La festividad de Tu bi Shvat es conocida por las plantaciones t?picas que son realizadas en ella y por el tradicional seder acompa?ado de frutas secas que se lleva a cabo durante la noche.
Distintos motivos tiene dicha festividad. En el campo de la agricultura, Tu bi Shvat es la ?ltima fecha en que se puede entregar el diezmo de los productos del campo, destinados a los levitas y a los necesitados A nivel espiritual, Tu bi Shvat es el d?a en que los ?rboles son juzgados, en ella se fija el destino de las plantas. A nivel nacional, Tu bi Shvat es la fiesta de la tierra de Israel, dado que los frutos que se comen en el seder son los t?picos de dicha tierra. A nivel ambiental, Tu bi Shvat es la fiesta de la naturaleza, esta fiesta es aprovechada para explicar la importancia de cuidar el medio ambiente.
En el libro de Devarim, figura el siguiente vers?culo el cual compara al hombre con el ?rbol del campo:
?Cuando sitiares alguna ciudad por muchos d?as, peleando contra ella para tomarla, no destruir?s sus ?rboles alzando contra ellos el hacha, porque de ellos podr?s comer; por tanto no los cortar?s, pues el hombre es como el ?rbol del campo…? (Devarim 20:19)
La Tor?, mediante este vers?culo, utiliza al ?rbol en forma aleg?rica y lo compara con el hombre mismo. Es posible encontrar varios aspectos paralelos entre el hombre y el ?rbol, dichos aspectos pueden ser utilizados para comprender c?mo puede el mismo mejorar y crecer a nivel personal.
Es sabido que el ?rbol necesita del agua para poder crecer y desarrollarse, asimismo, el hombre jud?o necesita de la Tor?, la cual fue comparada con el agua, para poder prosperar y llevar una vida correcta.
As? como el ?rbol crece hacia arriba, as? el hombre debe aspirar siempre a crecer, a ser una mejor persona, a corregir sus errores y a alcanzar niveles espirituales m?s elevados.
As? como el ?rbol sufre de ca?das de hojas durante el oto?o, las cuales nuevamente vuelven a crecer durante la primavera, as? el hombre muchas veces necesita limpiar su cuerpo y alma de costumbres y aspectos que ha tomado para s? mismos y que no le son productivos ni ?tiles, quitarlos y dar nuevos frutos, los cuales representan las buenas acciones y los buenos modales que adquiri? durante este proceso de teshuv?.
Rashi, el famoso ex?geta, comenta a lo dicho en la guemar?, en el tratado de Taanit 7a y dice:
??es acaso el hombre un ?rbol del campo? [La Tor?] compara al hombre con el ?rbol del campo, as? como el ?rbol del campo, si es comestible, ?de ?l comer?s y no lo talar?s?, as? tambi?n con los talmidei jajamim (sabios), si son justos come de ?l, aprende de ?l, y sino c?rtalo, al?jate de ?l?
Es decir, que Rashi da un paso adicional y compara al ?rbol comestible con un sabio al cual el hombre decide acercarse. La Tor?, no da por contado que todo aquel que estudia Tor? y ense?a uno debe acercarse a ?l, sino que es necesario tener cuidado y evaluar la situaci?n. Si ?ste es justo, entonces puedo acercarme y comer de sus frutos, estudiar su Tor?, pero si no, debo alejarme para poder protegerme y no aprender de sus acciones.
El rey, guerrero y poeta, el Rey David, autor del libro de los Salmos (Tehilim), toma la comparaci?n de Rashi entre el sabio y el ?rbol y nos dice:
?el justo como la palmera florecer?, como el cedro del L?bano crecer?? (Tehilim 92:13)
Es decir, que as? como la palmera da muchos frutos y como el cedro es fuerte y tiene una larga vida. As? son los justos, dan frutos, sus ense?anzas de Tor? son firmes y tienen una larga vida, dado que tambi?n despu?s de su muerte sus ense?anzas son recordadas y estudiadas.
Asimismo, el Rey David compara al hombre que estudia Tor? con los ?rboles, y dice:
?Feliz es el hombre que no ha andado en el consejo de los malvados…pero su complacencia est? en la ley de Hashem… y ser? como un ?rbol plantado por corrientes de agua que trae frutos a su debido tiempo y cuyas hojas no se marchitan, y en todo lo que hace prospera? (Tehilim 1:1-3)
El Radak, otro ex?geta de la Tor?, explica que a lo que el Rey David se refiere, es que as? como un ?rbol que se encuentra plantado en una corriente de agua est? constantemente satisfecho, dado que tiene una fuente de hidrataci?n constante, as? tambi?n quien estudia Tor? se encuentra siempre feliz con lo que tiene.
Asimismo, nuestros sabios nos se?alan que el salmo utiliza la palabra plantado y no arraigado, siendo el primero m?s fuerte y establecido que el segundo. Es decir que as? como un ?rbol que se encuentra plantado no hay viento que pueda derrumbarlo, as? tambi?n, quien estudia Tor? se encuentra firme y fuerte en el buen camino.
Por ?ltimo, el ?xegeta Metzudat David, nos explica que la frase ?en todo lo que hace prospera?, quiere decir que todos los frutos que ?l de, todos sus hijos y alumnos, lograr?n ser como ?l.
Respecto a esto, el midrash Pirkei Rabi Eliezer nos cuenta la siguiente par?bola:
?Predic? Rabi Iosi: ?a qu? se asemeja la situaci?n? A un hombre que iba por el desierto y sufre de una gran sed. De pronto encuentra un bello ?rbol y un manantial corre a su lado y sus frutos son buenos y su sombra placentera. Come de sus frutos, toma de su agua, duerme a su sombra y su alma se renueva. Cuando debe despedirse le dice: ?c?mo puedo bendecirte? Si te bendigo que tengas un manantial, ya lo tienes; que tus frutos sean dulces, ya lo son; que tu sombra sea reconfortante, ya lo es; entonces quiera Hashem que todas las plantaciones que salgan de t? sean exactamente como t??
De aqu? aprendemos que no hay mejor bendici?n para el hombre que sus hijos vayan por la buena senda, sean buenas personas y sigan el camino de la Tor?, el mismo camino que su padre, el padre de su padre y as? hasta Abraham nuestro patriarca, ha recorrido.
Tzivi? Kusminsky