Mar?a en el coraz?n de un Beit Kneset

Trani, Italia

De la gran comunidad jud?a, han quedado tan solo dos jud?o remanentes, pero en el Beit Kneset que se convirti? en iglesia, se realizan nuevamente rezos jud?os

La comunidad jud?a de Italia es de las m?s antiguas en el mundo jud?o. La misma fue establecida a comienzos del gobierno Macabeo. La juder?a italiana tiene una larga y esplendorosa historia la cual cuenta con m?s de dos mil a?os, con una vida jud?a plena y muy importantes lazos culturales con el entorno no jud?o.

El primer registro existente respecto a la presencia jud?a, se remonta al a?o 161, cuando una delegaci?n de Iehud? lleg? a Roma. Los primeros jud?os que llegaron a Italia lo hicieron como esclavos, durante la ?poca del segundo templo. Luego de que Ierushalaim cay? y el Templo fue destruido, cientos de miles de jud?os fueron enviados a Roma (cerca de 50.000 en tiempos de Pompeo, 90.000 en tiempos de Titus y muchos m?s durante el gobierno de Adrianus). Se sabe acerca de 12 comunidades en esa ?poca. Durante los primeros siglos (de acuerdo a la cuenta cat?lica), comerciantes jud?os se desplazaron a lo largo del medio oriente y se asentaron en la zona costera del sur de Italia.

La juder?a Italiana es la “Comunidad madre”, la m?s antigua di?spora en Europa. Su distinci?n consta en ser una comunidad “independiente”, no ashkenaz? y no sefarad?, sino una comunidad con su propia tradici?n. La comunidad es famosa por su riqueza espiritual y cultural, y por el m?rito de sus rabinos, sabios y fil?sofos. Asimismo, las varias publicaciones, las obras de arte, los dibujos y los instrumentos sagrados que fueron creados a lo largo de las generaciones dentro de las esplendorosas sinagogas, ayudaron a incrementar la fama de la comunidad.

Tan solo dos jud?os

Trani es una ciudad portuaria en la zona de Apuglia, al sureste de Italia, en la costa Adriati de la provincia de Bari. La ciudad fue visitada por Benjam?n de Tudela en el siglo 12 y mediante sus escritos podemos recrear la vida de la comunidad jud?a del sur de Italia entre los a?os 1160-1165. En esta misma ?poca, hab?a tan solo algunos miles de jud?os en la zona debido a la malaria. El eminente viajero cuenta que la ciudad de Trani contaba tan solo con 200 jud?os, y asimismo escribe que “la ciudad es grande y bella y tiene un c?modo puerto”.

A lo largo de los a?os, creci? y se fortaleci? la juder?a sure?a italiana en general y Trani en particular. En el siglo 13, Trani se hab?a convertido en un centro judaico importante. En ella fueron construidas sinagogas y yeshivot, y contaba con Rabinos renombrados. Estas son las palabras de Rabenu Tam al respecto (en el libro Haiashar): “se dec?a sobre los habitantes de Bari, “De Bari saldr? la Tor? y la palabra de Hashem de Otranto””. Entre los sabios de Trani se encontraban el Mabit, Moshe ben Yosef de Trani, cuyo padre abandon? la ciudad en 1505 por temor a la inquisici?n; Rabi Yeshaiau de Trani (Tosfot Rid ? 1240-1165), y Rabi Ieshaiau hijo del ?ltimo Rabi Eliahu de Trani.

El siglo 15 es conocido como la ?poca de oro de la juder?a de Bari, y los jud?os dominaban el comercio de la seda y la pintura de telas en la ciudad. Con la expansi?n del catolicismo en el sur de Italia, la situaci?n de los jud?os de la zona empeor?. En el a?o 1505, el sur de Italia fue conquistado por Espa?a y las garras de la inquisici?n llegaron hasta dicha zona, tambi?n de all? los jud?os fueron expulsados u obligados a convertirse. Luego de 1500 a?os de vida jud?a continua en la zona, los jud?os fueron expulsados en 1541, excepto por aquellos que se convirtieron. Hasta hoy en d?a, hay tan solo algunos pocos jud?os en comparaci?n con otras zonas de Italia.

