?Pesaj o Jag Hamatzot?

Recuerdo que desde peque?a, antes de cada festividad, estudi?bamos en el colegio sobre la misma. Lo que siempre me llam? la atenci?n es que cada una de ellas ten?a varios nombres, algunas en relaci?n al evento hist?rico y otros en relaci?n a la agricultura. Cierro los ojos y veo la lista de la mor? en la pizarra.

En el caso de la festividad de Pesaj, nos ense?aron que cuatro son sus nombres: Jag Hapesaj, Jag Hamatzot, Jag Haviv (la fiesta de la primavera), Jag Hajeirut (la fiesta de la libertad). Sin embargo, ya de grande y profundizando sobre el tema, he visto que los dos primeros son los principales y que, ?por m?s raro que suene!, Jag Hapesaj no se refiere hist?ricamente a la festividad que nosotros celebramos hoy d?a.

En la Tor?, la festividad a la que nosotros denominamos pesaj, es conocida como Jag Hamatzot, no como sin?nimo sino como nombre exclusivo, y as? est? escrito: ?Y el d?a quince de este mes (Nis?n), es Jag Hamatzot en honor a Hashem; siete d?as comer?is matzot? (Vaikr? 23:6). El motivo por el que comemos matzot durante siete d?as es doble. Por un lado (como nos relata la maestra desde el jard?n de infantes), el pueblo jud?o debi? salir r?pidamente de Egipto y no tuvo tiempo de esperar a que el pan leude, esta precipitaci?n dur? siete d?as, cuando en el s?ptimo los egipcios se ahogaron en el mar, mientras que persegu?an al pueblo de Israel quien cruzaba triunfantemente el mismo con las aguas abiertas y el nombre de Hashem era vanagloriado en todo el mundo.

Asimismo, figura en la Tor? que la matz? es el pan de la aflicci?n, record?ndonos el sufrimiento que vivimos en Egipto y la esclavitud amarga que sufrimos. La levadura representa el orgullo, la misma infla el pan as? como el orgullo infla nuestros corazones. La matz?, es un pan sin levadura, por lo que recuerda a nuestro estado de humillaci?n como esclavos en Egipto, sin orgullo alguno, ni personal, dado que daban a los hombres tareas de mujeres y a las mujeres tareas de hombres, ni nacional, dado que nuestro pueblo era esclavizado y no era libre de actuar de acuerdo a sus propias leyes (es importante recordar que la Tor? no se hab?a dado a?n por lo que el concepto de pueblo todav?a no se hab?a formado sino que solo ?ramos los hijos de Israel y no el pueblo de Israel).

El nombre de Pesaj, sin embargo, aparece en un contexto distinto. Y as? dice la Tor?: ?Y en el primer mes (Nis?n), a los catorce d?as del mes, es P?saj para Hashem? (Bamidvar 28:16), y luego agrega: ?Y partieron de Rams?s a los quince d?as del primer mes (Nis?n); al d?a siguiente a pesaj salieron los hijos de Israel apresuradamente, a la vista de todos los egipcios? (Bamidvar 33:3).

Es decir, que en referencia a la Tor?, pesaj es el d?a 14 de nis?n, d?a en que se realiz? el sacrificio en Egipto y d?a en que durante la ?poca en que el esplendor del Gran Templo de Jerusalem estaba en pie se realizaba el sacrificio pascual. De mostr?ndonos as?, que el 14 de nis?n no es solamente erev pesaj sino un d?a festivo en s? mismo.

A lo largo del tiempo, la fiesta de las matzot recibi? el nombre de pesaj en la halaj? y as? es conocida por todos hoy d?a. El tzadik Rabi Levi Itzjak deBerditchev explica este cambio de nombres de la siguiente manera: luego de que el pecado del becerro de oro fue perdonado, Mosh? le pide a Hashem poder ?verlo?, e interpretan nuestros sabios que desea conocer sus caminos, Hashem le responde que podr? ver s?lo la parte de atr?s y no su rostro (por supuesto que todo esto es una met?fora dado que Hashem no tiene cuerpo). As? pasa Hashem ante Mosh? diciendo los 13 atributos de misericordia, los cuales nosotros recitamos cuando deseamos recibir el perd?n divino como por ejemplo en Iom Kipur.

