El ?movimiento de retorno? del oficial portugu?s Barros Basto ?Qui?nes son los anusim de nuestros d?as? (2)

LOS JUD?OS DE MI MUNDO
(CONTINUACI?N DEL ART?CULO ANTERIOR SOBRE ESTE TEMA)

OPORTO, PORTUGAL

En t?rminos generales, solemos pensar que los anusim son una especie extinguida, que s?lo se conserva en los libros de historia y los documentos polvorientos de tiempos de la Inquisici?n. Pero no es as?; hay anusim y descendientes de anusim que viven hasta el presente en todo el mundo y que quieren volver a unir sus destinos al del pueblo jud?o. La visita a Oporto, una de las principales ciudades de anusim en Portugal, demuestra la existencia de los mismos y su decisi?n de darse a conocer p?blicamente.

En Covilla, una aldea cercana a Oporto, me encontr? con un hombre de m?s de 70 a?os que naci? y vivi? toda su vida en esa peque?a localidad en la que, seg?n los reportes oficiales, no han quedado jud?os desde los tiempos de la Inquisici?n. Pero ese hombre llevaba en el brazo? un talit que su madre le hab?a tejido a mano 60 a?os atr?s para que supiera de d?nde ven?a y a qu? pueblo pertenec?a. Era un talit blanco con franjas azules, que conservaba para legarlo a sus hijos. Ese hombre, Francisco Bellido, sab?a recitar (con gran emoci?n) las plegarias Shma Israel y Mod? An? en hebreo, tal como se las hab?a ense?ado su abuelo. En su casa hab?a una mezuz? de arcilla del siglo XVII, no en la puerta exterior, por miedo a las autoridades, sino en una puerta interna; al pasar por ella la familia sol?a besarla. Esta tradici?n hab?a pasado de generaci?n en generaci?n, sin libros, ni rabinos ni instituciones de estudio de la Tor??

 

El fen?meno de la vida oculta del juda?smo de Espa?a y Portugal constituye probablemente uno de los cap?tulos m?s apasionantes de la historia jud?a, y sus testimonios siguen siendo vigentes hasta el presente. A pesar de las numerosas dificultades, los descendientes de anusim lograron preservarse y preservar los lazos con sus ra?ces jud?as y la sensaci?n de pertenencia al pueblo jud?o durante m?s de 600 a?os.

Como se sabe, los anusim son jud?os que en tiempos de la Inquisici?n fueron forzados a convertirse al cristianismo, pero que siguieron cumpliendo los preceptos judaicos en secreto.

Los anusim se caracterizan por diversos nombres y diferentes historias. El concepto conocido en Espa?a y Portugal era el de ?marranos? (un apodo despectivo que compara a los anusim con cerdos). Tambi?n estaba muy difundido el t?rmino de ?criptojud?os?, cristianos jud?os o conversos, es decir, jud?os que hab?an cambiado de religi?n. En otros lugares los llamaban ?cristianos nuevos? para se?alar su reciente incorporaci?n al cristianismo. En Palma de Mallorca (una isla al sur de Espa?a) los llaman ?chuetas?. Hoy en d?a, los descendientes de los marranos, chuetas o cristianos nuevos prefieren definirse como ?anusim? o descendientes de anusim. El denominador com?n a todos estos nombres es el hecho de que todos fueron forzados a abandonar el juda?smo y obligados a aceptar la fe cristiana contra su voluntad, a pesar de que en sus corazones y en sus hogares segu?an manteniendo la fe y la tradici?n jud?a a diferentes niveles.

Cabe suponer que no todos saben que las leyes de la Inquisici?n y sus iniquidades subsistieron hasta el siglo XIX. Las leyes de la Inquisici?n se revocaron formal y definitivamente en Espa?a s?lo en 1834; de hecho, en algunos pa?ses de Am?rica del Sur y en Angola las persecuciones prosiguieron hasta fines del siglo XIX.

Han pasado m?s de 600 a?os desde la aparici?n del fen?meno de una vida jud?a oculta en la Pen?nsula Ib?rica, y menos de 200 a?os desde la revocaci?n de las leyes de la Inquisici?n en Espa?a, Portugal y el continente americano. A pesar de eso, las huellas de los descendientes de anusim no s?lo que no desaparecieron de la historia, sino que siguieron existiendo activamente hasta el presente.

