La casa nacional

Dice la Guemar? en el tratado de Baba Batra 60b:

?Dijeron nuestros sabios: cuando se destruy? el segundo Beit Hamikdash, aument? la cantidad de gente que dej? de comer carne y de tomar vino. Les dijo Rabi Ieosh?a: hijos m?os, ?por qu? no comen carne y no toman vino? Le contestaron: ?c?mo podemos comer carne, la cual era anteriormente sacrificada en el altar y hoy en d?a su sacrificio fue cancelado? ?c?mo podemos tomar vino que era anteriormente libado en el altar y ahora su libaci?n fue cancelada? Les dijo: si es as?, no comeremos pan, dado que el sacrificio de minj? fue cancelado (las menajot eran hechas de una forma similar al pan), [le dijeron estos prushim a Rabi Ieoshua], es posible comer fruta. ]Les dijo Rabi Ieoshua[ no comeremos fruta, dado que las primicias fueron canceladas. [Le contestaron los prushim] es posible comer otro tipo de frutas (y no de los siete tipos de frutos con los que fue bendecida la tierra de Israel que de ellos se tra?a los sacrificios). ] Les dijo Rabi Ieoshua, entonces] no tomaremos agua, dado que fue cancelada la libaci?n del agua. Hicieron silencio?.

Rabi Ieosh?a intenta explicarnos que si bien es necesario realizar costumbres de duelo para as? recordar y sentir la falta del Beit Hamikdash, todo tiene su l?mite y medida adecuada y la vida debe continuar.

Cuando quienes decidieron dejar de comer determinadas cosas que eran entregadas como sacrificio en el Beit Hamikdash comprenden que ni agua podr?n tomar, callan. La Tor?, fue comparada con el agua, sin Tor? no es posible seguir adelante, y si bien es necesario el Beit Hamikdash, el centro nacional de donde todo fluye, la Tor? nos ense?a y nos muestra c?mo es posible corregir, qu? acciones podemos realizar para poder recuperar nuestro lugar de inspiraci?n.

Contin?a Rabi Ieosh?a y nos dice:
??hijos m?os, vengan y les dir?, que no llevar a cabo ninguna costumbre de luto no es posible, dado que ya ha sido dictado el edicto. Pero enlutarse m?s de lo necesario, tampoco es posible, dado que no es se puede dictar un edicto que la mayor parte de la poblaci?n no posee la capacidad de respetarlo…?

Es decir que se debe buscar un punto intermedio, en el que podamos estar de luto pero continuar viviendo, corregir, crear y traer la nueva y final redenci?n. Es as?, que en esta misma Guemar?, Rabi Ieosh?a nos explica cu?les son las costumbres de duelo que si debemos respetar para as? sentir la falta del Beit Hamidash y no dejar de pedir su construcci?n.

Entre estas costumbres se encuentran: cuando una casa es construida, es necesario dejar un cuadrado de un codo por un codo sin pasarle cal; cuando se organiza una comida para visitas (no una seudat mitzv? como shabat, festividades o casamientos) debe dejarse un lugar libre sin plato alguno; las mujeres que suelen ponerse accesorios, se ponen un accesorio menos; cuando el novio se casa, hay quienes le ponen cenizas en la cabeza, y la costumbre que todos conocen es la de romper la copa.

Y desde ya, que todas estas costumbres deben ser respetadas durante la semana, pero en shabat y iom tov, est? prohibido estar de duelo.
Sin embargo, contin?a la Guemar?:
?Tania dijo Rabi Ishmael hijo de Elisha, desde el d?a en que fue destruido el Beit Hamikdash, la sentencia nos auto decretemos es no comer carne ni tomar vino, pero no es posible dictar un edicto que la mayor parte de la poblaci?n no tiene la capacidad de respetarlo. Y desde el d?a en que el reinado del mal cay? sobre nosotros y decret? leyes las cuales nos proh?ben cumplir Tor? y mitzvot y no nos permiten cumplir con la mitzv? del brit mil? ni la redenci?n del primog?nito, deber?amos auto decretarnos el no casarnos y no tener hijos, y de esta forma la descendencia de Abraham Avinu llegar?a a su fin, pero es preferible que Israel no cumpla con este decreto dado que no sabe que existe en lugar de que no lo cumplan intencionalmente porque no pueden hacerlo?

