Idish y Ladino

Una peque?a y muy unida comunidad que logra preservar su identidad jud?a, al mismo tiempo en que renuncia a su pertenencia al movimiento conservador. La piscina sigue estando abierta en Shabat.

Guadalajara, M?xico

?Cu?l ser? el futuro de nuestra comunidad en 10 a?os? Est? pregunta preocupa seriamente a los integrantes de la comunidad de Guadalajara, M?xico. Como es usual en las comunidades jud?as peque?as, tambi?n esta comunidad, la cual cuenta con 700 jud?os, se encuentra preocupada respecto a su futuro y hace todo lo posible para asegurar el mismo.

Los primeros jud?os llegaron a la costa mexicana en 1521, luego de abandonar Espa?a en la ?poca de la inquisici?n. La comunidad jud?a actual no es una continuaci?n directa de aquellos jud?os; sino que fue renovada a principios del siglo XX mediante los jud?os que inmigraron de todas partes del mundo: Rusia, Polonia, Alemania, Siria, Turqu?a, Grecia y el L?bano. Los jud?os se escaparon de Europa y de los pa?ses ?rabes, huyendo de los pogroms y de problemas econ?micos; llegaron a Am?rica, buscando nuevos horizontes. En principio deseaban arribar en ?goldene medina? (la tierra de oro), es decir Estados Unidos, pero dado que esto no era tarea f?cil, muchos pensaron que M?xico, la vecina sure?a, tambi?n era Estados Unidos. Finalmente, decidieron quedarse all?, a veces llegaron a pensar que se quedar?an s?lo de paso, pero finalmente terminaron radic?ndose hasta hoy d?a. Para los jud?os sefaraditas, la similitud entre el Espa?ol y el Ladino, contribuy? positivamente a la decisi?n de establecerse en el lugar.

Bienvenidos a Guadalajara

Cerca de 50.000 jud?os viven en M?xico, pa?s de gran dimensi?n, el cual cuenta con una poblaci?n de m?s de 100 millones de personas, en su mayor?a cat?licas. La mayor?a de los jud?os mexicanos viven en la capital, Ciudad de M?xico, y se encuentran organizados comunitariamente en forma sorprendente, contando con un sistema educativo admirable, servicios comunitarios y en particular: uno de los porcentajes de asimilaci?n m?s bajos del mundo (entre 3 y 10 porciento). Fuera de la capital hay varias comunidades peque?as, entre ellas: Monterrey, Tijuana y Guadalajara. En este art?culo nos dedicaremos a la comunidad de Guadalajara, la cual fue establecida en 1925.

Esta peque?a comunidad se encuentra compuesta de una cantidad pr?cticamente igual de askenaz?es que hablan idish como de sefarad?es que hablan ladino, y ambos viven en armon?a en una comunidad ?conjunta?. A pesar de que en la Ciudad de M?xico hay una clara separaci?n entre la comunidad sefarad? y la askenaz?, en Guadalajara, el peque?o n?mero de jud?os, no permite la separaci?n y por esta raz?n todos deben rezar en forma conjunta. Personalmente, particip? de las tefilot de Rosh Hashan? y Iom Kipur como invitado, y fue realmente interesante ver c?mo la comunidad rezaba con un majzor sefarad? y con m?sicas askenaz?es? todos cantan juntos el poema lit?rgico sefarad? ?resp?ndenos D-s de Abraham resp?ndenos?, as? como ?unetan? tokef? con la tan conmovedora melod?a aszkenaz??

Durante muchos a?os, esta tan especial comunidad perteneci? al movimiento conservador; entre las costumbres de la comunidad se encontraba el sentarse juntos, hombres y mujeres, y la utilizaci?n de un ?rgano en las plegarias de shabat y jaguim. Hace tres a?os, tuvo lugar un muy importante cambio: luego de una gran investigaci?n, y una larga deliberaci?n, la comunidad decidi? ?renovarse? y pasar a la ortodoxia.

Los motivos que llevaron al cambio fueron especialmente el bienestar y el futuro de la comunidad: los integrantes de la misma se decepcionaron del liderazgo espiritual de los rabinos conservadores y quisieron ver c?mo funcionaba la comunidad con un rabino ortodoxo. Sin embargo, hubo otro aspecto que llev? a tomar dicha decisi?n: en investigaciones que fueron publicadas en distintos ?mbitos, los miembros de la comunidad observaron que el porcentaje de asimilaci?n en las comunidades ortodoxas de Am?rica del Norte es mucho menor al porcentaje de asimilaci?n en las comunidades conservadoras. Con el objetivo de mantener a la comunidad unida y fuerte y evitar que la asimilaci?n aumente, decidieron estos ?ltimos, sumarse al movimiento con menor asimilaci?n, y eligieron as? un rabino ortodoxo que gu?e a la comunidad en este camino.

El traspaso de una comunidad conservadora a una ortodoxa, es un proceso que seg?n mi opini?n, se encuentra en aumento hoy d?a, la comunidad de Guadalajara es tan s?lo un ejemplo dentro del mismo. Distintas comunidades han optado por este camino durante los ?ltimos a?os, desde las comunidades Dormont y Duseldorf en Alemania, hasta la comunidad Recife en el norte de Brasil. Pareciera ser que la historia lleva a realizar grandes cambios en las distintas comunidades alrededor del mundo: en los a?os sesenta y setenta, el movimiento conservador se expandi? y comenz? a liderar varias comunidades en Am?rica del Norte y del Sur, comunidades que anteriormente eran tradicionalistas. Pero hoy d?a el p?ndulo regresa al mundo ortodoxo. Es importante resaltar que las comunidades que ingresan a la ortodoxia no son comunidades de p?blico religioso. En su mayor?a, tan solo pocos jud?os son leales al mundo de la halaj? en su vida privada, pero a?n as? creen que si bien ellos no cumplen con las mitzvot ? su rabino debe ser religioso y cumplir, es decir ortodoxo, y de esto depende gran parte de la salvaci?n de la comunidad y de su futuro.

