?En qu? lugar del Nuevo Mundo se construy? la primera sinagoga, despu?s del descubrimiento de Am?rica??Cuando o?mos hablar de Brasil pensamos en el f?tbol, el carnaval, las playas y la m?sica, pero olvidamos que fue tambi?n la puerta de acceso de jud?os al Nuevo Mundo. La primera sinagoga en suelo americano se construy? en la ciudad de Recife, Brasil, en 1636.
Los inicios de la poblaci?n jud?a en Recife
Los jud?os empezaron a establecerse en Recife a partir de 1500. En esos tiempos la ciudad era la capital del estado de Pernambuco, en la colonia portuguesa de Brasil. Los primeros jud?os eran anusim que hab?an sido enviados all? junto con presos y delincuentes para desarrollar la nueva colonia portuguesa en Recife. Los jud?os, que ve?an en ello una oportunidad econ?mica y una forma de alejarse un poco de la Inquisici?n, lo aceptaron de buena gana y, ciertamente, en poco tiempo desarrollaron la regi?n y la convirtieron en un centro pr?spero de cultivo de ca?a de az?car. Efectivamente, los jud?os lograron desarrollar diversas ramas de la econom?a en el norte de Brasil, como la exportaci?n de az?car, el dinero y la Bolsa, y la provisi?n de esclavos de ?frica, y se convirtieron en una fuerza econ?mica y comercial sumamente importante.
Cuando los jud?os descubrieron el nuevo continente y sus caracter?sticas, surgieron diferentes interrogantes sobre la vida jud?a en el Nuevo Mundo. La primera pregunta hal?jica enviada desde Recife en el siglo XVI al Rabino Shabtai de Sal?nica se refer?a a la frase “Danos roc?o y lluvia”, porque la temporada de lluvias en Brasil difiere de la europea, y no sab?an c?mo comportarse: “?Debemos rezar por lluvia en los meses de Tishrei y Nisan, tal como lo hacen otros jud?os en el mundo, o tal vez debamos adecuar nuestras plegarias a las estaciones del a?o en Brasil?”
A pesar de que los anusim llegados a Brasil trataron durante a?os de encontrar un lugar apartado para vivir tranquilos como jud?os, s?lo lograron cambiar el Viejo Mundo por el Nuevo Mundo, pero no modificaron significativamente su situaci?n y sufrimientos. Si bien la Inquisici?n no hab?an entrado formalmente a Brasil, en 1580 empez? el “control” sobre lo que se hac?a en Brasil, y se enviaron “supervisores” para que examinaran la situaci?n de quienes renegaban del catolicismo. Quienes eran considerados herejes, entre los que hab?a tambi?n jud?os y anusim, fueron enviados a juicio en Lisboa, Portugal; cuando se los encontraba culpables, eran castigados all? y no regresaban a sus familias.
El florecimiento jud?o en Recife
En 1630, Holanda conquist? la colonia portuguesa y desde entonces empez? el renacimiento jud?o en Recife. Otras familias jud?as llegaron desde Amsterdam para empezar una vida nueva y muchos anusim decidieron dejar de vivir en dos mundos y volver a adoptar la religi?n de sus antepasados y el juda?smo. Casi todos los miembros de la comunidad, que llegaba a 4.000 almas, eran jud?os de Holanda y anusim de la zona de Recife.
Los jud?os empezaron a organizarse y a construir una vida comunitaria similar a la que llevaban en Portugal y Amsterdam. Construyeron la sinagoga Zur Israel, que con el paso del tiempo fue la primera construida en el Nuevo Mundo en general, y en suelo americano en particular; un Talmud Tor? y una academia rab?nica llamada Etz Haim.
En aquellos a?os, la comunidad “Zur Israel” decidi? convocar a un rabino, y eligieron al Rabino Ytzhak Abuhab de Fonseca, que lleg? a Recife en 1642 y que fue el primer rabino del continente americano.
