Renacimiento de la vida jud?a en Sicilia

Siglos despu?s de que la inquisici?n y sus secuaces intentaron extinguir la vida jud?a en Siracusa (Sicilia), una nueva comunidad jud?a est? creciendo de las ruinas.

En el sur este de Siracusa, se encuentra uno de los menos conocidos tesoros jud?os.

Al final de una encantadora y estrecha calle, a una o dos cuadras del mar Mediterr?neo, en el coraz?n del antiguo barrio jud?o, se encuentra el hotel Alla Giudecca.

Dentro del mismo, una larga e irregular escalera de piedra desciende a 30 pies bajo tierra, forzando al visitante a tener cuidado en cada paso que da.

Al final de la misma, dentro de una gran rec?mara tallada justo al final del cimiento, se encuentra un inesperado sitio. En el medio del piso, yacen tres peque?as piscinas, flanqueadas en ambos lados por cuartos privados, cada uno con su propio ba?o.

Bienvenido a la mikve de Siracusa. La cual se remonta al per?odo bizantino y dice ser es la m?s antigua que se ha encontrado en Europa.

La mikve fue descubierta cuando una mujer siciliana compr? el edificio y comenz? a reformarlo para convertirlo en un hotel.

Como mucha de la historia jud?a de la isla, la misma estuvo enterrada durante siglos, cubierta por el paso del tiempo y completamente olvidada.

Pero ahora, la mikve se ha transformado en un s?mbolo, no solo del pasado jud?o de Sicilia, sino tambi?n de su prometedor futuro.

As? como este tenaz remanente ha vuelto a vivir, as? tambi?n la comunidad jud?a siciliana est? surgiendo de las ruinas luego de un largo letargo de m?s de cinco siglos.

La semana pasada, Shavei Israel, organizaci?n que presido, organiz? un seminario en Siracusa junto con la Uni?n Italiana de Comunidades Jud?as. Docenas de Bnei Anusim de Sicilia y las regiones del sur de Italia, Calabria y Apulia, asistieron al evento.

Sus ancestros jud?os fueron forzados a convertirse al catolicismo hace medio milenio atr?s, pero de alguna forma, lograron preservar la identidad a pesar de los intentos de la inquisici?n de derrumbarla.

Y ahora, despu?s de tantas generaciones, un n?mero mayor de ellos buscan reconectarse con su pueblo.

Uno de ellos es Salvatore Zurzolo. Un alto y sociable hombre, importante abogado, que se ocupa tanto de asuntos civiles como penales. Criado como cat?lico, Zurzolo aprendi? sobre sus ancestros jud?os, cuando su abuela le revel? el secreto en su lecho de muerte.

Impulsado por el descubrimiento, comenz? a estudiar m?s sobre juda?smo. Zurzolo se convirti? en religioso, visit? Israel varias veces, y adopt? la fe que fue robada de sus padres.

El ?ltimo diciembre, junto con un grupo de otros Bnei Anusim italianos, Zurzolo se sumergi? en la mikve de Siracusa ante una corte rab?nica, retornando formalmente al juda?smo y cerrando un doloroso c?rculo hist?rico.

Muchos de aquellos que participaron con ?l en la ceremonia forman ahora el n?cleo de la, en ciernes, Comunidad Jud?a de Siracusa.

Mucho del cr?dito de este renacimiento se debe al Rabino Stefano di Mauro, el primer rabino ortodoxo en servir en la isla desde 1492. ?l, abri? una sinagoga peque?a en 2008, y tiene un gran amor hacia el creciente n?mero de personas locales que buscan retornar a sus ra?ces jud?as.

Para poder apreciar en forma total cu?n importante es este renacimiento, vale la pena recordar que la presencia jud?a en Sicilia se remonta hacia dos mil a?os atr?s.

Algunos historiadores dicen que los primeros jud?os fueron llevados all? como esclavos por la victoriosa legi?n romana, durante la ?poca del segundo templo. La comunidad creci? a lo largo de los siglos, a pesar de los per?odos de persecuci?n, y produjo una gran cantidad de importantes rabinos y eruditos.

Hacia fines del siglo XIV, los jud?os de Sicilia fueron confinados a guetos y se tuvieron que enfrentar a cada vez m?s dif?ciles decretos as? como a masacres y conversiones forzadas al catolicismo.

En ese momento, Sicilia se encontraba bajo control de la corona espa?ola, y en 1492, las medidas antisemitas llegaron a su punto m?ximo con el edicto de expulsi?n, el cual ordenaba que los jud?os restantes se fueran.

Hab?a 52 comunidades a lo largo de Sicilia, las cuales contaban con por lo menos 37000 personas. Muchos se fueron el 31 de diciembre de 1492, pero grandes n?meros de jud?os que fueron forzados a convertirse, fueron dejados atr?s, donde sufrieron de la mano de la inquisici?n.

De hecho, este a?o se cumplen 500 a?os, del primer auto de fe en Sicilia, donde los inquisidores ejecutaron 9 Bnei Anusim sicilianos en Palermo, en junio de 1511, por practicar el juda?smo en secreto.

A pesar del peligro que enfrentaban, los cripto jud?os de Sicilia y el sur de Italia persistieron en su intento de mantener viva la memoria de sus ancestros y su fe. Muchos est?n ahora reclamando dicha fe como propia.

?Creo que solo hemos visto la cima del iceberg?, dijo Dr. Gadi Papierno de la Uni?n de Comunidades Jud?as Italianas, departamento de Educaci?n y Cultura.

?Es sabido que hay varias familias, y a veces pueblos completos, donde los descendientes de jud?os lograron preservar las tradiciones jud?as luego de 500 a?os?, dijo, agregando, ?debemos ayudarlos a recuperar la conciencia de sus ra?ces y a apoyar su crecimiento jud?o?.

Afortunadamente, la Comunidad Jud?a Italiana est? haciendo precisamente eso, con la gu?a y el est?mulo del Rabino Shalom Bahbout, Gran Rabino de N?poles.

Este emprendimiento del establecimiento jud?o italiano, es una fuente de gran esperanza para los Bnei Anusim de Sicilia, una se?al de que el pueblo jud?o est? preparado para darles la bienvenida de regreso.

La postura de la Comunidad Jud?a Italiana deber?a ser un ejemplo para las comunidades jud?as del mundo entero, donde los Bnei Anusim generalmente, enfrentan una poco cordial recepci?n.

Su regreso al pueblo jud?o es un testimonio extraordinario del poder de la memoria jud?a y su habilidad para sobrevivir, ante incluso, el m?s pertinaz enemigo.

La inquisici?n y sus secuaces, intentaron terminantemente extinguir a la vida jud?a en Siracusa y en cualquier otro lado, y casi lo lograron.

Pero ahora, luego de todos estos siglos, la Comunidad Jud?a en Sicilia ha renacido. Y quiz?s esta es la m?s dulce venganza.

Michael Freund

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.