En la parash? de esta semana, parashat Jaiei Sar?, nos comentan que luego del episodio conocido como ?Akedat Itzjak?, el sacrificio de Itzjak, Abraham comprende que ha llegado el momento de casar a su hijo.
Nuestro patriarca, llama a su fiel Sirviente, Eliezer, y le pide que vaya a lo de sus parientes, a tomar una mujer para Itzjak. El sirviente pregunta qu? hacer en caso de que la afortunada candidata no desee ir con el, y Abraham le dice que de ninguna manera haga retornar a su hijo, a Itzjak, a la tierra de donde proviene.
Abraham muestra fe absoluta en el creador, quien le ha dado la tierra donde reside para el y su descendencia, y le dice: Hashem, quien me sac? de la casa de mi padre, y quien me prometi? la tierra de Cana?n, enviar? un ?ngel delante de ti y tomar?s una mujer para mi hijo.
Eliezer sale con camellos, joyas y dem?s riqueza para entregarle a la joven afortunada y cuentan nuestros sabios que le sucedi? un milagro y se le acort? el camino. El mismo d?a que sali?, lleg? a Aram Naaraim, la ciudad de Najor, hermano de Abraham, llega a la fuente de agua de la ciudad y realiza una especie de promesa. El siervo le pide a Hashem que haga jesed con Abraham, y pide una se?al para saber c?al es la mujer que el Kadosh Baruj H? desea para Abraham: si la dama a la que le pido agua de su jarro me dice bebe y que tambi?n beban tus camellos, as? sabr? que esa es la mujer que Has elegido para tu siervo Itzjak.
Y as? sale Rivk?, cumple con todos los detalles que Eliezer pact? por anticipado, y el fiel sirviente de Abraham le entrega un aro y dos pulseras de oro, incluso antes de asegurarse que la joven era de la familia de Abraham. ?Por qu? Eliezer se apresura si a?n no est? seguro de que Rivk? podr? casarse con Itzjak? ?Acaso no recuerda la advertencia de Abraham, quien le dijo antes de salir que busque una mujer para su hijo, tan solo una mujer de su familia? Y Rashi nos explica que ?nicamente despu?s de entregarle las joyas le pregunta, ?hija de qui?n eres?, porque estaba seguro que el zechut (m?rito) de Abraham le ayudar?a al ?xito, tal como le hab?a prometido Abraham antes de partir.
Y as? es que la joven resulta ser la hija de Betuel, hijo de Najor, hermano de Abraham. Ella lo lleva a su casa, para que all? puedan descansar, y Eliezer, quien ya comprendi? que Hashem hizo que su empresa sea exitosa, relata toda la historia, con detalles, a la familia de Rivk?. Les comenta acerca de la promesa que Abraham le hizo jurar, y del pedido que hace cuando llega a la fuente, y como todo se desarroll?, tal como ?l pidi?.
Como es sabido y como es posible ver en otras parshiot, la Tor? no da lugar a relatos tan extensos como el de Eliezer, y no solo que la Tor? nos cuenta con detalle lo sucedido, sino que en lugar de decir ?y Eliezer relat? a la familia de Rivk? todos los acontecimientos?, la Tor? incluye nuevamente el relato completo, pero esta vez tal como sale de la boca del sirviente fiel.
Dice Rabi Aja, en Midrash Raba, que la conversaci?n de los siervos de los patriarcas es m?s bella para Hashem, que la Tor? de los hijos, dado que la parash? de Eliezer ocupa dos o tres hojas, mientras que muchas leyes de la Tor? fueron dadas tan solo a trav?s de insinuaciones.
Sin embargo, a mi me gustar?a ofrecer otra interpretaci?n, que de acuerdo a mi humilde opini?n, puede explicar el motivo por el cual la Tor? relata de forma tan extensa parashat Eliezer. Creo yo, que la Tor? le da tanto hincapi? a este episodio, para as? demostrarnos que hay Hashgaj? clalit y pratit para todo el mundo, para todo el pueblo de Israel y para cada uno en particular.
La palabra Hashgaj?, quiere decir control, vigilancia. El concepto nos demuestra que cada uno de nuestros actos est?n dirigidos, controlados y encaminados por Hashem, el controla a cada uno de los elementos de la creaci?n, para que de esta forma todo siga el camino que debe, no existe la casualidad. La palabra casualidad en Hebreo es Mikr? (????), si damos vueltas sus letras, se forma la palabra Rak Me Hashem (?? ??’), es decir que todo proviene de Hashem.