En los ?ltimos a?os se han realizado excavaciones arqueol?gicas en la antigua sinagoga de Recife, que fue refaccionada por la comunidad jud?a y la familia Safra de Brasil (en el s?tano se descubri? tambi?n una mikve). Hoy en d?a, es una fuente de inspiraci?n para los numerosos turistas que quieren conocer “la primera sinagoga”, tal como se la apoda. Asimismo, la comunidad jud?a local reza los s?bados all?.
Es interesante se?alar el cambio de nombre de la calle en la que se encuentra la sinagoga. Cuando fue construida, en tiempos de prosperidad jud?a, ?sa era “la calle de los jud?os”, pero cuando los portugueses conquistaron la ciudad y la Iglesia regres? a ella, el nombre cambi? por el de “la calle del Buen Jes?s”, la cual conserva este nombre hasta el presente. Debe ser la ?nica sinagoga del mundo que se encuentra en una calle que lleva el nombre de Jes?s…
En 1654, los portugueses reconquistaron la ciudad ocupada por los holandeses, y la libertad de culto a la que los jud?os se hab?an acostumbrado durante los 24 a?os de dominio holand?s desapareci? de inmediato. Hay quienes sostienen que el crecimiento de la comunidad jud?a y la vida jud?a en Recife en aquellos a?os hicieron que la Iglesia Cat?lica pidiera al gobierno portugu?s que “reconquistara la ciudad de Recife para evitar la humillaci?n del funcionamiento de una sinagoga a la vista de la Iglesia”.
Cuando se inici? el asedio portugu?s a Recife, los jud?os lucharon codo a codo con los holandeses; cuando la ciudad cay? en manos de Portugal, decidieron abandonarla y volver con los holandeses a Amsterdam.
La dispersi?n jud?a desde Recife al Nuevo Mundo
Despu?s de la conquista, se dio a los jud?os un plazo de tres meses para abandonar la ciudad. Los jud?os que as? lo hicieron se dividieron en cuatro rumbos, cada uno de los cuales fue el inicio de una nueva historia jud?a. Muchos volvieron a Holanda con el Rabino Abuhab; otros se dirigieron a las islas del Caribe (Cura?ao, Barbados, Jamaica) en donde crearon nuevas comunidades. Los inmigrantes de Recife construyeron en Cura?ao una sinagoga sefard?-portuguesa que era una r?plica exacta de la de Amsterdam. Otros se alejaron m?s, hasta Nueva Amsterdam en Am?rica del Norte, que m?s adelante habr?a de ser Nueva York, en donde sentaron las bases de la primera comunidad jud?a.
De Recife a Nueva a Amsterdam (Nueva York)
El primer jud?o que lleg? a “Am?rica” con la expedici?n de Col?n fue el traductor Luis de Torres, que se qued? a vivir all?. Pero la primera vez que lleg? un grupo de jud?os fue en 1654, cuando jud?os de Recife llegaron a Nueva Amsterdam, posteriormente Nueva York.
Los 23 jud?os llegados de Recife fueron los primeros en llegar a los Estados Unidos de Am?rica, que en aquellos tiempos era una colonia holandesa. Con el tiempo fueron llegando a Nueva Amsterdam m?s jud?os, anusim de Espa?a, y la comunidad creci? y construy? la primera sinagoga en Nueva York, Sheerit Israel.
Hubo otros jud?os que no salieron de Brasil, sino que se alejaron de Recife y de su sinagoga, y siguieron viviendo en las aldeas, monta?as y zonas apartadas para preservar su juda?smo en secreto.
Las costumbres jud?as en las aldeas de Brasil
El nordeste de Brasil es conocido como una zona llena de descendientes de anusim. La mayor parte crecieron y viven hasta hoy en d?a en aldeas peque?as y alejadas, desconectadas del mundo y a veces de la civilizaci?n. Hasta el presente, quien visite estos lugares, podr? encontrar familias y aldeas enteras que cumplen costumbres netamente jud?as, hecho que indica sin lugar a dudas que son descendientes de jud?os. Algunas de estas costumbre son “extra?as”, porque fueron conservadas por los lugare?os al tiempo que practicaban el culto cristiano. Algunas familias conservaron ciertas costumbres sin saber que se trata de costumbres o preceptos jud?os.
