Cien mil hu?rfanos

Kiev, Ucrania

La tierra que en su momento se encontraba llena de jud?os, hoy se encuentra repleta de sus tumbas, identificadas o no, y de algunos jud?os-reconocidos y otros que no.

Ucrania es un pa?s de contradicciones hist?ricas para el pueblo jud?o. Debido a que en su momento fue un lugar con gran asentamiento jud?o, muchos de los l?deres del Estado de Israel a nivel cultural, pol?tico y rab?nico (El Baal Shem Tov, Rabi Najman de Breslav, Shalom Aleijem, Ejad Haam, Iosef Trumpeldor, Golda Meir, Efraim Katzir, Levi Eshkol) tuvieron el ?m?rito? de nacer all?. Pero esta misma raz?n es la que lo convirti? en un valle de asesinato ? tanto en la ?ltima generaci?n como en generaciones anteriores.

En Ucrania es posible comprender qu? es la valent?a jud?a. Justamente en el lugar en que fue derramada sangre como agua, se cumple la promesa ?vivir?s en tu sangre?, y la sangre jud?a regresa mediante miles de jud?os que redescubren su juda?smo.

El ?ltimo recuerdo de Kiev como ciudad en los escritos jud?os, aparece en una carta de un comerciante jud?o del siglo nueve, el cual fue encontrado en la gniz? (dep?sito de libros judaicos y objetos sagrados desechados) de El Cairo. La documentaci?n describe que uno de los comerciantes se endeud? y fue tomado en cautiverio a la ciudad de Kiev, sus amigos escribieron cartas en hebreo a las comunidades jud?as del mundo para poder juntar el monto necesario para liberarlo.

Los primeros jud?os que se asentaron en Ucrania lo hicieron en el siglo VII, en la ?poca del reinado de Khazar. Las tradiciones hist?ricas cuentan que un grupo de jud?os del reinado vino a ver al pr?ncipe Vladimir e intent? convertirlo, pero ?l eligi? convertirse al cristianismo. Benjam?n de Tudela recuerda a Kiev como ?una gran ciudad llena de jud?os?. En el siglo XII llegaron a Ucrania jud?os del centro de Europa, y en el siglo XV y XVI llegaron jud?os de Polonia.

Kiev es la capital y la ciudad m?s grande de Ucrania. La ciudad se encuentra en el norte del pa?s, sobre el r?o Dni?per.

Hoy d?a es una ciudad europea moderna, con un gran desarrollo econ?mico y general.

Miles de fosas colectivas

Bajo la conquista nazi durante la Segunda Guerra Mundial, fueron aniquilados la mayor parte de los jud?os de Ucrania. El antisemitismo ucraniano y los colaboradores provenientes de la poblaci?n local asistieron a la m?quinaria nazi. Lo que identifica el asesinato de los jud?os de Ucrania (y Rusia) por los nazis, es el hecho de que no fueron llevados a campos de exterminio, sino que fueron asesinados en el lugar, en su tierra de ?nacimiento?. Los jud?os fueron asesinados en masa, en fosas, por unidades de la SS y colaboradores ucranianos.

As? era el proceso: el ej?rcito ingresaba a la ciudad y despu?s de 2-3 d?as colgaba carteles informando que los jud?os deb?an reunirse en un lugar determinado y en un tiempo determinado. Los jud?os se reun?an y eran llevados a pie a una distancia de 5-10 km, fuera de la ciudad. All?, en una de los valles naturales en general, sin que sea necesario cavar pozos, los soldados mataban a todos mediante disparos. De acuerdo a las estimaciones, hay en toda la ex uni?n sovi?tica entre 2000 y 3000 fosas comunes. Pr?cticamente al lado de cada pueblo donde hab?a jud?os hay una fosa com?n.
Cerca de 900 mil jud?os fueron asesinados en Ucrania, el lugar m?s famoso, el cual pas? a ser el s?mbolo del asesinato de jud?osr es ?Babi Yar?. El mismo, se encontraba en el pasado en las afueras de la ciudad de Kiev y hoy se erige all? un monumento en el centro de la ciudad. El 19 de septiembre de 1941, Kiev fue conquistada por el ej?rcito alem?n, y luego de 10 d?as, el 29 de septiembre, 34 mil jud?os locales y de los alrededores fueron asesinados en Babi Yar. Los jud?os de Kiev llegaron al lugar de encuentro a la hora que les fue dicho y comenzaron a marchar a lo largo de la calle principal de la ciudad, la calle Melnikovsky, hacia el cementerio jud?o local. Cuando atravesaron la puerta se les orden? dejar sus pertenencias en el lugar y de a grupos fueron marchando hacia el bosque, ingresaron al valle y all? los asesinaron los nazis.

