Rey de la justicia

Los d?as entre Rosh Hashan? y Iom Kipur (incluyendo a ambas festividades) son conocidos como ?los diez d?as de teshuv??. Los mismos, son d?as propicios para retornar a nuestro Creador y arrepentirnos de nuestros pecados.

Debido al car?cter especial de estos d?as, algunos cambios son realizados en nuestra tefil? diaria. Por ejemplo, se pide que seamos recordados e inscriptos en el libro de la vida, que tengamos un a?o de buen sustento y de paz.

Una de las bendiciones las cuales son selladas en forma diferente es la bendici?n de la amid? la cual habla acerca de la justicia. En lugar de decir ?Rey que ama la rectitud y la justicia?, como hacemos todo el a?o, en los 10 d?as de teshuv? decimos ?Rey de justicia?.

Rashi, el famoso ex?geta, comenta al primer vers?culo de la Tor?, que la intenci?n del Kadosh Baruch H? al crear el mundo era crearlo con el atributo de la justicia. Sin embargo, vio que el mismo no podr?a mantenerse y le agreg? la misericordia. Es decir que si autom?ticamente nosotros fu?semos juzgados y castigados por nuestros actos, entonces pronto todo la humanidad ser?a destruida. Es por esta raz?n, que le agreg? la misericordia, d?ndole as? la oportunidad a los seres humanos de arrepentirse y de corregir sus actos, como decimos en las tefilot de los Iamim Noarim: ?hasta el d?a de su muerte lo esperar??.

El Rab Tzvi Iehuda Kuk explica que el atributo de la justicia, representa todo lo que Hashem en el ideal deseaba crear, como por ejemplo el mundo a trav?s de la justicia, o la luz en su completitud, pero debido a que no deseaba que los malvados disfruten de la misma, guard? a esta (conocida como Or Haganuz) para quienes sean meritorios del mundo venidero.

A nivel gram?tico, para aquellos que saben hebreo, podemos darnos cuenta que decir Hamelej Hamishpat (Rey de Justicia) no es correcto. Nos explica el Rab Tziv Iehuda, que el sentido del mismo es decir que Hashem es a su vez el Rey y la justicia, no que el posee la justicia o que juzga con justicia, sino que el es en si mismo la justicia. As? tambi?n, podemos explicar que Hashem no es sabio, sino que es la propia sabidur?a, de ?l comienza todo, y mediante el mismo bajan esos conceptos hacia nosotros.

El Rab Abraham Itzjak Hacoen Kuk, explica la diferencia entre ambas expresiones de la siguiente forma: durante todo el a?o, el Kadosh Baruj H? act?a con amor y misericordia, “Rey que ama la rectitud y la justicia”, dado que sabe que el instinto del mal (ietzer ra) no nos permite hacer teshuv? (arrepentirnos de nuestros actos). Sin embargo, durante los diez d?as de teshuv? las puertas del cielo se encuentran abiertas, Hashem est? m?s cerca nuestro, y por lo tanto es mucho m?s simple arrepentirse de los actos y realizar teshuv?. Quien en estos d?as no realiza introspecci?n, reflexiona y se arrepiente, entonces Hashem lo juzga tan solo con justicia, como decimos en la amid?, “Rey de la justicia”.

Quiera Hashem que todos nosotros seamos inscriptos en el libro de la vida, en el libro de la paz, en el libro del buen sustentos, y que seamos testigos de la redenci?n completa, pronto en nuestros d?as.

Shan? Tov?!

Tzivi? Kusminsky

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.