La costumbre m?s significativa es la de los matrimonios endog?micos, en especial entre primos y primas. Un refr?n conocido por los habitantes de la regi?n se?ala: “El hijo de padres que son primos ser? hermoso; el hijo de padres que no son primos ser? feo”.
Este fen?meno no es solamente una circunstancia hist?rica, sino una costumbre que se mantiene hasta el presente en esa parte de Brasil. Tony Rabelho Ferreira, un joven abogado de 34 a?os, est? casado con su prima, y sus padres son primos en primer grado. ?l sab?a que la ?nica posibilidad de casarse y formar una familia era encontrar un buen “acuerdo” dentro de la familia.
Tambi?n se conservaron las costumbres de encender velas el s?bado, barrer la casa de afuera hacia adentro (para no hacer pasar la basura por una puerta con mezuz?) y no comer carne de cerdo; en algunos lugares sol?an comer ciertas hortalizas en lugar de pan en los d?as de Pascua.
Las costumbres preservadas en esa regi?n se mezclan con otras cristianas, y reflejan la situaci?n de confusi?n y “cooperaci?n” entre las religiones, tanto en las creencias como en la forma de vida de los descendientes de anusim. M?s de una vez, las familias de descendientes de anusim conservaron costumbres jud?as sin saber que lo eran, s?lo por la voluntad de conservar las tradiciones familiares.
Los descendientes de anusim que viven actualmente en esa zona de Brasil se encuentran en un terrible dilema: no se sienten cat?licos ni jud?os, no pertenecen a la Iglesia pero tampoco forman parte de las comunidades jud?as; no est?n aqu? ni all?, o un poco ac? y otro poco all?… La pregunta m?s frecuente entre los investigadores es sobre el n?mero de descendientes de anusim en esa parte de Brasil. Seg?n las estimaciones m?s cautelosas, se trata de millones de personas. Pero a diferencia de Espa?a y Portugal, en donde se conservan algunos documentos en los archivos de las iglesias, en Brasil no hay registros, porque hasta el papel era un art?culo de lujo en aquella ?poca, y no quedaron registros escritos que brinden testimonio del origen de las familias.
Una visita a Bendito
Una de las vivencias m?s apasionantes de mi viaje a Recife fue la visita a Bendito Arauxo. Despu?s de un viaje de varias horas por senderos tortuosos entre monta?as y colinas, rodeados de vegetaci?n tropical, llegamos a la aldea de Baraxo, a una casa con signos de presencia jud?a en el siglo XVII en esta regi?n del norte de Brasil. Bendito, un hombre alto, de piel clara y ojos azules, llama la atenci?n en esa zona del mundo en la cual toda la poblaci?n tiene piel oscura. Pero su historia familiar como descendiente de jud?os que llegaron de Portugal v?a Holanda, puede explicar el fen?meno.
Bendito decidi? vivir una vida “natural” lejos de los lugares poblados y de la civilizaci?n. En su casa todav?a hay un horno de carb?n, y alrededor de ella sembr? verduras y ?rboles frutales para abastecer las necesidades de la familia.
Bendito se siente jud?o y aprendi? solo, sin maestros, a leer hebreo. Empieza el d?a estudiando la porci?n semanal de la Tor?. Cuando su familia come carne, la salan antes para no ingerir la sangre. La tradici?n familiar se?ala que llegaron de Portugal hace varias generaciones. A pesar de que su padre era cat?lico, mantuvieron las costumbres de la familia: no com?an animales impuros ni insectos, s?lo contra?an matrimonios endog?micos y vert?an el agua visible en una casa en la que hab?a un muerto. Despu?s del fallecimiento de su padre, Bendito decidi? buscar sus ra?ces jud?as. Hoy en d?a cuida el s?bado en su casa, pronuncia el Kidush sobre el vino que prepara por s? mismo y despu?s de celebrar la Havdal? a la salida del s?bado, canta Hatikva con gran orgullo con sus dos hijas gemelas.
