Conocida son las preguntas de los cuatro hijos que figuran en la hagad? de pesaj. Interesantes son las primeras dos, la del sabio y la del malvado, las cuales se complementan y responden una a la otra.
Si bien la hagad? comienza con el hijo sabio, quien es motivo de regocijo y orgullo para sus padres, la Tor? trae primero al hijo malvado, en el libro de Shmot, con la frase ?Y ser? cuando le digan sus hijos ?qu? es este servicio para ustedes?? (12:26) y tan s?lo hacia el final aparece la pregunta del hijo sabio, ?cuando te pregunte tu hijo ?Qu? significan los testimonios y los estatutos y las leyes que Hashem, nuestro Dios, os orden??? (Devarim 6:20).
Si bien la Hagad?, en la noche en que toda la familia se encuentra reunida para el Seder tradicional, prefiere comenzar con el que trae felicidad a sus progenitores y no aquel que se ha desviado del camino en que sus padres lo han criado, la Tor? cita primero al hijo malvado y luego al sabio, dado que la pregunta del hijo sabio es justamente la respuesta a la del hijo malvado.
Y as?, de la misma forma en que la hagad? comienza relatando un triste evento, que el pueblo de Israel debi? bajar a Egipto y all? se convirti? en Esclavo, pero finaliza con uno alegre, comentando que luego fueron liberados por Hashem, recibieron la Tor?, ingresaron a la tierra de Israel y construyeron el Beit Hamikdash, as? tambi?n la Tor?. La misma, comienza con la triste pregunta del ni?o malvado, quien en lugar de incluirse decide excluirse, pregunta qu? es este servicio para ustedes, y no para nosotros; y finaliza con la linda pregunta del sabio, la cual es a su vez una respuesta para el malvado y tambi?n consuelo y esperanza.
Un an?lisis profundo de las preguntas, nos permite identificar a los hijos con otro t?tulo, en lugar de llamarlos malvado y sabio, es posible catalogarlos de una forma m?s relevante a nuestros d?as, podr?amos ponerle el jud?o ?moderno? y el ?chapado a la antigua?.
El jud?o ?moderno? pregunta, qu? es este servicio para ustedes, qu? es este peso que ustedes nos traen cada a?o tras otro (Ierushalmi, pesajim, cap.9, halaj? 4). Este hijo no s?lo que no desea los sacrificios, sino que est? en contra de los mismos y se atreve a oponerse a la peregrinaci?n a Ierushalaim y al sacrificio pascual. Este jud?o, cree que ya es una persona ?iluminada?, ?intelectual? y m?s inteligente que sus padres. Por esa raz?n, se permite a si mismo realizar dicha afirmaci?n, ?l sostiene que cuando salieron de Egipto, el sacrificio ten?a un objetivo espec?fico, el quitar del alma del pueblo jud?o la creencia que exist?a en dicho pa?s, respecto a la santidad de los animales y a los poderes que los egipcios les adjudicaban.
El Rambam en el libro de ?Mor? Nebujim?, explica que as? se cre?a en dicha ?poca en ciertas tierras, que los animales eran sagrados. El famoso fil?sofo explica que para quitar esta creencia, en ese momento, fue encargado realizar el sacrificio del animal sagrado de Egipto. Asimismo, explica el Rambam, que Israel, que a?n no se hab?a acostumbrado a la simple fe en un solo Dios, no pod?an desconectarse de forma inmediata de las costumbres que exist?an a su alrededor.
Sin embargo, ahora que han pasado tantos a?os desde que hemos salido de Egipto, el jud?o ?moderno? cree que es momento de dejar estas pr?cticas de lado, ?es hora de que nos modernicemos?.
Los hijos ?modernos? del pueblo jud?o no preguntar?n, no se interesar?n, sino que dir?n que no hay necesidad de realizar el sacrificio pascual, e incluso utilizar?n como justificaci?n las palabras del Rambam, de las cuales parecer?a a primera vista que le dan la raz?n.
Y en cambio, la Tor? nos trae al jud?o ?chapado a la antigua? quien responde al ?moderno? y le explica la raz?n por la cual a pesar de que el tiempo ha pasado, la base no ha cambiado. El jud?o ?chapado a la antigua? no se burla, no dice, sino que pregunta con respeto sobre la tradici?n de sus antepasados. No solo eso, sino que le pide a su padre que le diga y le ense?e qu? debe hacer.
El jud?o ?chapado a la antigua?, comprende que cada una de las mitzvot que debemos cumplir tienen un sentido y un significado, a pesar de que nosotros no tengamos la capacidad de entenderlo, como est? escrito ?sus pensamientos no son Mis pensamientos?. De acuerdo al tipo de pregunta del hijo sabio, comprendemos que este no pretende entender el por qu? de la mitzv? sino aprender acerca de los detalles de la misma. El hijo ?chapado a la antigua? pregunta cu?les son los testimonios y los estatutos y las leyes, es sabido que la palabra estatutos se refiere a mitzvot que nosotros como seres humanos no tenemos la capacidad de comprender. Este hijo, al fijar que se trata de un estatuto, responde a la pregunta del hijo ?moderno? diciendo que si bien en su momento, as? como lo afirma el Rambam, la mitzv? pod?a tener una explicaci?n l?gica, que nos resultaban f?cil comprender, en este momento tiene el t?tulo de estatuto, y debemos cumplirla a pesar de que no comprendamos el por qu?.
Y asimismo, es posible traer una prueba del Rambam mismo, que si bien en el libro ?Mor? Nebujim? explic? el sentido del korban pesaj, libro que no trata de halaj?; en el libro ?Yad Hajazak??, libro hal?jico del Rambam, explica que todas las mitzvot en general, y los korbanot en particular, son ?estatutos? (jukim) y por tal raz?n debemos aceptarlos y cumplirlos.
El hijo ?chapado a la antigua?, comprende las limitaciones de la inteligencia humana, no se niega a utilizarla cuando es necesario y bueno hacerlo, pero sabe que a diferencia de Hashem, no todo lo puede y no todo lo comprende y que si Hashem lo dict? entonces por lo visto es lo mejor para nosotros.
Y es as? que la Tor? dice que el padre debe responderle a este hijo y junto a ?l a todo el pueblo de Israel: ?Y le dir?s a tu hijo: fuimos esclavos de Par? en Egipto? y nos sac? de all?? y nos orden? Hashem realizar todos estos estatutos? para nuestro eterno bienestar? (Devarim 6:24)
(Basado en las palabras del Rab Israel Ariel ? Hagadat Hamikdash)
Tzivi? Kusminsky