Panam?, una comunidad sin asimilaci?n

Una comunidad sin asimilaci?n

El turista jud?o que llega a Panam? puede asombrarse de dos maravillas del mundo: el Canal de Panam? y el Rabino Sion Levy, Gran Rabino de la comunidad jud?a en Panam?.

Como se sabe, el Canal de Panam? es una importante v?a mar?tima que atraviesa el istmo de Panam? en Am?rica Central, y que une el Oc?ano Atl?ntico con el Oc?ano Pac?fico. Se trata de un canal con un sistema de esclusas cuya construcci?n implic? uno de los desaf?os de ingenier?a m?s dif?ciles de la historia. El canal fue construido durante varias d?cadas e inaugurado para el paso de naves en 1914.

Pero no menos esfuerzos y conocimientos de ingenier?a se invirtieron en la comunidad jud?a de Panam? hasta llegar a la situaci?n de hoy en d?a: una comunidad sin asimilaci?n. Una de las situaciones actuales m?s caracter?sticas del pueblo jud?o disperso entre otros pueblos es el fen?meno de la asimilaci?n y los matrimonios mixtos. Son pocas las comunidades que lograron ponerle freno para llegar a una situaci?n sin matrimonios mixtos; Panam? es una de ellas, y el Rabino Sion Levy es el ingeniero que supervis? las tareas, con sabidur?a y sensibilidad.

El Rabino Sion Levy desempe?a sus funciones en Panam? desde hace 55 a?os; sin lugar a dudas se trata de un logro digno de menci?n en el Libro de R?cords de Guinness del mundo rab?nico.

Los primeros jud?os que se establecieron en Panam? eran anusim, que en los siglos XVI y XVII llegaron a la entonces colonia espa?ola. La primera comunidad jud?a se cre? en 1876; era una comunidad reformista llamada Kol Shearit, que existe hasta nuestros d?as.

En 1933, jud?os llegados de Siria crearon la comunidad Shevet Ahim, hoy en d?a la comunidad madre en Panam?. En aquellos tiempos se cre? tambi?n una tercera comunidad, Bet El, fundada por jud?os askenaz?es que hab?an huido del nazismo.

Hoy en d?a se estima que en Panam? hay unos 10.000 jud?os, en su mayor?a de origen sirio (fundamentalmente de Aleppo), algunos askenaz?es y no pocos israel?es llegados con el paso del tiempo.

A mi entender, Panam? es el ?nico pa?s del mundo (a excepci?n del Estado de Israel) en el que hubo dos presidentes jud?os: Max del Valle en 1964-1968, y Eric del Valle Maduro en 1987-1988.

Shevet Ahim es un ejemplo de una comunidad que cuenta con toda la infraestructura jud?a, religiosa y educativa, para preservar la existencia jud?a. Tal como me dijera el Rabino Sion Levy en nuestro ?ltimo encuentro en Panam?: “En Panam? hay todo lo que hay en la Tierra de Israel, a excepci?n del Muro de los Lamentos”.

La comunidad cuenta con dos sinagogas y una tercera en construcci?n, restaurantes kasher, mikvaot, tres escuelas jud?as, una yeshiv?, un kolel, un instituto de formaci?n docente para mujeres, etc. Todo ha sido construido con gran lujo y magnificencia, porque el Rabino Sion Levy insiste en que el recinto de oraciones no debe ser menos espl?ndido que las casas de los miembros de la congregaci?n.

La red escolar enorgullece a la comunidad y forma parte de los esfuerzos del Rabino Sion Levy para sentar las bases de la educaci?n jud?a y la vida espiritual. La escuela m?s grande se llama “Albert Einstein” y cuenta con 1.000 alumnos; la “Academia Hebrea” tiene 500 alumnos y orientaci?n religiosa ultraortodoxa, y la tercera escuela, “Ytzhak Rabin”, pertenece a la congregaci?n reformista de la ciudad.

Todos siguen al Rabino Sion Levy

Pero nada surgi? de la nada? Hay una mano orientadora en la ciudad, que durante muchos a?os se ha ocupado de la preservaci?n y crecimiento espiritual de la comunidad: el Rabino Sion Levy, que ejerce sus funciones rab?nicas desde hace 55 a?os.