Cuando le pregunt? qu? espera, me respondi?: “Que se contruya el Tercer Templo antes de mi muerte; y si no se concluye, al menos que empiecen a hacerlo antes de mi muerte”…
La nueva comunidad jud?a de Recife en el siglo XX
La ciudad moderna de Recife es conocida como “la Venecia de Brasil” por la gran cantidad de r?os y canales que la atraviesan. Se caracteriza pr un clima caluroso de 45?C y una humedad que llega a 80?C. Aparentemente, el calor influye sobre la violencia en la ciudad, en la que se registra un promedio diario de diez personas muertas en peleas y asaltos.
La comuniad de Recife hoy en d?a no es la continuaci?n directa de la del pasado. Tal como sucedi? en muchas otras comunidades del mundo, la ubicaci?n geogr?fica no cambi?, pero la composici?n sociol?gica es totalmente diferente. La comunidad actual se basa en jud?os llegados a principios del siglo XX, entre 1920 y 1930, de Europa del Este: Rumania, Rusia, Ucrania y Polonia, que crearon una comunidad nueva, la que cuenta con unos 1.500 miembros.
La ola de matrimonios mixtos no ha pasado lejos de los jud?os de esta hermosa ciudad, y de hecho los castiga severamente. Quienes conocen bien la comunidad, hablan de una asimilaci?n del 90%; los jud?os no recuerdan cu?ndo se celebr? la ?ltima boda jud?a en la ciudad.
Cuando me encontr? con los dirigentes de la comunidad local, los vi preocupados por el futuro de la misma. El Rabino Abraham Amitai, un rabino ortodoxo enviado por la asociaci?n Shavei Israel (egresado del Instituto Strauss-Amiel) obra maravillas para fortalecer los lazos de j?venes y adultos con el juda?smo y la identidad jud?a. Cuando el Rabino Amitai lleg? a Brasil, los integrantes de la comunidad se asombraron al descubrir en el aeropuerto a un rabino ortodoxo, pues esperaban a un rabino reformista y liberal que condujera a la comunidad seg?n sus necesidades y su situaci?n espiritual. Los dirigentes le dijeron que har?a bien en dejar la comunidad y emprender el regreso. Hoy en d?a, a dos a?os de su llegada, la comunidad no est? dispuesta a permitirle, ni a ?l ni a su familia, que la abandone.
La escuela comunitaria fue creada hace unos 90 a?os, en 1918. Los inmigrantes jud?os llegados de Europa vieron la necesidad de crear una escuela jud?a para preservar a sus hijos e hijas de la asimilaci?n. En el presente estudian en ella 130 alumnos (70 jud?os y los dem?s cristianos). Debido al n?mero escaso, la comunidad debe aceptar ni?os no jud?os para completar las clases y el presupuesto necesario para mantener la escuela. Los dirigentes comunitarios insisten en hacerlo aun al precio de incorporar alumnos no jud?os (incluidos cat?licos), que estudian hebreo y tradici?n jud?a, y empiezan el d?a diciendo las plegarias Mod? An? y Shma Israel con sus compa?eros jud?os…
El comedor de la escuela fue taref durante 87 a?os, incluido jametz en Pesaj y carne de cerdo, pero en los tres ?ltimos a?os el rabino de la comunidad logr?, con grandes esfuerzos y con la ayuda del cielo, convetirlo en kasher, y la comunidad se complace y enorgullece de ello.
Rabino Eliahu Birnbaum
Est? totalmente equivocada la informaci?n de sobre la temperatura de Recife que “se caracteriza pr un clima caluroso de 45?C y una humedad que llega a 80?C.”.
Seg?n WIKIPEDIA: “O Recife tem um clima tropical, com alta umidade relativa do ar. Apresenta temperaturas equilibradas ao longo do ano devido ? proximidade com o mar. Janeiro possui as temperaturas mais altas, sendo a m?xima de 30?C e a m?nima de 25?C, com muito sol. Julho possui as temperaturas mais baixas, sendo a m?xima de 29?C e a m?nima de 21?C, com muita precipita??o. A temperatura m?dia anual ? de 26,4?C.
Oficialmente a menor temperatura registrada na cidade foi de 17,1?C em agosto de 1954, e a maior foi de 35,2?C em fevereiro de 1988.”