Testimonio de la inmortalidad del pueblo jud?o
Hasta aqu? hemos conocido a Mosh? como historiador, gu?a, l?der, estadista, profeta y educador. En esta parash? se revelar?n sus cualidades de poeta.
El c?ntico que aparece en este cap?tulo es la ?ltima voluntad de Mosh? en el Libro Devarim (Deuteronomio).
Es este cap?tulo tambi?n se revela el aporte realista de Mosh?, que previene la posibilidad de que despu?s de su muerte el pueblo de Israel peque, abandonando el camino de las ense?anzas y obligaciones dela Tor?.Poreso les ense?o e instruyo con el c?ntico ?Haazinu?, para que ?ste los acompa?ara en toda su trayectoria. El c?ntico ?Haazinu? es en realidad la promesa de la continuidad generacional del pueblo jud?o.
Mosh? reprime el profundo dolor que le produce ver la tierra prometida a la que no podr? entrar, muriendo en tierra extra?as, y se despide del pueblo bendiciendo y presagiando su futuro.
Muchas veces en la historia, el pueblo de Israel pareci? llegar a su fin ante la forzosa subordinaci?n a otros pueblos. Pero en este salmo se evidencia el hecho de que Dios acompa?a su existencia.
?Por qu? Mosh? escoge despedirse del pueblo por medio de un c?ntico?
En el c?ntico, en la poes?a, existe una fuerza especial capaz de crear una relaci?n profunda entre las personas y provocar una honda emotividad que acompa?a al individuo.
El car?cter del salmo se eleva por encima de los escalones del discurso o del canto. El discurso es una manifestaci?n intelectual que involucra parcialmente a la personalidad del exponente. En un nivel m?s alto se encuentra el canto, donde intervienen los aspectos afectivos y espirituales que lo convierten en algo m?s propio y personal.
Pero muy por encima se encuentra el c?ntico po?tico, como la visi?n global que se extiende y ampl?a para llegar a la fuerza y vitalidad de todos los hombres.
Mosh? sabe que no entrar? personalmente en Eretz Israel, y por eso decide enfrentar al pueblo con un c?ntico po?tico que quede grabado en sus corazones, en todas las generaciones para la perpetua inmortalidad.
El c?ntico no es una prosa. La prosa es un escrito simple y llano. Todo es entendible en ella. No ocurre lo mismo con un c?ntico, ya que tiene la gran virtud de ser entendido e interpretado en cada ocasi?n desde una perspectiva distinta.
Mosh?, al final de sus d?as, habl? a trav?s de la poes?a, para que cada generaci?n pudiera entenderlo fielmente, pero adaptando su interpretaci?n a sus necesidades y posibilidades.
Tambi?n se puede deducir que Mosh? quer?a terminar su largo discurso luego de cuarenta a?os en el desierto con una poes?a, despu?s de haber hablado en forma tan franca y rigurosa en el libro de Devarim, donde se establece todo lo relacionado con las obligaciones haciala Tor?y las consecuencias ante su incumplimiento.
Es posible, entonces, que no quisiera dejar un recuerdo amargo en el pueblo de Israel, y por tal motivo sus ?ltimas palabras antes de morir, fueron palabras c?lidas, aunque directas y profundas, en un estilo s?lmico que transmite el mensaje en forma m?s accesible.
El c?ntico ?Haazinu? es en realidad el ?Yo creo? del pueblo de Israel para toda la posterioridad.
En cada ?poca o generaci?n en que el pueblo jud?o se encuentre con problemas o dificultades puede obtener de ?ste c?ntico el aliento e impulso necesarios para fortificarse.
Este c?ntico es una especie de programa post-hist?rico, que comprende la rese?a de los hechos futuros del pueblo de Israel.
El Ramb?n (Najm?nides) explica en su interpretaci?n a estos vers?culos, la profec?a hist?rica que se encuentra en ellos:
?Este c?ntico, que es para nosotros un verdadero y fidedigno testigo, predijo con claridad todo lo que nos ocurre.
Nos recuerda ante todo el favor que hizo con nosotros el Se?or, desde el momento en que nos convirti? en Su heredad; nos recuerda cu?n benevolente fue con nosotros en el desierto al legarnos tierras que pertenec?an a pueblos grandes y poderosos; la gran bondad, riqueza y honor que nos otorg? all? y que a pesar de todas las inmensas bondades, nuestros padres se rebelaron contra el Se?or, rindiendo culto a las estrellas y a los astros; nos recuerdo c?mo se encoleriz? con ellos, hasta que envi? a nuestro pa?s epidemias, hambre, bestias malignas y guerras destructoras. Luego los dispers? hacia todas las direcciones y a todos los rincones de la tierra. Es sabido que todos esto se ha cumplido, ocurriendo as?.?
As? dijeron nuestros sabios en el Sifr?: ?Grandioso es este c?ntico, porque hay referencias al presente, las hay del pasado, y tambi?n las hay del futuro; referencias de este mundo y al mundo venidero… Y esto nos advierte el vers?culo cuando dice: ?De manera que vino Mosh? y recit? todas las palabras de este c?ntico a o?dos del pueblo?. Al decir ?todas?, indica que incluye todo el devenir. Y no obstante ser ? el c?ntico ? breve en vocabulario, abarca sin embargo muchos asuntos.
Aun si este c?ntico fuera el escrito de un astr?logo que hubiera predicho el futuro, habr?a merecido nuestro cr?dito, puesto que hasta ahora se han cumplido todas sus palabras, sin descontar ninguna, que se cumplan las palabras Divinas puestas en boca de Su profeta fidedigno, que no tuvo par, ni antes ni despu?s que ?l, que en paz descanse?.
Mosh? abre su salmo con una invocaci?n a los cielos y a la tierra. Esta no es una invocaci?n com?n, de car?cter humano y terrenal, pues debe unificar los cielos y la tierra para acercar al pueblo de Israel a la evidencia. El cielo y la tierra act?an, en este c?ntico, como testigos de la voz de Dios que trasciende a todas las generaciones, perpetuando la posteridad de todo el pueblo jud?o.
Rabino Eliahu Birnbaum