Cuenta el midrash que lo que moshe vio de Hashem es el nudo de los tefilin de la cabeza. Ense??ndonos que as? como el pueblo de Israel se pone tefil?n los cuales tienen escrito ?Shem? Israel? mostrando nuestro amor por Hashem y afirmando que es Uno, as? Hashem tiene tefil?n que dicen ?qui?n es como mi pueblo Israel?, demostrando el amor por su pueblo, su hijo primog?nito.

Explica Rabi Levi Itzjak de Berditchev que as? como con los tefil?n, sucede con el nombre de la festividad de pesaj. Hashem lo llama Jag Hamatzot, alabando la fe de los hijos de Israel cuando se apresuraron a salir de Egipto incluso sin tener las provisiones necesarias para sobrevivir en el desierto, mientras que el pueblo de Israel lo llama Jag Hapesaj, alabando a Hashem que salte? a las casas de Israel en la plaga de los primog?nitos y as? los salv?.

Quiera Hashem que esta festividad nos encuentre llenos de emun? (fe) como aquel primer pesaj en Egipto y que gracias a la misma seamos meritorios de que Hashem nos redima prontamente y as? ver cumplirse la profec?a de Ishiau ?Ninguna naci?n levantar? la espada contra otra, ni aprender?n m?s la guerra?

Pesaj kasher ve sameaj!

Tzivi? Kusminsky

7 thoughts on “?Pesaj o Jag Hamatzot?

  • March 18, 2013 at 3:45 pm
    Permalink

    siempre es un placer orar por isrrael y por jerusalem .en familia siempre usamos de ese privilegio.bendiciones.

    Reply
  • March 18, 2013 at 4:42 pm
    Permalink

    UNA PREGUNTA: ASI COMO EN AQUEL ENTONCES, HASHEM DI? SE?ALES CONCRETAS DE CUANDO HABR?AN DE ACONTECER ESTAS COSAS, ?NO DEJ? SE?ALES Y ANUNCI? EL TIEMPO DE LA VENIDA DEL MES?AS A REDIMIR A SU PUEBLO ISRAEL? LE AGRADEZCO SU RESPUESTA PUESTO QUE ES DE SUMO INTER?S PARA MI. GRACIAS,

    Reply
    • March 18, 2013 at 4:47 pm
      Permalink

      hay ciertas se?ales de redenci?n que nuestros sabios escriben, por ejemplo que la tierra de Israel da sus frutos, asimismo dijeron que hasta el sexto milenio el Mashiaj debe llegar, as? que no queda mucho tiempo…

      Reply
  • March 18, 2013 at 5:14 pm
    Permalink

    INTERESANTE EXPLICACION `QUE EL ALTO Y SUBLIME LOS BENDIGA Y LOS GUARDE …

    Reply
  • March 18, 2013 at 9:22 pm
    Permalink

    Realmente descononozco todos estos temas pero con la lectura de este me deja ccon mucho interes de aprender mas…..

    Reply
  • March 19, 2013 at 4:16 pm
    Permalink

    BARUG HASHESM ADON OLAHM

    Reply
  • March 22, 2013 at 2:43 am
    Permalink

    SHALOM SHAVEI ISRAEL : Gracias por ense?ar la historia de FE de nuestra MADRE PATRIA ISRAEL .
    Gracias por trabajar a favor de HASHEM REY DEL UNIVERSO .
    SHALOM ISRAEL……….SHALOM.: Coordina el trabajo y ser?s grande .
    Los estimo mucho.
    ATT.. SHIMONA LEVEAU

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.