Praga, Rep?blica Checa
Luego de muchos a?os de guerra y comunismo, la comunidad jud?a de Praga comienza a despertarse. La ciudad donde sus sinagogas se transformaron en museos y sus habitantes a?n temen al Golem del altillo.
La Praga jud?a, es sin duda alguna, sumamente especial. M?s all? de la historia de la ciudad y de la comunidad jud?a, de la belleza de los edificios y de las sinagogas, en Praga corre un aire especial. El pasado y el presente viven entremezclados. La leyenda y la realidad se fusionan en sus calles. El Maharal de Praga y Franz Kafka no son personajes que formaron parte del pasado de la comunidad, sino que siguen vibrando hasta hoy en d?a en la conciencia y en la identidad de los jud?os de la ciudad.
Quien camina por las calles del barrio jud?o de Praga siente como si caminase en la sombra del Maharal de Praga y del golem que ?l cre?. No se trata solamente de historia, ni tampoco de leyendas y cuentos. Hasta hoy en d?a es posible escuchar debates entre los distintos turistas acerca de si el Golem fue realmente creado o no y si todav?a se encuentra en el altillo de Altnoishul (la sinagoga vieja-nueva). De todas formas, no encontrar?n a nadie que est? dispuesto a poner una escalera y trepar al altillo del Beit Hakneset para poder resolver el dilema.
Pareciera ser que las especiales caracter?sticas de esta tan especial ciudad pueden ser resumidas en un reloj que se encuentra en la entrada de la municipalidad, la cual en lugar de n?meros cuenta con letras en hebreo, y sus agujas van hacia atr?s. Intentando transmitirnos que en Praga el tiempo no avanza hacia adelante, sino hacia atr?s, o que el mismo no tiene significado alguno.
Muchas leyendas acompa?an la historia de la ciudad. Una de las mismas cuenta c?mo comenz? la comunidad jud?a de Praga:
Mucho, pero mucho antes de que Herodes reinase, hab?a en la tierra de Israel tres personas justas, descendientes del rey David, a las cuales Hashem les revel?, en un sue?o, lo que decret? hacer a su pueblo. Dichas personas justas, dado que no quer?an ser testigos de dicho sufrimiento, decidieron viajar a un lugar lejano, cualquiera que sea. Fue entonces, que tomaron a sus familias y dejaron la tierra de Israel. Estas personas santas, partieron sin destino, mientras que una estrella y una menor? con sus siete velas encendidas los iluminaban desde el cielo para mostrarles el camino. Dichas personas, trajeron consigo libros sagrados los cuales estudiaban en el camino, y cuando un animal salvaje o bandidos los ve?an, hu?an del lugar atemorizados. Pero un d?a, uno de sus ni?os transgredi? el shabat. Era la noche de shabat, ya estaba oscuro, la estrella ya se encontraba en el camino y la menor? les alumbraba, cuando dicho ni?o cort? una ramita e hizo de la misma un palo. En ese mismo instante desapareci? la estrella y la menor? se apag?. Empezaron a perderse, este para aqu?, otro para all?, hasta que se separaron uno del otro. As? lleg? uno de ellos con sus hijos a Toledo, Espa?a, el segundo lleg? a Worms, Alemania y el tercero lleg? a Bohemia, a orillas del Moldava, mucho tiempo antes de que hayan all? alemanes y eslavos. Esta ?ltima persona construy? una ciudad para s? mismo y la llam? Praga (de acuerdo al libro de Gustap Fritg).
Mil a?os de historia
Praga siempre fue un importante centro para la cultura jud?a. Grandes rabinos activaron all? en la edad media e influenciaron a todo el mundo jud?o con sus grandes ideas. ?Le edad de oro? de la comunidad jud?a de Praga fue durante el gobierno de Rodolfo II, durante el traspaso del siglo XVI al siglo XVII. En dicha ?poca, viv?an en Praga un gran n?mero de rabinos, iluminados y fil?sofos, parte de ellos se dedicaron a estudiar astronom?a, matem?tica e historia. El ?ltimo apogeo de la cultura jud?a en Praga fue a fines del siglo XX, en ese entonces viv?an en la ciudad escritores, poetas y fil?sofos y varios artistas, cuyas obras enriquecieron la cultura y la literatura checa, alemana y hebrea moderna.
