Purim es tiempo de alabanza y agradecimiento al Kadosh Baruj H?, por habernos liberado de la esclavitud del Rey Ajashverosh, a la redenci?n y salvaci?n de la reina Esther. Esto nos es importante no solo porque una vez tuvo lugar dicho acontecimiento en la capital Shush?n, dado que muchas cosas le sucedieron al pueblo de Israel, y muchas desgracias pasaron a lo largo de la historia. Nosotros festejamos Purim hoy d?a, ahora y aqu?, para demostrar la base de nuestra fe, que Hashem no deja y nunca se olvidar? del pueblo de Israel. Y a pesar de que a veces nos pueda parecer que nos encontramos en una ?poca en que el Kadosh Baruj H? se esconde de nosotros, en la cual no hay una supervisi?n Divina tangible ni milagros, Ester nos recuerda cu?les son las bases de nuestra creencia:
El hecho de que Hashem nunca abandonar? a su pueblo, y a pesar de la barrera que la realidad presenta, por detr?s se encuentra la providencia Divina ? como se preguntan nuestros sabios, ??D?nde aparece Ester en la Tor?? ? y yo me esconder? (Ester en hebreo quiere decir escondido)?? a lo largo de toda la historia, incluso hoy d?a, la Shejin?, la cual sali? con nosotros al exilio, nos acompa?a, sufre con nuestros sufrimientos y formula nuestra redenci?n. La fiesta de Purim tiene por objetivo fortalecer nuestra conciencia respecto a esto y demostrarnos que a pesar de que hay dificultades, desgracias, accidentes y dem?s situaciones dif?ciles, ya hemos vivido cosas dif?ciles como esas, durante el reinado de Purim, y salimos de ella redimidos por la misericordia Divina.
En cuanto al intento de da?ar al pueblo de Israel mediante Am?n y el milagro de Purim, hay un importante principio denominado ?zajor? (recuerda). Debemos recordar, no solo lo que nos hizo Amalek, sino todo nuestro pasado como pueblo. El recordar no es una mitzv? como el resto de las mitzvot, sino que es una caracter?stica ?nica del pueblo jud?o, y una condici?n necesaria para poder corregir el futuro, solo si recordamos el pasado podremos ser redimidos en el futuro.
Cuenta la leyenda, que Napol?on lleg? una tarde al cuarto jud?o y vio, para su sorpresa, que todas las casas de los jud?os se encontraban a oscuras, todos los miembros de la comunidad se reunieron en el Beit Kneset a leer kinot (plegarias en las cuales se habla de la destrucci?n del Templo) a luz de las velas. Napol?n ingres? al Beit Kneset y pregunt? por qu? est?n de luto. Cuando le respondieron que el Beit Hamikdash en Jerusalem hab?a sido destruido y que casi todo el pueblo cay?, fue tomado prisionero y exiliado, se sorprendi? Napole?n y pregunt? cu?ndo todo esto sucedi?, y c?mo puede ser que no oy? acerca de tal evento. Los jud?os le respondieron que dicho evento tuvo lugar hace m?s de mil quinientos a?os? Napol?on se sorprendi? profundamente y dijo: solo el que sabe recordar su destrucci?n durante tantos a?os, podr? ver su reconstrucci?n.
En conclusi?n, es posible afirmar que cuando el hombre recuerda su pasado, puede aprender del mismo para saber c?mo comportarse en el futuro. Una persona que se perdi? una oportunidad determinada y vivi? en carne propia el dolor de la p?rdida, aprende de ahora en m?s a aprovechar cada momento en que debe realizar una acci?n espec?fica; una persona que sufri? debido a una situaci?n espec?fica, aprender? a alejarse de la misma y de las personas que est?n relacionadas con ella la pr?xima vez; y por supuesto: quien ha tenido una experiencia positiva, intentar? retornar a ella de la mejor forma posible. As? como la persona particular debe hacerlo, tambi?n el pueblo de Israel tiene que aprender de la experiencia pasada para as? aplicarla en el futuro.
Rabino Eliahu Birnbuam