de la misma forma en que explica la profec?a de los huesos secos de Yejezkel: primero, intenta construir la base material de la comunidad: Beit Kneset, Mikve, comer casher donde haya comidas todos los d?as para los miembros de la comunidad y un lugar para seminarios y actividades sab?ticas. Luego, el Rabino desea que la segunda parte de la profec?a se haga realidad: reunir a todos los jud?os y sus descendientes de la zona de Brno y Moravia, a actividades jud?as y shabatot compartidos. Y as?, con la ayuda de Di-s, se cumplir?: ?y les dar? mi esp?ritu y vivir?n??.

A pesar de que la comunidad cuenta con s?lo 300 jud?os, los cuales en su mayor?a son personas mayores, y es posible de que la mikve no tenga uso diario, semanal o incluso mensual, la misma tiene un significado especial en dicho lugar. Se transforma en el s?mbolo de la existencia jud?a ?a pesar de todo lo sucedido?, representando el triunfo del pueblo de Israel sobre sus enemigos. De esta forma, incluso si las mujeres no realizan tevil? habitualmente, la mikve se encuentra en ?uso? en todo momento. La misma, no deja de ser el s?mbolo de la esperanza ni siquiera un instante.

Rabino Eliahu Birnbaum

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.