Praga, la capital de la rep?blica checa, fue durante muchas generaciones uno de los centro jud?os antiguos m?s importantes del centro de Europa. Gracias a su ubicaci?n en el centro de Bohemia, la comunidad jud?a de Praga fue desde el comienzo un centro natural para el resto de las comunidades de la zona, y por tal raz?n los acontecimientos de su pasado son la mayor parte de la historia de los jud?os de la Rep?blica Checa. A pesar de haber sufrido muchas tragedias, pogroms e intentos de expulsi?n, el asentamiento jud?o y la vida religiosa nunca fue cortada durante miles de a?os de la historia jud?a de Praga.
Los primero jud?os que se asentaron en Bohemia y Moravia al parecer llegaron en la ?poca romana, pero no hay pruebas hist?ricas o documentos que lo certifiquen. De todas formas, no hay duda que el asentamiento jud?o en la zona de Moravia y en la ciudad de Praga comenz? a fines del siglo X, y hay testimonios de que los jud?os viven en Praga desde el a?o 970. Hasta fines del siglo XI se estableci? en Praga una comunidad jud?a, y a comienzos del siglo XII los jud?os sufrieron persecuciones: al comienzo a manos de los cruzados en 1096, y luego durante el sitio al castillo de Praga en 1142.
Ya en el siglo XVI Praga era un centro jud?o importante en Europa, y hab?a en la misma, rabinos muy conocidos como el Maharal (Rabi Iehuda Loew 1510-1609) y Hanod? Mi-Iehud? (el Rab Yejezquel Landa, 1713-1793). En los a?os 1522-1541 la comunidad jud?a de Praga se duplic?. Inmigrantes jud?os que fueron expulsados de Moravia, Alemania, Austria y Espa?a, llegaron a Praga. El barrio jud?o se convirti? en un gueto en forma oficial, pero el traspaso del mismo no fue se?alado a nivel legal. En dicha ?poca el gueto creci? dado que les fue permitido a los jud?os adquirir tierras cercanas al gueto y construir casas.
En 1567 los derechos de los jud?os fueron autorizados por el emperador Maximiliano II. El crecimiento econ?mico y cultural de la comunidad jud?a tuvo lugar durante el gobierno de Rodolfo II, el cual autoriz? todos los derechos anteriores de 1576 y les prometi? a los jud?os no expulsarlos nuevamente de Praga. A comienzos del siglo XVIII viv?an en Praga m?s jud?os que en cualquier otro lugar del mundo y en 1708 los jud?os eran un cuarto de la poblaci?n general de Praga. Lamentablemente la edad de oro termin? cuando la emperadora Mar?a Teresa subi? al poder, la cual expuls? a los jud?os de Praga entre 1745 y 1748. Los jud?os retornaron a Praga durante el gobierno del emperador Joseph II (1780-1790), quien en octubre de 1781 public? un decreto de tolerancia, donde aceptaron la idea de tolerancia religiosa.
Piedras ?condicionadas?
Como hemos dicho, el m?s conocido de los rabinos de Praga es el Maharal, Rabi Iehuda Loew ben Betzalel). En el a?o 5333 (1573) el Maharal cre? un gran Beit Midrash conocido como ?el Kloiz?, all? ense?? Tor? durante 11 a?os. A pesar de que el Maharal no sirvi? como rabino de Praga, el mismo era conocido como el l?der espiritual de la comunidad.
En adici?n al Maharal, florecieron y activaron en la comunidad jud?a de Praga grandes rabinos. Ya en el siglo XI el Rabino Menajem ben Makir se encontraba activo all?, el hermano de Rabeinu Gersh?n me Or Hagol?. A mediados del siglo XII se encontraban en la yeshiv? de Rabenu Tam en Francia, sabios provenientes de Praga, como Rabi Yitzchak ben Rabi Mordejai y Rabi Eliezer ben Rabi Itzjak de los Vaalei HaTosafot. En el siglo XIII activaba en Praga Rabi Yitzchak Ben Mosh? escritor del libro ?Or Zar?a?, y en el siglo XVI activaron all? Rabi Iom Tov Lippmann Heller, escritor de ?Tosfot Iom Tov?, y el Shl? Hakadosh quien realiz? ali? en el a?o 1621. En el siglo XVII viv?a en la ciudad el autor de ?Hanod? Beiehud??, el Rabino Yejezkel Landa, quien se desempe?? como rabino de Praga durante los a?os 1755-1793.