A pesar de que Babi Yar se convirti? en lugar de peregrinaci?n para muchos jud?os los cuales deseaban transmitir de generaci?n en generaci?n el recuerdo de sus seres queridos, tan solo en 1974 fue construido el monumento de recordaci?n de los ca?dos. De hecho, el monumento no se?ala que los ca?dos eran jud?os, sino ?ciudadanos ucranianos?. Solo en 1991 fue puesto un cartel el cual reconoce a los asesinados en Babi Yar como jud?os.

En forma milagrosa, el 30 de septiembre de 1941 fue la v?spera de Iom Kipur, y desde entonces, Iom Kipur pas? a ser el D?a de Recordaci?n oficial de los jud?os de Kiev. Cuentan que cuando el Rab Bleich, hoy en d?a el Gran Rabino de Ucrania, lleg? a la ciudad en 1988, se sorprendi? al ver lo que suced?a en la sinagoga en Iom Kipur ? el Beit Kneset, el cual estaba pr?cticamente vac?o durante el a?o, se llen? completamente. Cuando lleg? el momento de recitar el kadish de duelo, todos los feligreses, desde j?venes hasta ancianos, se pararon y comenzaron a recitar el kadish. Iom Kipur se transform? en el Iortzait (aniversario de fallecimiento) de la comunidad.

Los sovi?tivos negaron dicha masacre en particular y la sho? en general. La Segunda Guerra Mundial tuvo lugar y el ?pueblo sovi?tico? perdi? 20 millones de sus ciudadanos, y dentro de ellos jud?os, rusos, ucranianos, etc. Es cierto, quiz?s pas? algo all? en Europa, quiz?s hubo campos de exterminio en Polonia, pero los jud?os de la Uni?n Sovi?tica murieron solo en sus casas.

Tiempo de infierno

En Ucrania hay hoy en d?a cerca de 300 mil jud?os, de los cuales 100 mil viven en Kiev, sin embargo la estimaci?n demogr?fica sobre el n?mero de jud?os en el pa?s var?a entre 100 mil y medio mill?n, sin posibilidad de brindar un n?mero exacto. En total hay cerca de 100 comunidades en Ucrania, algunas grandes y la mayor?a peque?as. Aparte de la capital, Kiev, hay comunidades en Tomer, Berdychiv, Odesa, Nikolaiv, Jarkov, Lamberger (Lebov), Chernovil (Sedigura), Daniproptrovsk y Medzhybizh (la ciudad del Baal Shem Tov). En Uman, la ciudad de Rabi Najman de Breslav, hay cerca de 50 jud?os, a pesar de que miles de personas llegan al lugar durante las festividades.

La sensaci?n de quienes trabajan hoy d?a en el renacimiento de la vida jud?a en Kiev y en Ucrania en general es de lucha por los sobrevivientes. ?Nos encontramos por lo visto en la ?ltima generaci?n que es posible salvar jud?os?, dicen. Solo los jud?os que llegan hoy en d?a a la comunidad son los que quedar?n como p?blico jud?o. Incluso en la actualidad siguen ?descubriendo? jud?os ocultos, jud?os que nos sab?an que ten?an ra?ces jud?as o que tem?an confesarlo. En la presente situaci?n en Ucrania, encontrar una familia jud?a por parte de los cuatro abuelos es algo poco com?n. Incluso en el colegio de Jabad, donde solo reciben jud?os de acuerdo a la halaj?, 90% de los alumnos, tienen madre jud?a pero padre no jud?o. Los matrimonios mixtos se encuentran pr?cticamente en todas las familias.

De acuerdo a las estad?sticas que fueron presentadas en el Comit? de Ali? y Absorci?n de la Kneset, menos del 20% de los jud?os de Rusia y Ucrania se encuentran expuestos a programas de tem?ticas jud?as. La mayor?a del mill?n de jud?os (o meritorios de la Ley de Retorno) que viven hoy en Rusia o en Ucrania no se encuentran relacionados con la comunidad, sinagoga o identidad jud?a.