Hoy en d?a se conoce con certeza la existencia de grupos de anusim y descendientes de anusim en diferentes lugares: algunos siguen viviendo en Espa?a y Portugal y se consideran descendientes de jud?os de tiempos de la Inquisici?n; otros siguieron manteniendo su fe y su identidad en los pa?ses de dispersi?n de los anusim que huyeron de la conversi?n forzada, como Brasil, M?xico, Nueva M?xico en los Estados Unidos y varios pa?ses en Am?rica del Sur.

A diferencia de la situaci?n en Portugal, en Espa?a no se sabe de comunidades enteras que hayan mantenido costumbres jud?as, preservado su identidad y contra?do matrimonios endog?micos. En general, el juda?smo se mantuvo a nivel individual, fundamentalmente en zonas rurales en las cuales las caracter?sticas sociales les permit?an preservar su identidad.

A diferencia de lo que sucedi? en Espa?a, los jud?os de Portugal no fueron expulsados y algunos lograron huir de la conversi?n forzada. A pesar de que la reina Isabel pidi? al rey Manuel como dote antes de su boda que los jud?os fueran expulsados de Portugal tal como lo hab?an sido de Espa?a, el rey Manuel opt? por una v?a m?s ?creativa? para dejar a los jud?os en su pa?s, exigi?ndoles la conversi?n forzosa. En tiempos de la Inquisici?n hab?a en Portugal unos 280.000 jud?os, que constitu?an cerca de un 25% del total de la poblaci?n local. Por esta raz?n, en el presente se suele suponer que entre un 30% y un 50% de la poblaci?n de Portugal desciende de jud?os o, al menos, que por sus venas corre sangre jud?a.

Estos descendientes de anusim afirman provenir de la maravillosa generaci?n de anusim que mantuvieron su juda?smo en secreto y que transmitieron de generaci?n en generaci?n la tradici?n de su condici?n jud?a, generalmente por v?a oral. En casi todos los relatos, la informaci?n sobre la condici?n jud?a se entregaba antes del fallecimiento del abuelo o la abuela, que quer?an legar su secreto a las generaciones venideras. La identidad de los anusim se manten?a siempre oculta, sin difundirla ni ponerla en conocimiento de otras personas. El secreto de los anusim puede ser descripto como una especie de red de espionaje subterr?nea que se preserv? oculta durante m?s de 600 a?os. La dif?cil realidad que forzaba a los anusim a ocultar su fe y su identidad jud?a dificult? no s?lo el cumplimiento de los preceptos sino tambi?n su estudio y transmisi?n a las generaciones venideras. Se puede entender por qu? la vida secreta de los jud?os revisti? diversas formas y aspectos, y costumbres diferentes, s?lo si se toma en cuenta el hecho de que este fen?meno existi? durante varios siglos en muchas regiones apartadas entre s?.

Por supuesto, la historia de los anusim no es un bloque uniforme. Hay diferentes grupos y muchas divisiones entre ellos, y no todos son descendientes biol?gicos de los anusim de Espa?a y Portugal; pero la mayor parte puede ser considerada como sus descendientes espirituales, teniendo en cuenta las proyecciones hal?jicas aplicables a cada grupo.

Hoy en d?a existen anusim concretos, que han vivido hasta ahora como jud?os ocultos, preservando la fe en un solo D-os, cumpliendo los preceptos en secreto y contrayendo matrimonios endog?micos durante m?s de 600 a?os. Ellos saben que son jud?os y que su identidad jud?a se preserv? a pesar de que durante siglos pensaron que todo el pueblo jud?o hab?a sido aniquilado y que ellos eran sus ?ltimos remanentes sobre la faz de la tierra. Hay anusim seg?n la Halaj?, cuyas familias conservaron la continuidad biol?gica, pero no la identidad jud?a: manten?an algunas costumbres y se casaban entre s?, pero no sab?an explicar por qu? lo hac?an? Los viernes encend?an velas en secreto y contra?an matrimonios endog?micos, pero no lo ve?an como un acto religioso o jud?o. Por otra parte, hay anusim con identidad jud?a que saben que descienden desde hace siglos de una familia jud?a, que probablemente no conservaron la continuidad biol?gica y se casaron con no jud?os, pero que se sienten descendientes de anusim y orgullosos de sus ra?ces jud?as, y quieren reavivarlas. (Con respecto a esta clase de anusim, Abrabanel escribi? que ?los consideramos no jud?os?; en su opini?n ?habr?n de retornar al juda?smo; D?os no ha desesperado de ellos y con su inmensa misericordia los har? retornar a su Tor??; Parashat Nitzavim). Hay algunos anusim que descienden de madre jud?a, y otros de padre jud?o, pero que se sienten jud?os en todo sentido (como los jud?os de Rusia, pa?s que determina la religi?n de una persona seg?n la de su padre). Lamentablemente, tambi?n hay cristianos evangelistas y mesi?nicos que tratan de infiltrarse en el pueblo jud?o diciendo que descienden de anusim.

