El significado de la festividad de Pesaj

A la festividad de Pesaj le son otorgados dos nombres princiaples en la Tor?: la fiesta de las matzot (panes ?cimos) y la festividad de pesaj (pascua, conmemorando que por m?rito de la sangre del sacrficio pascual, que pintamos en los dinteles de nuestras casas, Dios salte? a las mismas y nuestros primog?nitos se mantuvieron en vida).

La fiesta de los ?zimos guardar?s: siete d?as comer?s panes ?zimos conforme te tengo ordenado, en el tiempo se?alado, en el mes de Aviv (primavera), porque en ?l saliste de Egipto; y ninguno se presentar? delante de m? con las manos vac?as. (Shemot 23:15)

No sacrificar?s la sangre de mi sacrificio pascual mientras el pan fermentado se halle a?n en tu casa, ni se dejar? hasta la ma?ana ninguna parte del sacrificio de la fiesta de Pascua. (Shemot 34:25)

El nombre ?la festividad de las matzot?, alude a la f?, mientras que el nombre festividad de pesaj alude al hecho de que Israel es un pueblo ?nico y especial.

Durante la salida de Egipto, fue revelado en forma clara y concreta el hecho de que Hashem gobierna nuestro mundo, y es por esto que la base de la fe en el Kadosh Baruj Hu es establecida en esta festividad.

En la hagad? figura: ??por qu? comemos matz?? Porque la masa de nuestros antepasados no lleg? a leudar, hasta que se les manifest? el Rey de los reyes y los redimi??.

Asimismo, durante la salida de Egitpo fue manifestado el status especial del pueblo de Israel. Mientras que todo Egipto sufri? las plagas, Israel fue salvado, en especial en la d?cima plaga, la muerte de los primog?nitos, cuando Hashem salte? las casas de los jud?os, hecho que es simbolizado por nuestro pueblo con el korb?n de pesaj.

De igual manera, la festividad de Pesaj es conocida con un nombre adicional: la fiesta de la libertad. Nuestros sabios se preguntan por qu? el pueblo de Israel deb?a ser esclavizado antes de ser concevido como pueblo. La explicaci?n m?s simple, es que el objetivo del pueblo de Israel en este mundo es corregir al mismo a nivel moral, y para poder cumplir con esta meta, deben vivir en carne propia el dolor que un hombre puede causarle a otro.

Es por esta raz?n, que en varios lugares de la Tor?, cuando se trata de mitzvot entre el hombre y su pr?jimo, la Tor? nos recuerda nuestra experiencia en Egipto. Y por ello, pesaj es la primera de las festividades, dado que en ella fue establecida la base acerca de la libertad del hombre y acerca de la responsabilidad moral del mismo sobre cada cosa que este hace como individuo y como parte de la sociedad.

Egipto e Israel son dos conceptos ant?nimos. Egipto representa el reinado de la materia mientras que Israel es el reinado de la espiritualidad abstracta. Por esta raz?n, tan solo los ?ltimos pod?an aceptar la creencia abstracta en un Dios ?nico que no tiene cuerpo ni forma alguna.

Es preciso aclarar que en la perspectiva jud?a, hay un lugar importante para la materia, pero siempre que la misma se encuentre dentro de l?mites sanos. Sin embargo, cuando toda la cosmovisi?n se encuentra relacionada con lo material, la consecuencia directa es la falta de moral, el fuerte devora al d?bil y lo esclaviza. En cambio, en la cosmovisi?n jud?a, donde lo espiritual predomina, el intento de corregir al mundo, combatir la maldad y hacer predominar la justicia es constante.

En conclusi?n, la salida de Egipto representa la liberaci?n de lo espiritual de la garras de lo material. Asienta la fe en Hashem, nos ense?a acerca del rol del pueblo de Israel y nos muestra lo importante de llevar al mundo a un estado de perfecci?n, valorando siempre a la humanidad y a sus componentes.

Tzivi? Kusminsky

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.