En Kiev hay 3 comunidades activas: una en el marco de la sinagoga ?Pudul?, a cargo del rabino Iaacov Bleich, el cual se encuentra en la zona hace ya varios a?os y se desempe?a como el Gran Rabino del pa?s; la segunda comunidad es la comunidad ?Brodsky?, a cargo del Rabino Asman (Jabad); y en el Beit Kneset ?Galaxi? tiene lugar hoy d?a actividades de la ?midrash? sionista? la cual act?a bajo el auspicio de la Agencia Jud?a, a cargo del Rabino Shlom? Nam?n (egresado de Straus-Amiel) y mediante la cual se propaga Tor? y Sionismo, acercando a las personas de la ciudad al juda?smo.
En la ciudad hay una sucursal de la Yeshiv? ?Esh Hator??, donde se realizan clases de Tor? y plegarias de shabat. A comparaci?n de las 3 o 4 sinagogas activas hoy en d?a, hay que recordar que antes de la revoluci?n de 1917 se encontraban casi 100 sinagogas en la ciudad. Asimismo, hay seis colegios jud?os, tres redes de Jabad, el colegio ?Keren Or Hajaim? el cual se encuentra ligado al Rabino Bleich, y otros dos colegios tradicionalistas.

Los jud?os de Ucrania y Kiev no se encuentran a la vista, no llenan las sinagogas a pesar del renacimiento de la comunidad, a pesar del redespertar judaico, religioso y sionista en la ciudad. Los jud?os de Kiev siguen viviendo como anusim (forzados), cerrados en ellos mismos, ocultan su identidad, y no transmiten su fe y su identidad a las pr?ximas generaciones.

Que terrible este lugar

El edificio del Beit Kneset ?Brodsky? fue construido en el a?o 1898 por un jud?o famoso y el m?s grande productor de az?car de esos tiempos, Lazar Brodsky. El Beit Kneset fue construido con gran resplandor y funcionaba como la Gran Sinagoga de Kiev. En el a?o 1929, luego de que los comunistas subieron al poder, el Beit Kneset fue cerrado y el edificio fue confiscado para el Club de los Obreros Jud?os. Con el tiempo los jud?os fueron desapareciendo y el Beit Kneset se transform? en un club para todo tipo de obreros, hasta que finalmente se erigi? all? el teatro local de la ciudad de Kiev.

El edificio fue preservado en forma milagrosa, debido a que cuando los nazis conquistaron el lugar no derrumbaron el Beit Hakneset sino que lo convirtieron en un establo. En el a?o 1955 el edificio se convirti? en el teatro de marionetas de Kiev, con el auspicio del gobierno comunista. En el a?o 1992, un a?o despu?s de que Ucrania se independiz?, el presidente Leonid Karbachuk orden? devolver todos los edificios que fueron confiscados por el gobierno comunista y entre ellos el Beit Kneset. Es importante remarcar que antes de que sea devuelto todo el edificio, a lo largo de los a?os tuvo lugar un mini?n de ancianos los cuales a?n recordaban al edificio en todo su esplendor, en un cuarto peque?o y pobre al costado del Beit Hankeset. Hoy en d?a, el lugar sirve como sinagoga, centro comunitario y comedor para los necesitados, hay tambi?n una yeshiv? para j?venes, una mikve y un restaurante kosher.

La sinagoga ?Pudul? fue construida en 1902 y abri? sus puertas nuevamente en 1947. En el ?ltimo tiempo fueron realizadas refacciones y cambi? su estilo, ya no se parece a las sinagogas cl?sicas de la ?poca comunista. Una de las m?s sobresalientes caracter?sticas de la sinagoga es la frase que se extiende en una de las paredes: ?que terrible es este lugar?. Nosotros no estamos acostumbrados a ver este tipo de frases en un Beit Kneset. La tradici?n relata que los jud?os escribieron dicha frase en la pared de la sinagoga no como un vers?culo que se refiere a la tefil? o a la santidad del lugar, sino a los sovi?ticos. Que terrible este lugar, literalmente. Este pa?s, este gobierno. Algo como el ?hasta cuando? que estamos acostumbrados a ver en las bases militares del ej?rcito. Es interesante remarcar que tambi?n en otras sinagogas que se encontraban activas durante la ?poca comunista aparecen vers?culos que recalcan la relaci?n con el gobierno, como el Beit Kneset en Riga donde se encuentra escrito en el Har?n HaKodesh hasta hoy en d?a: ?bendito que no nos puso presa de sus dientes?; y en el Beit Kneset Marina Rosa el cual fue incendiado en el pasado en Mosc? se encontraba en el lugar del jaz?n ?por favor D-s salva a mi alma?.

Rabino Eliahu Birnbaum

One thought on “Cien mil hu?rfanos

  • January 24, 2013 at 8:17 pm
    Permalink

    me gustaria saber sobre los judio en estambul de ahi eran mis abuelos Sara Afnaim, Y aLBERTO rOUSSO

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.