El movimiento de retorno del oficial portugu?s-jud?o Barros Basto

Todos los movimientos espirituales necesitan l?deres, pero hay pocos l?deres tan legendarios como Arturo Carlos de Barros Basto, un oficial del ej?rcito portugu?s que prest? servicios a su patria durante la Primera Guerra Mundial. Barros Basto naci? en el seno de una familia cat?lica en 1886, y muri? en 1959. Su abuelo le revel? los or?genes jud?os de la familia y desde ese momento empez? el r?pido proceso del joven oficial en busca de sus ra?ces. La leyenda refiere que uno de los acontecimientos que despertaron su retorno al juda?smo tuvo lugar un viernes por la noche, cuando vio a un oficial franc?s que encend?a velas en su tienda de campa?a. Cuando le pregunt? por qu? lo hac?a, ?ste le respondi? que se trataba de ?un precepto sab?tico jud?o?. Barros Basto estaba habituado a ver que en la casa de su abuelo se encend?an velas todos los viernes por la noche, y eso le hizo entender el significado de esa costumbre y su relaci?n con el juda?smo.

La primera estaci?n de su traves?a fue la comunidad jud?a de Lisboa, pero cuando se dirigi? al rabino de la misma no obtuvo la respuesta que buscaba. La peque?a comunidad, que hab?a llegado de Marruecos, Gibraltar y Europa, segu?a temiendo a la Iglesia y las posibles consecuencias del retorno de los anusim de la iglesia cat?lica a la sinagoga jud?a. Pero Barros Basto no temi? ni cej? en su empe?o; viaj? a Marruecos (T?nger) para presentarse ante un tribunal rab?nico y pedir el retorno a la senda de sus antepasados. Despu?s de su conversi?n contrajo matrimonio con una mujer de la familia jud?a de Azancot. Barros Basto se convirti? en Abraham Ben-Harosh, y as? firmaba todos los documentos y art?culos sobre juda?smo que escribi?.

El legendario oficial estudi? en una academia militar y se convirti? en un estratega importante y conocido, pero no pudo asistir a una academia rab?nica. En consecuencia, se convirti? en un autodidacta que aprendi? hebreo, Biblia, filosof?a, historia y Halaj?.

Barros Basto realiz? un incomparable proceso: trat? de cambiar la historia espiritual de los anusim de Portugal y de restituirlos a su condici?n anterior. En 1920 intent? hacer retroceder la historia a la situaci?n anterior a 1391, m?s de 500 a?os atr?s, y defini? su quehacer como un ?acto de salvaci?n?.

Barros Basto examin? la situaci?n como un estratega y comprendi? el potencial oculto en la zona de Oporto, al noreste de Portugal, regi?n conocida por la presencia de anusim. Debido a que en la ?poca de las persecuciones no era posible huir del pa?s, optaron por vivir en zonas rurales en las que podr?an mantenerse lejos de la vista de la Inquisici?n. En esa regi?n, a dos horas de viaje de Oporto, se encuentra la conocida aldea de Belmonte, en la que se preserv? en secreto una comunidad entera de anusim (los habitantes de esta aldea pasaron el retorno al juda?smo ante un tribunal enviado por el entonces Gran Rabino de Israel, el Rabino Mordejai Eliahu Shelita).

He tenido el honor de ver con mis propios ojos la Biblia personal de Barros Basto. Adem?s de los comentarios que escribi? en el libro, anot? en la contratapa los nombres de las personas a las que circuncid? junto con un m?dico-mohel que lo acompa?aba en sus visitas a las aldeas de los alrededores.

