?Se han preguntado alguna vez por qu? Rosh Hashan? se llama ?Iom Teru? ?, como figura en el libro de Bamidbar 29:1, y no ?Iom Tequi? ?? De hecho, la mitzv? no es solo la Teru? sino tambi?n la Tequi?. Entonces, ?por qu? la Tor? eligi? referirse tan solo a una parte de la mitzv? y llamar a este sagrado d?a ?Iom Tru???.
El Rab Kuk, sagrada sea su memoria, intenta resolver el dilema en su libro ?Meorot Harei? le Iareaj Eitanim?. Ante todo, el Rab explica que el objetivo del toque del shofar es descubrir la kedush? que se encuentra dentro del pueblo de Israel.
Est? escrito en el libro de Tehilim, ?Bienvaenturado el pueblo que conoce el secreto del toque de la Teru??(Salmos 16, 79), y esta misma frase es recitada en la tefil? de Iamim Noraim. Nuestros sabios interpretan en el Midrash Tehilim (salmo 70) que este pueblo es bienaventurado, dado que sabe satisfacer a su creador mediante la Teru?.
La naturaleza del pueblo de Israel, es ser tzadikim, en lo profundo de su ser se encuentra pureza y santidad. Sin embargo, las acciones, la rutina, no le permiten a esta kedush? manifestarse. Y es entonces que llega el d?a de Rosh Hashan?, el d?a del juicio, el d?a de la creaci?n del hombre, y es sabido que en el d?a en que todo comenz?, a?n se encuentra yaciente el secreto de la existencia.
La misma santidad que acompa?aba al d?a en que el hombre fue creado, permanece y se despierta cada principio de a?o. Es decir, cuando el hombre fue creado, era puro y kadosh, pero debido a que comenz? a actuar y a comprender, tambi?n comenz? a da?ar y a pecar.
Pero cuando llega el d?a en que fue creado, ese d?a en el que se encontraba en un estado de pureza, es entonces que la misma pureza se despierta de su largo invernar. Para poder lograr que esta santidad se manifieste, es necesaria una gran mitzv? que ayude.
Es por esta raz?n que salimos al exilio, para poder corregir. Todo lo que corregimos en la ?poca de la galut, permite a parte de esta kedush? manifestarse, de a poco, hasta que sea expresada en forma completa y venga el Mashiaj y redima al pueblo de Israel.
El Rab Kuk, agrega y explica la expresi?n de nuestros sabios: ?El hijo de David (Mashiaj), no vendr? hasta que se acaben todas las almas que se encuentran en los cuerpos? (Tratado de Nid? 13b). En la mayor?a de los casos, comprendemos dicha frase de la siguiente forma: el Mashiaj no llegar? hasta que todas las almas de Israel hayan nacido.
Sin embargo, el Rab trae una nueva interpretaci?n a lo que es dicho en el Tratado de Nid? y dice que mientras que la nesham?, el alma, no haya podido demostrar su potencial, la misma es denominada ?encarcelada? en el cuerpo. Pero cuando esta manifiesta su naturaleza, es entonces que ya no es necesaria la parte corporal.
Es por esta raz?n, que el Kadosh BarujHu desea ayudarnos a revelar dicha kedush?, al menos en forma parcial, mediante la mitzv? de shofar. Como est? escrito: ?Y acontecer? ese d?a que ser? tocado un gran shofar y que vendr?n los que se perdieron en la tierra de Asiria y los que fueron dispersos en la Tierra de Egipto, y adorar?n a Hashem en el sagrado monte en Ierushalaim? (Isa?as 27:13).
El Rab Kuk intenta entender la profundidad del vers?culo y se hace las siguientes preguntas: ?por qu? un gran shofar y no uno peque?o? ?cu?l es la diferencia entre ellos? ?qui?nes son los perdidos en la tierra de Asiria y los dispersos en la Tierra de Egipto? ?por qu? justamente estos dos pa?ses? ? y qu? suceder? con los jud?os que se encuentran en el resto de los pa?ses, ellos no ser?n redimidos?
Existen dos posibles razones que llevan al hombre a pecar. La primera es que no comprende el problema, a nivel racional, y cree que lo bueno es malo y lo malo es bueno, error de tipo cognitivo. La segunda tiene que ver con el deseo, el mal instinto del hombre se apodera de ?l y logra controlarlo.
El nombre Asiria, viene de la palabra observar, es decir que la Tierra de Asiria, indica el exilio relacionado con el primer tipo de pecado. Este tipo de pecado es producido debido a las vanidades de este mundo las cuales nos hacen olvidar la santidad de la cual provenimos, nuestra naturaleza. Egipto, por otro lado, es conocida en la Tor? como la tierra de las pasiones, de los deseos, y por ende se encuentra relacionada con el segundo tipo de pecado.
En Rosh Hashan?, tocamos el shofar como todos los a?os, pero este toque de shofar, est? dirigido hacia la persona particular, y cada cual debe intentar despertar su alma mediante el sonido del mismo e intentar corregir su parte para as? poder revelar la santidad que se encuentra dentro de su ser. Este proceso, es denominado un shofar peque?o.
Sin embargo, cuando el Creador lo desee, pronto en nuestros d?as, re?na a los dispersos y traiga al Mashiaj, es en ese d?a que ?ser? tocado un gran shofar?, y es en ese entonces que cada cual podr? vencer a su instinto y sobreponerse a los errores cognitivos y as? podr?n descubrir la verdadera santidad de Israel, reconocer a Hashem como el Se?or del Universo y alumbrar al mundo con Su luz.
De todas formas, a?n queda por explicar por qu? est? escrito ?en el sagrado monte en Ierushalaim?, ?no est? claro acaso que el sagrado monte se encuentra en Ierushalaim? Explica el Rab en forma esplendorosa, que nuestros sabios en el Midrash Bereshit Raba (56:10) dicen que Abraham llam? al monte en el cual Itzjak deb?a ser sacrificado con el nombre ?Hashem Yrae’h? (Hashem ver?). Sin embargo, el hijo de Noaj lo llama Shalem (completo). El Kadosh BarujHu, decidi? juntar ambos nombres, Yrae’h y Shalem, y llam? al lugar Ierushalaim.
Lo que Hashem hace al juntar los nombres no es un simple intento de mediaci?n entre los hijos de Noaj y los de Abraham, sino que un mensaje m?s profundo se encuentra inmerso.
Explica el Rab Kuk, que existen dos tipos de peque?as perfecciones, la primera es cuando el hombre se encuentra completo en sus creencias, en su entendimiento, ?Hashem Yrae’h?, y la segunda es cuando el hombre se encuentra completo respecto al instinto del mal, tiene la capacidad de enfrentarlo, ?shalem?.
La primer peque?a kedush? tiene que ver con el exilio de Asiria, como hemos explicado anteriormente, y la segunda con el exilio de Egipto. Y es as?, que el d?a en que un gran shofar sea tocado, estos dos tipos de pecados ya no tendr?n lugar y los dos tipos de santidad ser?n manifestados, y es en ese momento en que todos los dispersos de nuestro pueblo ser?n recogidos y seremos merecedores de subir al sagrado monte en Ierushalaim.
Tzivi? Kusminsky
?B’H! Maravilloso el d?a en que el gran Shofar sea tocado.