Nos encontramos en una ?poca dif?cil para el pueblo de Israel, erev Rosh Jodesh Av, momento en que las costumbres de duelo de las tres semanas comienzan a ser cada vez m?s estrictas, hasta que llegan a su m?xima expresi?n en Tish? be Av.
Es sabido que las tres semanas de duelo, desde el 17 de tamuz hasta el 9 de Av, son momentos en los que debemos tener mayor precauci?n y por tales razones nos recomienda el Shulj?n Aruj no ir solos por lugares aislados a determinadas horas del d?a, o no ir a juicio con personas no jud?as, dado que los mismos son d?as de ?mala suerte? para el pueblo de Israel.
A modo de an?cdota, y para publicar los caminos que tiene Hashem para protegernos, se dice que en estas fechas, el mar israel? est? lleno de medusas, ?y adivinen cu?ndo est?s desaparecen? ?Si! Despu?s de Tish? be Av? yo misma lo he comprobado.
Hemos escrito varias veces, que eventos que tuvieron lugar en la historia de nuestro pueblo en determinadas ?pocas, influyen a lo largo de las generaciones de la misma manera, en el mismo per?odo.
As?, de la misma forma en que en el mes de Adar hemos sido testigos de milagros y redenci?n en la ?poca de Mordejai y Ester, as? se dice que esta ?poca es propicia para milagros y redenciones para el pueblo jud?o (tambi?n de esto fui testigo).
Sin embargo, a?n en el aspecto negativo esta ense?anza influye, y as? como estas tres semanas, desde el ayuno del 17 de tamuz hasta el 9 de Av han sido ?pocas dif?ciles para el pueblo de Israel, ambos templo se han destruido en este per?odo, se han roto las tablas de la ley, los esp?as de Mosh? retornaron de su visita en la Tierra de Israel y hablaron mal de la misma, fue quemada la Tor?, etc.
As? tambi?n, esta ?poca es propicia para malos augurios, como hemos sido testigos a lo largo de las generaciones, la expulsi?n de los jud?os de Inglaterra, la expulsi?n de los jud?os de Espa?a, el comienzo de la Primera Guerra Mundial, el comienzo de ?La Soluci?n Final?, etc.
Sin embargo, ya en las leyes de Tish? be Av encontramos que en esta ?poca es posible encontrar la redenci?n. Por ejemplo, en Tish? be Av mismo, no se dice Tajan?n ni slijot, dado que dicho d?a es denominado ?moed? (festivo).
Rabi David Jaim Halevi, en su libro Mekor Jaim, dice que este nombre es un tanto extra?o para un d?a como el 9 de Av, siendo este un d?a de duelo. Sin embargo, bas?ndose en el Tirgum Ionat?n, la interpretaci?n correcta es que si bien hoy d?a es un d?a de luto, en el futuro ser? d?a de redenci?n y libertad para Israel, transform?ndose as? de luto a festividad.
En el midrash Eich? Rab?, relatan que el mismo d?a en que fue destruido el Beit Hamikdash, naci? el mashiaj. No quiere esto decir que f?sicamente naci? el redentor de Israel, sino que el Kadosh Baruj H?, comenz? a mover las riendas para la futura redenci?n en las pr?ximas generaciones.
Como dice el midrash en Bershit Raba, acerca de la venta de Yosef, que en dicho instante Yosef se encontraba inmerso en su duelo (por su venta), Reub?n estaba inmerso en su duelo (por haber confundido la cama de su padre), Iaacov estaba inmerso en su duelo (porque cre?a que Yosef hab?a muerto), Iehud? estaba inmerso en conseguir una esposa (y separarse de su familia, luego de que su liderazgo hab?a fallado y su hermano hab?a sido vendido) y el Kadosh Baruj H? se encontraba ocupado en crear la ?luz del mashiaj? (descendiente de Iehud? y Tamar).
Es decir, que incluso en los momentos en que el pueblo se encuentra de duelo, incluso cuando nos parece que ya no queda esperanza, en esos momentos Hashem siembra las primeras ra?ces para nuestra futura redenci?n.
Otras de las costumbres que nos muestran el camino de la destrucci?n a la redenci?n es el hecho de que en Tish? be Av se acostumbra sentarse en el suelo o en sillas bajas, como todo aquel que est? de luto. Sin embargo, desde la hora de minj?, ya se encuentra permitido sentarse en sillas comunes, demostrando as? que el per?odo de consuelo ha comenzado.
En Ierushalaim hay una costumbre especial, de acuerdo a la cual, las mismas personas que subieron a la Tor? en shajarit, tiempo de duelo, suban tambi?n en minj?, tiempo de consuelo.
Muchos pueblos han ca?do y desaparecido de la historia, pero no as? el pueblo de Israel, de manera sorprendente, a pesar de haber sido perseguidos infinitamente y de haber sido distribuidos entre todas las naciones, el pueblo elegido tiene la promesa de regresar a su tierra y volver a formar una naci?n, promesa que hoy d?a tenemos el m?rito de ver cumplida.
La profec?a de Zejari? se convierte en realidad en nuestros d?as: ?volver?n a sentarse los ancianos y las ancianas en las plazas de Jerusalem? y las calles de la ciudad se llenar?n de ni?os y ni?as jugando?.
?Qu? honor ser meritorios de esto!
Tzivi? Kusminsy