Uno de sus ?ltimos disc?pulos, el Sr. Ferreira, relat? c?mo el oficial portugu?s vest?a el uniforme militar, montaba orgulloso a caballo y cabalgaba de aldea en aldea para visitar a los anusim, transmitirles la buena nueva del ?movimiento de retorno? que hab?a emprendido y circuncidarlos como primera acci?n de retorno al juda?smo. Todo quedaba registrado en la contratapa de su hist?rica Biblia. Por supuesto, sus visitas a las aldeas de los anusim despertaron sospechas y temores, pues hasta entonces la mayor parte de los anusim preservaban su juda?smo y su identidad en secreto, por miedo a dar a conocer su fe. Barros Basto debi? afrontar en mayor medida el miedo social a descubrir la nueva identidad que el temor a la circuncisi?n.

Pero no s?lo las visitas a las aldeas y las circuncisiones formaban parte del plan global de Barros Basto para los anusim de Portugal. El mismo, resolvi? fundar una sinagoga central con el objetivo de que la misma funcione como base espiritual y religiosa para todos los anusim de la regi?n. Con el apoyo de la famosa familia Kadoori de Hong Kong construy? una sinagoga de grandes dimensiones que fue solemnemente inaugurada en 1938. En el mismo edificio de la sinagoga Mekor Haim construy? una mikve y aulas de estudio para la academia rab?nica Rosh Pina que hab?a fundado, en la que a lo largo del tiempo estudiaron decenas de alumnos. El edificio de la sinagoga se convirti? en el centro de actividades de los anusim de esa regi?n. Asimsimo, Barros Basto public? un peri?dico llamado Lapid y decenas de folletos sobre diversos temas judaicos, todo de su pu?o y letra y con gran dedicaci?n. Su plan de retorno de los anusim al seno del juda?smo despert? grandes resonancias internacionales y muchas organizaciones jud?as del mundo entero le ofrecieron apoyo.

Sin embargo, tal como sucede en muchas ocasiones, el gran ?xito llev? al fracaso. La iglesia cat?lica local comprendi? que las acciones de Barros Basto no eran algo ef?mero sino que generaban un cambio significativo en miles de habitantes de la zona que respond?an a la convocatoria del oficial, y por ende decidi? actuar: se ocup? de que el exitoso oficial que hab?a luchado por su patria (pero tambi?n por los anusim) fuera inculpado y juzgado por el ej?rcito por acoso sexual de j?venes y por homosexualidad. A pesar de que fue absuelto en varios juicios, el comit? de disciplina lo conden? en 1943 por inconducta y lo expuls? del ej?rcito portugu?s. Esta acusaci?n falsa y premeditada dio origen al apodo del ?Dreyfus portugu?s? (lamentablemente, a pesar de que Barros Basto se sacrific? por los jud?os y el juda?smo, su nombre no es suficientemente conocido en el mundo jud?o).

Por supuesto, ese juicio lo llev? a una crisis y depresi?n, debi? ocuparse de sus asuntos personales y no pudo seguir desarrollando la revoluci?n de los anusim. Asimismo, ?stos temieron las amenazas de la Iglesia y el Ej?rcito, se apartaron de la senda de retorno al juda?smo y volvieron a ocultarse en las aldeas y a practicar la fe cat?lica.

Los anusim vuelven a despertar

Barros Basto muri? hace 46 a?os, pero su visi?n contin?a viva. Los anusim de Portugal en general, y de Oporto en particular, siguen vivendo a su sombra y quieren retornar al juda?smo. Muchos de ellos asisten todos los s?bados a la sinagoga construida 70 a?os atr?s, rezan en ella todos los lunes y jueves a las 6 de la ma?ana y acuden a ella para pasar all? todo el s?bado, comen y duermen en las aulas de la academia rab?nica para no viajar en shabat y para rezar entre esas paredes hist?ricas. El Rabino Shai Eliezer Demartino (egresado del Instituto Straus-Amiel y emisario de Shavei Israel) ejerce all? sus funciones y ense?a Tor? y juda?smo a quienes desean retornar a la fe de sus ancestros. Hace poco tiempo se introdujo un Libro de la Tor? y se inaugur? una mikve en Oporto. El movimiento de retorno de los anusim de Portugal parece estar despertando nuevamente.

Uno de los anusim que retorn? recientemente al juda?smo es el Prof. Jos? Filipe Ferr?o. Sus apellidos brindan testimonio de su condici?n de descendiente de anusim del lugar, pero m?s a?n lo demuestran su identidad y sus esfuerzos por preservar su juda?smo. Durante m?s de 20 a?os so?? con retornar a la religi?n de sus antepasados. Para Filipe, decano de Psicolog?a en la prestigiosa universidad local, el retorno al juda?smo no es ?algo secundario en mi vida, sino mi columna vertebral?.