Podemos preguntarnos, ?acaso esto no interfiere con el libre albedr?o del hombre? ?si el Kadosh Baruj H? controla nuestros actos, y sabe cu?les ser?n sus consecuencias, d?nde se encuentra nuestra libertad de elecci?n? Y responden nuestros sabios en el tratado de Avot: ?Hakol Tzafui Habal HaReshut Netun?? (todo es sabido de antemano [por Hashem], pero la libertad de elecci?n es brindada). Asimismo, nos dicen nuestros jajamim, que no se encuentra dentro de la capacidad del hombre comprender esta dif?cil conexi?n, pero que debemos aceptarla como principio de nuestra Tor?.
El Ramb?m, en sus trece principios de F?, nos explica en el primero y en el d?cimo principio, este concepto. En el primero nos dice: Yo creo con fe absoluta que el Creador, bendito sea Su nombre, es Creador y rector de toda la creaci?n, y solo ?l hizo, hace y har? todos los actos de la creaci?n. En el d?cimo, establece, Yo creo con fe absoluta que el Creador, bendito sea Su nombre, conoce todos los actos de los seres humanos y todos sus pensamientos. Como est? dicho, el que ha creado juntamente sus corazones, conoce todos sus actos.
Es decir que no solo que Hashem cre? el mundo y luego se retir?, sino que el rige, en el presente, a la misma y asimismo conoce el actuar del ser humano, no solo porque sus actos son vanidades, como decimos cada d?a en la tefil? de shajarit, sino porque tiene la capacidad.
Una pregunta adicional que surge respecto a la hashgaj?, es si toda la creaci?n goza de la misma, y a qu? nivel cada cual. El Rambam, dice que hay distintos niveles de hashgaj?, respecto a los factores de la creaci?n que no son seres humanos, la hashgaj? es tan solo en general, por ejemplo, el Kadosh Baruj H? decide que tiene que haber 1.000.000 de rinocerontes en todo el mundo, pero no decide cual vivir? y cual morir?. En cuanto a los seres humanos que no son parte del pueblo de Israel, el nivel de la hashgaj? es m?s elevado a nivel personal, y lo mismo sucede con el pueblo de Israel, cuanto m?s cercana se encuentra la persona a Hashem, m?s grande es el nivel de hashgaj? personal. Es decir, que los Tzadikim, son los que mayor hashgaj? tienen.
El cuento de Eliezer, de acuerdo a mi opini?n, viene a fortalecer y a demostrar esto, Abraham es el primer jud?o del mundo y Hashem est? con el, bendice sus actos, como nos dice la parash? ?y bendijo Hashem a Abraham en todo?, y gu?a su camino y el de sus descendientes para que el pueblo sea formado, para que reciban la Tor?, para que act?en de acuerdo a ella y para que en el final de los d?as se cumpla el vers?culo: ?vaiom ah? iei? Hashem ejad u shm? ejad? (en ese d?a habr? un ?nico D’s y su nombre ser? uno).
Abraham comprende esto desde el comienzo, y a pesar de que Eliezer en un principio duda, le pregunta que har? si la mujer no desea venir con el, Abraham le dice que Hashem enviar? un ?ngel delante suyo, el se ocupar? de que las cosas salgan como tiene que ser y vayan por el camino adecuado. Y as? es, cuando Eliezer llega al lugar, hace su promesa y pide que Hashem lo ayude, y cuando ve que las cosas avanzan tal como pidi?, y que su tefil? fue respondida, entonces comprende lo que Abraham le dijo, se fortalece en su emun? (su f? en Hashem) y no pregunta a Rivk? en un principio hija de quien es, conf?a en Hashem y sabe que el har? jesed con Abraham tal como sucedi?.
Por esta raz?n, me parece a mi, trae nuevamente la Tor? el relato de lo sucedido, con tanta extensi?n y aunque en un principio pareciera que repite los hechos y no ense?a nada nuevo, para mostrarnos la emoci?n de Eliezer al descubrir la forma en que Hashem maneja el mundo, el cumplir de sus promesas, para que tambi?n la familia de Rivk? comprenda esto, y asimismo la dejen ir, y para dejarnos a nosotros, los descendientes de Abraham, y al mundo entero, el mensaje de la hashgaj? pratit, y fortalecernos, sabiendo as? que todo lo que sucede tiene una raz?n, que todo es para bien y que nosotros somos parte de algo m?s grande, la humanidad en general y el pueblo de Israel en particular, y tenemos un rol en el desarrollo del mundo, una funci?n que cumplir.
Una vez, coment? la Rabanit Naomi Ben Nat?n, que un padre de familia le cont? que en su casa todos los shabatot por la noche, en la mesa festiva, los ni?os deben contar una historia de hashgaj? pratit que les sucedi? durante la semana, de esta forma, educan a los ni?os a ver en cada cosa que les sucede, en cada situaci?n de la vida, la mano de Hashem, y as? aprender sobre su funci?n en el mundo, como personas y como parte del pueblo de Israel.
Tzivi? Kusminsky