?Acaso hay diferencia entre la postura de Rabi Ishmael y la de Rabi Ieoshua? Rabi Ieoshua, nos demuestra que si bien hay cosas que al p?blico le es dif?cil cumplir y que por eso no pueden ser decretadas, asimismo es necesario llegar a un punto medio, encontrar un l?mite al duelo, el que nos permita seguir adelante, corregir y mejorar, y as? poder llegar al momento en que el Beit Hamikdash sea reconstruido.

Sin embargo, Rabi Ishmael nos habla de sentencia, la sentencia se encuentra relacionada con la justicia, la que generalmente es opuesta a la misericordia. Nosotros pedimos a Hashem que nos juzgue con misericordia, y no con justicia, para as? tener posibilidades de sobrevivir, si el Rey del Universo nos juzgar?a tan solo con justicia, el mundo ya hubiese sido destruido hace tiempo.

De todas formas, es importante comprender la postura de Rabi Ishmael, debido a su procedencia. Rabi Ishmael era Cohen Gadol, ingres? en el sancto sanctuorum varias veces, pidi? por los pecados de Israel y sali? con vida, lo cual demuestra que era un ser justo y querido por Dios.

Rabi Ishmael, que fue uno de los m?s importantes Cohanim Gdolim, comprende la falta que hay luego de que el Beit Hamikdash es destru?do y es por esto, que decreta de acuerdo a la justicia y no a la misericordia. Rabi Ishamel comprende que el Beit Hamikdash es la fuente y el comienzo de todo ser y de toda vida. Desde all? fue creado al mundo, all? fue aceptado el sacrificio de Abel y no el de Ca?n, all? tuvo lugar el episodio conocido como el ?sacrficio de Itzjak? y all? soni? Yaacov el famoso sue?o de los ?ngeles que suben y bajan la escalera.

Rabi Ishmael sabe que all? se encontraba la shejin?, la presencia divina, durante el primer Beit Hamikdash, y que desde all? todas las tefilot suben al cielo. Rabi Ishmael comprende, a diferencia de otros grandes sabios, el gran vac?o que nos deja la destrucci?n del Beit Hamikdash, a tal punto que pr?cticamente no es posible seguir viviendo.

Cuentan sobre el Rab Kuk que cuando era peque?o sol?a hacer tik?n jatzot (levantarse en la mitad de la noche, momento en que las tefilot son especialmente esuchadas, llorar y rezar por el Beit Hamikdash que fue destru?do) junto con un amigo. El amigo ve?a que el Rab lloraba deseperadamente, tambi?n a el le apenaba la situaci?n, pero no entend?a por qu? al Rab Kuk le dol?a tanto. Decidi? preguntarle, le respondi? el Rab: ?Tu y tu padre son dos tzadikim, y les duele la ausencia, pero yo soy Cohen?.

Aquel que se siente directamente involucrado con el tema, puede comprender las cosas de otra forma. Sin embargo, la halaj? no es dictada de acuerdo a la opini?n de Rabi Ishamel, sino que acostumbramos a respetar las costumbres propuestas por Rabi Ieoshua.

Nuestros sabios, comprenden que determinadas veces, es necesario mirar a las cosas desde ?afuera?, que el profunda involucramiento personal en el asunto no le permite a la gente juzgar de la manera adecuada.

Comprenden que si bien la destrucci?n del Beit Hamikdash representa una gran p?rdida para el pueblo, el mismo no puede extinguirse, y para no extinguirse, necesita alimentarse, tomar agua, estudiar Tor?. Y que como hemos dicho, a trav?s de la Tor? podremos llevar al mundo a su Tik?n, a su correcci?n, de manera tal que podamos volver a experimentar la fant?stica experiencia de contar con la fuente espiritual del mundo, con el Beit Hamikdash en pie, pronto en nuestros d?as.

Tzivi? Kusminsky

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.