La Sra. Isabel, nieta de Barros Basto, cre? recientemente un museo peque?o, pero impresionante, con su historia, fotos y objetos personales, para perpetuar su memoria y por sentir que, hoy en d?a, el preg?n de su abuelo vuelve a ser relevante para los descendientes de anusim en Portugal.

La historia parece repetirse? Lo que los reyes Fernando e Isabel trataron de hacer en Espa?a en el siglo XV ? borrar todo rastro de los jud?os y el juda?smo a trav?s de la expulsi?n y la conversi?n forzada en Espa?a y Portugal? vuelve a despertar? Un n?mero considerable de descendientes de estas v?ctimas resurge de la historia y quiere fortalecer al pueblo jud?o, enmendar aquel cap?tulo amargo de la Inquisici?n y de Barros Basto? Cabe suponer que los reyes de Espa?a y Portugal se revolver?an en sus tumbas ante esta noticia?

Los descendientes de anusim est?n recuperando a nivel individual y comunitario la conciencia del v?nculo de pertenencia con sus antepasados. Miles de anusim se encuentran actualmente en proceso de b?squeda espiritual y nacional, a fin de retornar a sus ra?ces jud?as. Miles estudian juda?smo en seminarios y clases, participan en la vida comunitaria y en debates y estudios en sitios en Internet creados para ellos.

La opini?n de los eruditos de nuestros tiempos sobre los anusim

El tema de los anusim y sus descendientes no ha sido examinado a fondo por los estudiosos rab?nicos de nuestro tiempo. No abundan las respuestas y los dict?menes que se refieren a ellos y que tratan de proponer una forma de hacerlos retornar al seno de nuestro pueblo en estos tiempos. Cabe suponer que la raz?n principal de ello es que los anusim siguen replegados sobre s? mismos, como desde hace siglos. S?lo despu?s del cambio de gobierno en Espa?a (la muerte de Franco) y Portugal (el fin de la dictadura y el comienzo de la democracia en 1975), los descendientes de anusim se sintieron libres para exponer sus sentimientos y pedidos.

Por supuesto, en las generaciones posteriores a la expulsi?n de Espa?a y Portugal (en los siglos XV, XVI y XVII) hubo muchos estudiosos que examinaron la condici?n de quienes se hab?an visto forzados a aceptar el cristianismo y bautizarse, pero hab?an conservado en sus corazones la fe jud?a. Desde entonces y hasta el presente, el tema de los anusim sigui? existiendo no s?lo en lo m?s profundo de los corazones de sus descendientes sino tambi?n en secreto en el mundo rab?nico. A partir del siglo XVIII, el tema desapareci? casi por completo de la orden del d?a jud?a y nacional.

Pero los anusim y su situaci?n volvieron a ser objeto de an?lisis en Elul de 5689, en el Consejo de los Grandes Sabios de la Tor? en tiempos de la Segunda Gran Asamblea; todos acordaron sobre la necesidad de acercarlos al pueblo jud?o. El Rabino Zirelson se?al? en su libro de responsa y homil?as Maarajei Lev: ?Recibir a nuestros hermanos alejados, los anusim de Espa?a y Portugal, con los brazos abiertos para hacerlos retornar bajo las alas de la Presencia de D?os?. El Rabino Guedalia Felder escribi? en su libro Najalat Zvi: ?De lo antedicho se debe entender que el juda?smo no odia a los anusim, sino que los ha considerado ajenos a los dem?s pueblos, y a quienes quieren retornar se les dice: ?Hermanos alejados, vuelvan al seno de su pueblo; sepan que la gente dice que un mirto que se encuentra entre las espinas se llama mirto, ?se es su nombre? [una persona no cambia su naturaleza aunque no se encuentre en su lugar]?.