Error exitoso

Cuando el Rab Abraham Amitay lleg? por primera vez a la comunidad de Recife (Brasil), en la v?spera de la festividad de sucot, los l?deres de la comunidad lo fueron a buscar al aeropuerto. Hab?a una gran expectativa por parte del presidente de la comunidad y los integrantes de la misma. Sin embargo, cuando el Rab Amitay baj? del avi?n ? con una gran kip? en la cabeza y barba en su rostro ? los l?deres de la comunidad estaban confusos. Las primeras oraciones que oy? el Rab Amitay cuando fue recibido fueron: ?nosotros esper?bamos un rabino conservador, y usted es un Rabino ortodoxo, no podremos actuar en forma conjunta?? Hoy d?a, dos a?os despu?s de que el Rabino arrib? a la comunidad, los miembros de la comunidad lo quieren much?simo y no est?n dispuestos a que se marche.

Por supuesto, que las situaciones con las que dichos rabinos deben enfrentarse para poder acompa?ar a las comunidades en este proceso de cambio de conservadores a ortodoxos, no son f?ciles en absoluto y requieren una gran responsabilidad educativa y hal?jica.

En la comunidad jud?a de Guadalajara, bajo el liderazgo del Rabino Rami Avigdor, los cambios se van realizando de forma inteligente y con comprensi?n; hoy d?a los hombres y las mujeres se sientan por separado y rezan en forma regular, y el ?nico aspecto que a veces extra?an es el uso de instrumentos musicales para acompa?ar a las tefilot de shabat. Por lo tanto, los mismos se encuentran satisfechos del liderazgo espiritual del rabino y creen que este responde a sus necesidades espirituales.

Fuera del Beit Kneset, y m?s all? de la pregunta del cashrut que se cumple de acuerdo a la halaj?, la piscina y el casino de la comunidad contin?an estando abiertos en shabat y quien desea puede ingresar y utilizarlos.

Una gran escuela

La comunidad jud?a de Guadalajara es un ejemplo de una peque?a comunidad la cual se encuentra organizada en forma sorprendente y genera un ambiente jud?o el cual apoya a todos los jud?os de la comunidad, j?venes y adultos. Como es com?n en las comunidades jud?as de la di?spora, la comunidad brinda servicios comunitarios, sociales, educativos, deportivos, religiosos y alimenticios, creando as? una especie de ?invernadero? para todo jud?o que as? lo desee. En este marco, en los d?as en que este art?culo est? siendo escrito, se finaliz? la construcci?n de una nueva y grandiosa mikve, la cual brinda sus servicios a varias familias que se encuentran en proceso de acercamiento a la tradici?n jud?a. La comunidad se encuentra en una de las zonas m?s bellas de la ciudad (en Guadalajara hay 6 millones de habitantes, tan solo 700 son jud?os).

La infraestructura comunitaria se encuentra en el ?rea de un lujoso country club, el cual incluye piscina, canchas de futbol y tenis, gimnasios y por supuesto tambi?n un Beit Kneset, una Yeshiv? y una escuela jud?a.

El colegio jud?o de la comunidad es algo realmente sorprendente. En el mismo, estudian unos 60 ni?os desde el jard?n de infantes hasta 9no a?o. La comunidad invierte grandes esfuerzos y recursos para poder mantenerlo, debido a que en ?l, ella ve la forma de asegurar la continuidad de la comunidad. Hace poco se finaliz? la construcci?n de una nueva escuela, la cual tuvo un costo de cientos de miles de d?lares. No cabe duda que el colegio es la piedra preciosa de la comunidad. Pocas comunidades jud?as alrededor del mundo, tienen la capacidad de mantener un colegio jud?o con tan solo 60 ni?os.
Los alumnos del mismo, participan durante shabat en las actividades del movimiento juvenil local ?Ohavei Olam? (amadores del mundo), donde reciben educaci?n no formal jud?a y sionista.

?De Chavez vendr? la salvaci?n?

As?, la comunidad vive y crece y hoy d?a atraviesa un proceso de cambio hacia la ortodoxia. Sin embargo, la pregunta planteada al comienzo del art?culo, a?n sigue vigente: ?qu? suceder? en otros diez a?os?

La comunidad no se queda con los brazos cruzados respecto a este tema. Personas de negocios, quienes lideran la comunidad, crearon un plan para el ?crecimiento demogr?fico? de la comunidad. En principio ?importaron? familias argentinas, cuando este pa?s se encontraba en una situaci?n econ?mica y pol?tica no estable. En estos momentos, desean invitar a familias de Venezuela, quienes bajo las amenazas de Chavez, buscan pa?ses m?s seguros en Am?rica Latina.
La historia de las comunidades jud?as prueba que no es posible predecir el futuro. Varias comunidades que hab?an sido ?enterradas?, revivieron tanto a nivel espiritual como demogr?fico. No siempre el tama?o de la comunidad es el que define; a veces el esfuerzo y el an?lisis de la misma es la que la ayudan a sobrevivir. La comunidad de Guadalajara es un ejemplo de un esfuerzo tan admirable como este.

Rabino Eliahu Birnbaum

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.