Amalek, la fuente del mal

Desde el shabat anterior al mes de adar y hasta pesaj, leemos como maftir (?ltima porci?n de la parash?) de la lectura semanal, cuatro parsihot distintas, las cuales nos brindan una ense?anza particular.

La primera porci?n es la conocida como shekalim, en la cual se nos recuerda entregar la donaci?n anual al Beit Hamikdash. Cada a?o, cada jud?o mayor a 20 a?os deb?a donar medio shekel (aproximadamente 10 gr de plata pura) con el cual se comprar?a el sacrificio del a?o siguiente. De acuerdo a la Tor?, el a?o comienza en Nis?n, como nos dice Hashem en la salida de Egipto. En ese caso, Adar es el ?ltimo mes del a?o, y por esa raz?n en ?l juntan las donaciones para el a?o siguiente. La ense?anza de esta parash? es que para que la expiaci?n sea completa, el sacrificio debe ser de todo el pueblo de Israel en forma conjunta y no tan solo de una parte de el.

Una vez que nos encontramos unidos a nivel nacional, podemos leer la siguiente parash? la cual nos habla de la mitzv? de recordar lo que nos hizo Amalek. Amalek luch? contra el pueblo de Israel, contra el mensaje que este viene a traer al mundo y contra nuestro Creador. Es por eso, que tan solo un Israel unido puede vencerlo. Esta parash? es siempre le?da en el shabat anterior a purim, dado que como es sabido, Am?n el malvado era descendiente de Amalek.

Luego, leemos la parash? que relata acerca de la purificaci?n mediante las cenizas de la vaca roja, una de las tan dif?ciles mitzvot de comprender, pero la cual nos permitir? realizar el sacrificio de pesaj en forma pura. Por ?ltimo, una vez que hemos pasado por el proceso de uni?n nacional, hemos eliminado los aspectos amalekitas de la realidad los cuales no nos permiten unirnos a Hashem en forma completa, y finalmente nos hemos purificado, estamos listos para recibir la santidad de pesaj, mediante la parash? que nos anuncia que el mes de Nis?n ser? el primero de los meses. As?, se nos ense?a c?mo santificar a cada uno de los meses, la primer mitzv? que Israel recibe como pueblo.

Dado que nos acercamos a purim y tal como hemos le?do en el ?ltimo shabat, nos concentraremos en Amalek e intentaremos analizar cu?l es la raz?n por la que Amalek recibe un trato tan poco meritorio por la Tor?.

Tres mitzvot se encuentran en la parash? de shabat zajor, la cual habla acerca de Amalek. La primera es la de recordar lo que nos hizo, la segunda es la de borrar el recuerdo de Amalek de la tierra, y la ?ltima es la de no olvidarnos lo que nos hicieron.

La primer pregunta que surge es qu? es lo que nos ha hecho Amalek y por eso recordamos que despu?s de la salida de Egipto, cuando tan solo hab?amos dejado la esclavitud y a?n est?bamos debilitados por la misma, Amalek no se apiada y sale a luchar contra el pueblo de Israel.

Nuestros sabios nos traen una par?bola para explicar la gravedad del comportamiento de Amalek. Ellos explican que la situaci?n se asimila a una ba?era con agua hirviendo, donde todos se alejan de ella por miedo a quemarse, hasta que alguien se atreve a ingresar y entibia el agua.

As? sucedi? con Amalek, todos los pueblos tem?an de Israel, debido a la fortaleza con la que Hashem los liber? de Egipto, sin embargo en el momento en que uno se atreve a atacar, este tan fuerte temor cae y tambi?n el resto toma la osad?a.

Amalek no pelea por una porci?n terrenal, sino por ideolog?a. Amalek representa la ra?z del mal en la tierra, se opone a la Tor?, al hecho de que Hashem controla el mundo y que Israel es su pueblo elegido y en especial a la idea Divina de traer mediante este pueblo la correcci?n del mundo por medio de la misericordia y la verdad.

Los jud?os por naturaleza son misericordiosos, y es por esa misma raz?n que el Creador nos debe ordenar en forma expl?cita la destrucci?n de dicho pueblo. Sin embargo, esta destrucci?n no es tan solo f?sica, sino tambi?n espiritual, Amalek viene a dividir al pueblo, ?l desea que las cosas sean manejadas por la ?naturaleza? y no acepta la intervenci?n Divina.

El valor num?rico de la palabra Amalek, forma la palabra ?safek?, duda. Es decir que lo que este pueblo representa es el hecho de hacernos dudar acerca de nuestra esencia, acerca de qui?nes somos y cu?l es nuestra relaci?n con el Creador. Cuando el hombre duda de las cosas, le es m?s dif?cil conectarse que cuando sabe que hay un solo camino y va por el tranquilo y pac?fico.

Esta problem?tica es especialmente importante en ?pocas de ?geul??, de redenci?n, como en la que vivimos hoy en d?a. Donde la mayor parte de nuestro pueblo se encuentra confundido, siente que debe buscar, y as? lo hace pero no logran comprender que tan solo la fe en Hashem y su Tor? es la que nos dar? la tan so?ada paz que buscamos.

La ?nica forma de salir de la duda es mediante la ?emun??, la fe, cuando uno cree en lo que hace, cree que va por el buen camino, entonces no hay Amalek que pueda desviarnos, no hay duda que estamos haciendo el bien. Pero para conseguir la fe, es necesario estudiar, rezar, conectarse al pueblo en general y a Hashem en particular.

Y es por esto que est? escrito, ?Dado que levant? su mano contra el trono divino, habr? guerra del Eterno contra Amalek a trav?s de las generaciones?. En hebreo, trono se dice ?kis??, sin embargo, la palabra que figura en este pasuk es ?kes?, falta la ?ltima letra, la letra alef, a lo que Rashi interpreta que mientras que el pueblo de Amalek, la idea que ellos representan, la oposici?n al liderazgo Divino de la tierra, siga en pie y no sea destruida, su trono no ser? completo.

Purim representa la festividad en que los jud?os, a pesar de la asimilaci?n que exist?a en dicha ?poca, eligen al Kadosh Baruj H?, aceptan el camino de la Tor?, y esta fuerza es la que les permite vencer a Amalek, a Am?n el malvado y ser merecedores de la salvaci?n f?sica y espiritual.

Tzivi? Kusminsky

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.