Tambi?n el Rabino Yehuda Halevi Ushpizai z?l, rabino y titular del Tribunal Rab?nico de Ramat Gan, escribi?: ?Ahora creemos que D?os ha recordado a su pueblo y su tierra, y que hemos tenido el privilegio de despertar del exilio, tal como lo prometiera el profeta Ezequiel: ?Pero vosotros, montes de Israel, echar?is vuestras ramas y producir?is vuestro fruto para mi pueblo Israel; porque pronto vendr?n?? Debemos despertar a los anusim de Espa?a y decirles que el D?os de Israel los llama, que retornen al pueblo jud?o? En su libro sobre la Tor? eterna, Don Isaac Abrabanel los ha perpetuado y ha prometido que los anusim de Espa?a volver?n al juda?smo?.

El Rabino Haim David Halevi z?l escribi?: ?A partir de ahora, una de las maravillas de la futura redenci?n milagrosa del pueblo jud?o ser? el retorno de los hijos perdidos y extraviados al seno del juda?smo. Y si tambi?n los descendientes de los anusim de Espa?a y Am?rica quieren retornar al juda?smo, veremos en ello parte del ?inicio de la redenci?n???

El Rabino Mordejai Eliahu Shelita escribi?: ?Puesto que ha pasado mucho tiempo desde la ?poca de los anusim hasta el presente, y existe el temor de que se hayan mezclado con no jud?os, ?debemos atraerlos con benevolencia?, es decir, se los debe elogiar porque quieren cumplir abiertamente con los preceptos de la Torᔅ Tambi?n el Primado de Sion, el Rabino Shlomo Moshe Amar Shelita anunci? la creaci?n de una comisi?n que examine la pertenenia de los anusim al pueblo jud?o y la forma adecuada de hacerlos retornar.

Rab Eliahu Birnbaum
25/02/2008

4 thoughts on “El ?movimiento de retorno? del oficial portugu?s Barros Basto ?Qui?nes son los anusim de nuestros d?as? (2)

  • April 20, 2013 at 3:21 am
    Permalink

    me llamo Jonas Isaias Mamani ,soy un Bnei anusim y deseo retornar al judaismo sefardita puro de mis ancestros, por favor ayudenmen, cada vez que leo temas sobre judaismo mi alma llora y se me van las lagrimas al ver que estoy lejos de mi AM ISRAEL, lejos de mi casa ancestral lejos de mis raices judias, uds no tienen idea de cuanto se sufre estando desarraigado del arbol principal, el dia que retorne a mis raices judias sera el dia mas feliz de mi vida.

    Reply
    • September 16, 2013 at 5:43 am
      Permalink

      S? fuerte porqu? es duro y la ayuda mejor, es tu esfuerzo.
      Yo te recomiendo que primero estudies todo lo que puedas, y te asegures bien si es de verdad tu camino.
      Es duro para unos menos que otros, Internet es un medio estupendo para aprender, en p?ginas Kosher claro.
      Yo entiendo que sufras y llores, es nostalgia que siente el alma, es una sensaci?n agridulce, qu?date con lo dulce y aprende mucho, pero ve poco a poco.
      Shalom Jonas

      Reply
  • June 25, 2013 at 10:06 pm
    Permalink

    Muchas gracias, por ?sta narrativa Hist?rica, aparte de reflexiva, es verdaderamente interesante. Saludos Afectuosos.
    Prof. Antonio Javier Castro.

    Reply
  • September 16, 2013 at 5:48 am
    Permalink

    La inquisici?n espa?ola, fundada en 1478, ejecut? a su ?ltima v?ctima, un
    maestro de escuela ?de?sta? acusado de herej?a, en 1826 y dej? de existir en ?1834!.

    Esa es la historia que cuentan, mi madre y mi abuela me contaron otra, unas monjas la llevaron a la fuerza cuando tenia dos a?os y medio, entre 1942-43 fue un bautizo forzado, porque mi abuelo se neg? tajantemente a cualquier rito cristiano, le amenazaron con arruinarle dejarles sin casa ni trabajo? mi bendito abuelo se neg? y aprovecharon su ausencia, usaron unos ni?os para enga?ar y raptar a mi madre, el poder de la iglesia dominaba Espa?a, o eras cat?lico o te hac?as el cat?lico.
    Parece que mi familia fue m?s descarada, en realidad nunca supe de eso, en mi casa no se hablaba de ninguna religi?n, solo a veces o?a a mis abuelos maldecir a las monjas y curas, en mi familia eran los enemigos, mi abuela que era muy graciosa nos lo dec?a en bajito cuando alguno pasaba, como si fuera un secreto que no se dice en alto, luego se re?a.
    En recuerdo de mis queridos abuelos.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.