El esplendor del juda?smo de Praga se encuentra manifestado por ser el primer lugar donde hubo una imprenta jud?a en el centro y este de Europa desde comienzos del siglo XVI (la primera imprenta al norte de los Alpes). Ya en el a?o 5272 (1512) fue impreso en Praga un sidur, y entre los libros m?s famosos que se publicaron en dicha ?poca, se encuentra ?La Hagad? de Praga?, la cual sirvi? de ejemplo para muchas m?s hagadot.
Praga era la ciudad de las sinagogas y las yeshivot, y hasta la actualidad, representan las mismas, el pilar de la comunidad jud?a. Existen hoy en d?a 7 sinagogas en la ciudad: Klaus, Pinkas, Meizel, Sefarad?, Ierushalmi, Altnoishul, y una peque?a sinagoga de Jabad la cual sirve a israel?es y turistas. En nuestros d?as, lamentablemente las sinagogas fueron transformadas en museos, sin embargo es posible encontrar en esto consuelo, dado que gracias a los ingresos que obtienen del costo de entrada de los varios turistas, jud?os y no jud?os, la comunidad puede sobrevivir y ayudar a aquellos miembros que lo necesitan. Este fen?meno de transformar sinagogas en museos es muy conocido en las ciudades antiguas de Europa.
En el beit kneset sefarad? tienen lugar cada semana un mini?n reformista, y en el beit kneset Ierushalmi se realizan tefilot todos los shabatot de acuerdo al rito ierushalmi-jas?dico. Aunque sin duda, la sinagoga m?s especial, la m?s antigua y la m?s conocida es Altnoishul. No es posible escribir sobre los jud?os de Praga, sus historias y su naturaleza, sin referirse al beit hakneset donde se encuentra el golem?
Altnoishul es hoy en d?a el sitio m?s antiguo de la ciudad jud?a de Praga, y el m?s antiguo beit kneset que sobrevivi? en Europa y se mantiene en pie de forma completa. Fue construido en el siglo XIII y fue denominado en el comienzo la nueva o gran sinagoga, pero hasta que se crearon otras sinagogas en el gueto hacia fines del siglo XVI, pas? a ser conocido con el nombre ?nuevo-antiguo? ? Altnoishul. Otra explicaci?n para dicho nombre puede ser encontrada en una antigua leyenda, de acuerdo a la cual las piedras del Beit Kneset fueron tra?das a Praga, por medio de ?ngeles, desde el Beit Hamikdash, con la condici?n (altnoi) de que sean devueltas al mismo cuando ?ste sea reconstruido. Varias leyendas fueron creadas respecto a dicho beit kneset, a lo largo de sus 700 a?os de existencia. De acuerdo a una de ellas, la sinagoga se salv? de incendios mediante alas de ?ngeles que se transformaron en palomas, y por tal raz?n se ha preservado hasta hoy en d?a en forma completa.
Una linda leyenda describe la profunda relaci?n que existe entre el beit hakneset Altnoishul y Jerusalem:
Los muros de la sinagoga contaban todo lo que suced?a en la tierra de Israel en cada momento. La primera generaci?n que se asent? en Praga no ten?a nada m?s que mirar las paredes. Cuando Tito el malvado y sus legiones llegaron a las puertas de Ierushalaim, los muros del beit kneset comenzaron de repente a derribarse, las puertas del Har?n Hakodesh se salieron de su lugar y se abrieron, el rollo de la Tor? se movi? solo y se fren? en la parash? en que Hashem nos advierte lo que nos suceder? si no vamos por su camino. De repente se oy? de aqu? y de all?, de arriba y de abajo y desde el aire la melod?a de la meguil? de Eij?.