De hecho, desde el siglo 16 y hasta el presente, Trani no cuenta con una comunidad jud?a, sino tan solo con dos jud?os. Uno de ellos es Abraham Zakai Zkilo, cuyas ra?ces familiares provienen de dicha ciudad, y el segundo es Francesco Luturo, m?sico e investigador, el cual realiza una investigaci?n acerca de la m?sica en la ?poca de la Sho?.

Vale la pena mencionar que luego de la sho? la ciudad de Trani retom? su lugar de honor respecto al regreso de los jud?os a la tierra de Israel. Luego de la segunda guerra mundial, la ciudad de Trani, como el resto de las ciudades portuarias del sur de Italia, funcion? como lugar de refugio para jud?os de toda Europa. Los soldados jud?os que se encontraban en Italia realizaron actividades educativas, culturales e incluso capacitaciones en el ?rea agr?cola, para as? prepararlos hacia una futura ali? a Israel, en los campos de refugiados del lugar. Hasta hoy en d?a se encuentra en la zona restos de dichos campos, y en ellos frases grabadas en hebreo.

El ?ltimo jud?o

En un viaje a Trani encontr? al “?ltimo jud?o” de Trani, Abraham Zkilo. La familia de Abraham es una familia Italiana de varias generaciones. Cuando le pregunt? cu?ndo lleg? su familia a Italia, se ri? y dijo: “siempre estuvieron aqu?, miles de a?os”. Zkilo se siente descendiente de una familia judeo-italiana antigua y se encuentra muy orgulloso de su juda?smo y de su posici?n social como el ?ltimo jud?o del lugar. Con l?grimas en los ojos me relat? la historia de la ciudad y de las sinagogas que se convirtieron en iglesias. Sal? con Abraham a un largo paseo por la ciudad, un largo recorrido por la historia de la juder?a italiana en general y la de Trani en particular. Pasamos por distintas puertas, o? relatos, frenamos al lado de casas y recib? una descripci?n acerca de cada familia jud?a que vivi? all? a lo largo de las generaciones; nos sentamos en las plazas y o? acerca de la grandeza de los anusim de Italia que siguieron respetando el juda?smo en secreto. Intentar? describir tan solo un poco de todo lo que escuch? de el.

A pesar de que Trani se qued? sin jud?os a lo largo de las generaciones, el cuarto jud?o fue mantenido completamente. En algunas ciudades espa?olas es posible ver barrios jud?os originales, de la edad media, sin embargo en ning?n lugar en el mundo hay un cuarto jud?o completo ? tan solo en Trani. En varias ciudades quedaron algunas casas, paredes y dem?s se?ales del barrio jud?o una vez existente, pero en Trani, cada casa relata una historia. Los nombres de las calles quedaron con sus nombres jud?os, las puertas, los s?mbolos de las familias jud?as ? todo a quedado tal cual.

Quiz?s m?s a?n: no solo que las casas del cuarto jud?o representan un testimonio viviente de la vida jud?a, sino que la poblaci?n local no jud?a, a?n se refiere a este lugar como el lugar en donde viven los jud?os hasta hoy en d?a.

Llegu? a Trani un jueves a la medianoche. Mis hu?spedes me invitaron a realizar un recorrido por la ciudad antes de irme a descansar despu?s del largo camino. El primer lugar que llam? mi atenci?n fue el Beit Hakneset, el cual contaba con una campana de iglesia en su techo, y sobre la campana eclesi?stica? un maguen david. He visitado varias sinagogas alrededor del mundo, pero un Beit Kneset con una campana eclesi?stica y sobre ella un maguen david, nunca he visto? y esta es la historia:

El Beit Kneset ?Scola Nova? fue construido en el a?o 1247. Cerca suyo, fue construido el Beit Kneset ?Scola Grande? en el a?o 1250. En el a?o 1541 las sinagogas fueron transformadas en iglesias de la noche a la ma?ana. Carlos V (nieto de la reina Isabel) expuls? a los jud?os de la zona, y orden? convertir las sinagogas en iglesias. Gran parte de los jud?os se fueron de la zona, y otros comenzaron a vivir como anusim, mientras que respetaban el juda?smo en secreto.
Y as? fue como las sinagogas fueron transformadas en iglesias, pero dado que Hashem nos cuida? luego de casi 500 a?os, el alcalde devolvi? el objeto perdido (?o quiz?s robado?) a sus due?os, cerr? la iglesia y le permiti? a los dos jud?os que viven en la ciudad, rezar all? en forma diaria.