Quienes conocen el mundo rab?nico, sin dudas han o?do hablar de la figura peculiar del Rabino Sion Levy, que adem?s de ser un gran erudito y emitir dict?menes rab?nicos, es un gran l?der.

El Rabino Sion Levy fue una de las eminencias de la yeshiv? Porat Yosef, y condisc?pulo del Rabino Ben Zion Abba Shaul, el Rabino Haim David Halevi, el Rabino Shloush y el Rabino Ovadia Yosef. Durante 13 a?os estudi? en jevruta con el Rabino Ovadia Yosef shelita. Sus rabinos m?s destacados fueron el Rabino Yaacov Ades z”l, el Rabino Ezra Attayah z”l, el Rabino Eliahu L?pez z”l, el Rabino Ovadia Hadayah z”l y el Rabino Ben Zion Uziel z”l.

Pero el Rabino Sion Levy no acedi? a abandonar la Tierra de Israel para marchar a Panam? hasta que el tribunal rab?nico de Jerusal?n, integrado por los Rabinos Herzog y Uziel, los Grandes Rabinos de aquel entonces, dictamin? que ejerciera sus funciones en Panam?: “Nos reunimos en car?cter de Gran Tribunal Rab?nico para dictaminar que el Rabino Sion Levy marche a santificar el Nombre de D’s en Panam?. Este dictamen es v?lido por dos a?os y posteriormente podr? ser reexaminado”.

La principal caracter?stica del Rabino Sion Levy es su capacidad de ver m?s all? de la realidad inmediata, no s?lo con un anticipo de un mes o dos, sino de una d?cada o una generaci?n. Siempre pens? “en grande” sobre el futuro de la comunidad, y con ingentes esfuerzos e inagotable dedicaci?n logr? cumplir sus objetivos.

A pesar de su forma de actuar hal?jica, y tal vez precisamente por ella, el Rabino Sion Levy suele decir: “No siempre hay que darse la cabeza contra la pared. Si la comunidad no est? preparada y dispuesta para consumir s?lo Jalav Israel, no hay que complicarle la vida. ?Qu? sentido tiene repetir la amida si eso hace que no vengan a colocarse los tefil?n y a rezar en el mini?n antes de ir a trabajar? ?De qu? servir? la inmersi?n ritual de los varones, si eso lleva a que las mujeres no entren a la mikve? ?sa es la forma de actuar del Rabino Sion Levy: dict?menes hal?jicos en consonancia con las necesidades de la congregaci?n y su ritmo de progreso.

Con el paso del tiempo, el Rabino Sion Levy se convirt? en s?mbolo y ejemplo en el mundo rab?nico en la di?spora. Tal como lo ha se?alado en sus escritos: “Toda mi intenci?n es dejar sentados por escrito los problemas que padec?, las luchas y dificultades para crear la comunidad, para que las generaciones venideras de rabinos y dirigentes los conozcan y no se dejen abatir por los problemas”.

El Rabino Sion Levy se ha impuesto cuatro principios b?sicos para liderar la comunidad, y los mantiene desde los inicios de su labor hasta el presente. Sin duda, los mismos pueden ayudar a los rabinos j?venes que inician sus funciones en las comunidades de la di?spora:

1. No intervenir en la vida privada de los miembros de la comunidad, sino s?lo en la vida p?blica y comunitaria.
2. Construir una infraestructura educativa para la generaci?n joven, que influya sobre el futuro de cada jud?o de la comunidad.
3. No incluir los 613 preceptos en un solo bloque, sino avanzar paso a paso con cada precepto por separado.
4. No recibir pago por los servicios prestados, sino brindarlos sin retribuci?n.
Recientemente se public? un libro voluminoso titulado El l?der y la comunidad. El Rabino Sion Levy y la comunidad Shevet Achim de Panam?, escrito y editado por Meir Miara, que despliega una amplia visi?n del quehacer del Rabino Sion Levy en la conducci?n de la comunidad.

Rabino Eliahu Birnbaum

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.