Doble C?ntico al Shabat
Como hemos dicho, la leyenda m?s famosa del Beit Hakneset Altnoishul es la leyenda del golem de Praga. De acuerdo a la leyenda el Maharal cre? al golem a la orilla del r?o Volta, una noche de primavera de 1580. Se relata que primero cre? la forma y luego le dio vida con una frase que inclu?a el nombre sagrado de Hashem. Al golem se le dio el nombre de Yosef y trabaj? como sirviente en la casa del Maharal. El ?nico momento en que el rabino le quitaba el esp?ritu de vida al golem era en shabat, en ese santo d?a el mismo yac?a, como un bloque material, hasta fines del d?a sagrado. Un shabat, el Maharal se olvid? de quitarle el esp?ritu de vida y el golem perdi? el control. Sali? a la calle, destruy? todo lo que se interpuso en su camino y cre? p?nico en todos los ciudadanos. En ese entonces, el Maharal se encontraba en la sinagoga pero al oir lo sucedido, sali? inmediatamente a detenerlo y logr? devolverlo a su lugar en el altillo, all? le quit? el esp?ritu de vida y el golem explot?. De acuerdo a la leyenda, sobre la frente del golem estaba escrita la palabra ?emet? (verdad en hebreo), y su muerte fue causada quitando la letra alef dejando formada la palabra ?met? (muerto). Finalmente, el material del golem fue depositado en el altillo del Altnoishul, y se prohibi? la entrada al lugar.
El altillo del Beit Hakneset pas? a ser un lugar sumamente misterioso, debido a la historia del golem. El sabio Rabi Yejezkel Landa, escritor del libro ?HaNod? BeIehud?? prohibi? la entrada al lugar y de acuerdo a la leyenda, hasta hoy en d?a nadie subi? a dicho lugar. Los habitantes de Praga, incluso aquellos que no son jud?os, no se atreven a acercarse a dicho altillo. Durante el gobierno nazi, en el a?o 1941, subi? all? el gobernador nazi de la Rep?blica Checa y poco tiempo despu?s del hecho, fue asesinado. La figura del golem se encuentra grabada en la cultura y la conciencia de los checos hasta hoy en d?a. Si frenan a checos no jud?os en las calle del Beit Hakneset y le preguntan sobre el golem, recibir?n respuestas firmes, como si se tratase de un hecho totalmente real. Hay incluso aquellos que temen que retorne.
Muchas costumbres caracterizan a la sinagoga Altnoishul y a la tefil? de la misma. En la pared occidental hay un cuadro colgado con las costumbres del lugar. Entre las m?s conocidas y las m?s extra?as se encuentra la de recitar dos veces el ?Salmo al D?a del Shabat? una vez tras otra, con una peque?a interrupci?n en el medio. Tambi?n dicha costumbre est? relacionada con la leyenda del golem de Praga. De acuerdo a lo relatado, en el momento en que el golem perdi? el control, el Maharal se encontraba en la sinagoga, en la mitad de la lectura del ?Salmo al D?a del Shabat?. Cuando retorn? orden? que digan nuevamente dicho salmo, para demostrar que entre su salida y su regreso el shabat simb?licamente se detuvo. Desde entonces y hasta hoy en d?a, el Beit Hakneset Altnoishul es el ?nico en el mundo en que se dice dicho salmo dos veces.
Junto con la sinagoga, el cementerio jud?o antiguo ? uno de los m?s antiguos y mejor preservados de toda Europa ? es el sitio tur?stico m?s llamativo de la ciudad vieja de Praga. El cementerio fue establecido a comienzos del siglo XV en la zona occidental del gueto. De las l?pidas, es posible aprender much?simo sobre los jud?os de Praga a lo largo de las generaciones.
El novio de 88 a?os
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, viv?an en Bohemia y Moravia alrededor de 90.000 jud?os, de los cuales 55.000 resid?an en Praga. Cerca de 80.000 fueron asesinados en la Sho?. 74.000 jud?os de la Rep?blica Checa fueron apresados en el Gueto de Theresienstadt y 80% de los mismos fueron transferidos a Auschwitz, Majdanek, Treblinka y Sobibor. Otros jud?os checos fueron enviados directamente a campos de exterminaci?n. Luego de la guerra, quedaron 13.000 jud?os en la Rep?blica Checa. Hasta 1950 la mitad de ellos realizaron ali?.