Durante los ?ltimos a?os, llegan aTrani jud?os que se encuentran dispersos por los suburbios de la ciudad y realizan minianim en los Iamim Noraim. Asimismo, muchos turistas llegan al Beit Kneset para poder ver el milagro del Beit Kneset que fue convertido en una iglesia y luego retorn? a ser Beit Kneset.

Beit Kneset con campana de iglesia

A pesar de haber devuelto el control del Beit Kneset a los jud?os, el gobierno pidi? preservar los s?mbolos cat?licos que fueron agregados a la sinagoga. Pidieron dejar la campana con la cruz en el techo y la imagen de ?la santa Mar?a? en el ar?n hakodesh, tal como fue preservado durante 500 a?os. El ?ltimo jud?o de Trani ? descendiente de jud?os que vivieron en la ciudad durante miles de a?os y durante cientos de ellos mantuvieron su juda?smo en secreto como anusim ? contest? terminantemente: de ninguna forma. Dijo, e hizo tal cual. En una de las noches oscuras, dicho jud?o se subi? al techo, y quit? la cruz de la campana de la iglesia. Cuando le pregunt? por qu? no quit? asimismo la campana, dijo que no quer?a llamar demasiado la atenci?n. Sin embargo no termin? all? la obra. Luego de un a?o, nuevamente por la noche, subi? el jud?o al techo del Beit Hakneset y puso un maguen david sobre la campana eclesi?stica?

Lo mismo hizo con la imagen de Mar?a, la cual se encontraba en el ar?n kodesh. Luego de consultar con el Rabino Mordechai Eliahu, decidi? no quitar la imagen por temor al gobierno, sino tapar la misma con una pared interna? as? encontramos en Trani el ?nico Beit Kneset en el mundo (de acuerdo a mi conocimiento) el cual cuenta con una imagen de la ?santa Mar?a? dentro del Har?n Kodesh y una campana de iglesia con un magu?n david en el techo.

El Beit Kneset de Trani fue completamente preservado. El mismo fue construido con estilo g?tico. En la parte de adelante hay un Haron Kodesh de piedra lisa como parte de la pared oriental y siete escalones llevan al mismo. Skilo, reza todas las ma?anaso en el Beit Kneset, pero dice no estar solo, ?siento a mi abuelo y a mi bisabuelo, la alegr?a y el dolor, para?so e infierno, siento las voces que rezaron aqu? antes de que el Beit Kneset sea tornado en iglesia? querr?a ver la cara de Carlos V, nieto de la reina Isabel, quien orden? expulsar a los jud?os de la ciudad, si viese a mis nietos vivir en Eretz Israel. El desapareci? y nosotros estamos vivos, el pueblo de Israel est? vivo??

A pesar de ser pocos, intentan los jud?os de la ciudad vivir como tales. La federaci?n de comunidades de Italia y el Rabinato de Roma ayudan a la comunidad a fortalecer su camino, y llevar una vida jud?a, tanto a los jud?os como a los anusim que desean retornar al juda?smo. El Rabino Shalom Bajbut es el l?der espiritual de la comunidad y los gu?a en todo lo que sea necesario.

Los jud?os de Italia son hoy en d?a cerca de 30.000. La mayor?a se encuentran concentrados en las grandes ciudades, Roma, Mil?n, Firenze, Torino, Triasta, aunque tambi?n los hay, en varias comunidades peque?as, las cuales realizan un gran esfuerzo para poder seguir viviendo como jud?os. Como es sabido, la mayor?a de las comunidades italianas poseen museos jud?os muy bellos. Sin embargo, estas tratan de no vivir ?nicamente a la sombra de los mismos, sino de vivir su vida jud?a de forma tal que los museos sean parte de ellas y no al contrario.

Rabino Eliahu Birnbaum

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.