Hace unos meses, en un movimiento que pas? pr?cticamente desapercibido, el hostil gobierno de Ir?n anex? en forma inusual, un sitio sagrado jud?o a la lista de patrimonio nacional.
El 9 de diciembre del 2008, las agencias de noticias iran?es reportaron que la tumba de Mordejai y Ester, h?roes de la saga de Purim, estar?an ahora bajo la protecci?n y responsabilidad del gobierno oficial.
Las noticias mostraron brevemente el sitio, el cual es muy conocido para los jud?os iran?es pero no tanto para aquellos que se encuentran fuera del pa?s. Y como purim se acerca, vale la pena tomarse unos minutos para reflexionar sobre lo que esta reliquia representa para nuestro pasado.
El mausoleo de Mordejai y Ester consiste de una simple estructura coronada por una c?pula la cual fue construida entre hace cinco y siete siglos sobre las tumbas mismas. Se encuentra en la ciudad noroccidental de Hamad?n, la cual se encuentra a unos 335 kil?metros de la capital Teher?n. De acuerdo a la tradici?n, Hamad?n es el sitio en donde se encontraba la ciudad de Shush?n, la cual tuvo un rol central en los eventos descriptos en el libro de Ester.
Varios viajeros a lo largo de los a?os tomaron nota acerca del sitio, cuando el primero de ellos fue Benjam?n de Tudela, el famoso explorador jud?o del siglo XII.
Los jud?os iran?es comenzaron a reverenciar el sepulcro, y muchos comenzaron a viajar a Hamad?n para pasar purim all?, leyendo la meguil? en la tumba. Otros realizaban celebraciones familiares, tales como bar mitzv?, circuncisi?n, y dem?s.
La entrada al sitio, seg?n lo dicho, fue construida intencionalmente de baja altura, para as? obligar a los visitantes a bajar la cabeza en el momento en que ingresaban, mostrando as? respeto. Dentro del hall principal, el cual se encuentra adornado con inscripciones en hebreo, yacen dos largas cajas de madera decoradas, o troncos, bajo los cuales es dicho que se encuentra el lugar de descanso de Mordejai y Ester.
Una peque?a sinagoga se encuentra adjunta a la tumba, y el sitio es considerado sagrado para musulmanes y cristianos, quienes tambi?n vienen a rezar all?.
Al lado del mausoleo hay un gran hoyo en la tierra, los cuales los jud?os iran?es creen que es la entrada a un t?nel que llega hasta Jerusalem.
Interesantemente, existe otra tradici?n, la cual identifica el lugar tradicional de entierro de la reina Esther y Mordejai como lugar ubicado en el pueblo de Baram, en la alta Galilea, cerca de Safed.
En 1215, Rabi Menajem Hajevron? escribi? que durante su visita a Galilea, pas? por la tumba de la reina Ester, ?quien, durante su vida, le dijo a su hijo Cyrus que la entierre all??. Otros peregrinos, en a?os posteriores, mencionan dichos sitios, y las celebraciones especiales que ten?an all? durante Shush?n Purim.
Actualmente, se cree que la tumba se encuentra en las ruinas de un edificio que fue encontrado en el parque nacional de Baram.
Luego de que el ?rea fue liberada durante La Guerra de la Independencia israel?, un grupo de jud?os de Safed fue a la tumba en purim de 1949 y ley? la meguil? all? para as? revivir la antigua tradici?n de las generaciones previas.
Por lo tanto, tenemos dos tradiciones conflictivas con respecto a donde est?n enterrados los protagonistas de la historia de Purim, cuando una dice que en Persia y la otra que aqu? en Israel, mucho m?s cerca de casa.
Y mientras que no podemos determinar con certeza cu?l de las dos tradiciones es la aut?ntica o correcta, de algo podemos estar seguros: las haza?as de estos dos h?roes jud?os nunca se borrar?n de nuestra memoria colectiva. Como la propia meguil? nos dice (9:28): ?y estos d?as de Purim no pasar?n de entre los jud?os, y sus recuerdos no se interrumpir?n de entre sus descendientes?.
Michael Freund