La mayor parte de los jud?os de la Rep?blica Checa viven en Praga, sin embargo hay tambi?n jud?os en comunidades peque?as como Ostrava, Pilsen, Teplitz, Karlovy Vary, Olomouc, Deichin, Liberec y Usti. La comunidad jud?a de Praga cuenta con 1700 miembros, aunque se cree que hay otros miles de jud?os que no son miembros de la comunidad. Estos ?ltimos, retornaron a Praga luego de la sho? y pidieron borrar su pasado, tal como sucedi? en otros lugares del este de Europa, y comenzar una nueva vida. El temor al gobierno y a la inscripci?n comunitaria a?n existe. Es importante recordar que los jud?os fueron exiliados durante la sho? de acuerdo a las listas de la comunidad, y por tal raz?n hasta hoy en d?a hay muchos jud?os que se niegan a ser anotados, temiendo que el hecho vuelva a suceder. En la Rep?blica Checa, como en Alemania, hubo jud?os que se ve?an a s? mismos como ?checos hijos de la religi?n de Mosh??, los cuales crearon una divisi?n entre su identidad nacional-cultural y su identidad religiosa. Dicho esquema a?n sigue presente en los jud?os de hoy en d?a. M?s a?n, incluso durante el gobierno comunista no era bueno ser jud?o en forma abierta. Quien iba al Beit Hakneset era llevado a la polic?a secreta para ser investigado, y tales cosas crearon gran temor al juda?smo y al Beit Hakneset.
Sin embargo, incluso despu?s de la Segunda Guerra Mundial, y 50 a?os de comunismo, la comunidad no desapareci? y como el resto de las comunidades jud?as del mundo, la misma se encuentra en un proceso de despertar. Muchos descubrieron su identidad jud?a tan solo despu?s de 1989, con la ca?da del comunismo. Los jud?os que viven en Praga en la actualidad, se encuentran relacionados con la historia cercana y lejana de la ciudad y la comunidad, dado que es dif?cil vivir en una ciudad tan esplendorosa y conmovedora sin estar relacionados con su pasado y su presente.
La comunidad comienza a recrear su vida jud?a y a realizar actividades educativas. La misma cuenta con un jard?n de infantes y un colegio llamado Gur Ari?h (en nombre del libro del Maharal de Praga, por supuesto). Asimismo, hay en la comunidad una sinagoga, clases de Tor?, servicios religiosos, servicios sociales, un geri?trico, actividades culturales y dem?s. En estos momentos, la comunidad jud?a construye un geri?trico monumental, dado que hay muchos ancianos en la comunidad, entre ellos sobrevivientes de la sho?, y la comunidad los respeta mucho. Sobre el despertar comunitario, a nivel de identidad y religioso, se encuentran a cargo el Gran Rabino de la Rep?blica Checa, el Rabino Efraim Sid?n, el Rabino Moshe Koler (egresado del Instituto Straus-Amiel), y el enviado de Jabad en Praga.
Uno de los personajes m?s coloridos en las calles del cuarto jud?o y las sinagogas, es Rab? Sholem Alter Foiershtein. Dicho jud?o, hoy en d?a de 89 a?os, resume con sus a?os lo que le sucedi? a la comunidad jud?a de Praga en las ?ltimas generaciones. Rab? Sholem naci? en Ucrania, y durante los a?os del gobierno comunista se ocup? de fortalecer a las sinagogas, siendo apresado por tal hecho. Durante la sho? estuvo en un campo de concentraci?n, y luego de la misma regres? a la ciudad y fue uno de los renovadores de la comunidad. Hasta hoy en d?a es posible verlo en todas las plegarias matutinas y vespertinas en el Beit Hakneset. Hace un a?o, a los 88 a?os, Rab? Sholem tuvo el m?rito de casarse por? primera vez. Rab? Sholem, es sin duda alguna, parte de los s?mbolos de la renovaci?n de la comunidad jud?a de Praga.
Rabino Eliahu Birnbaum